La fiesta termina en Moscú mientras Putin castiga a los juerguistas desnudos


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

«Mira a los muchachos que regresan de la operación militar especial». . . No van a andar sin pantalones en ninguna fiesta”, dijo Vladimir Putin a principios de este mes, tras su pronunciamiento con una sonrisa.

La infame fiesta «casi desnuda» en el club tecno de Moscú Mutabor en diciembre ha sido el tema más candente en Rusia durante semanas, hundiendo a las principales estrellas del pop del país, los invitados a la fiesta, de una vida de glamour a la vergüenza y el oprobio públicos. El evento, en el que los invitados se paseaban con ropa semitransparente y joyas que valían tanto como un apartamento en la capital, provocó la ira del presidente ruso, quien cree que tal desnudez y exceso no son propios de un país en guerra.

Putin estaba particularmente enfurecido por un video de invitados que pretendían lamer un calcetín Balenciaga que el rapero Vacio, por lo demás desnudo, llevaba en sus partes inferiores. “La gente de las provincias sufre la guerra y la inflación. . . y aquí estás en Moscú, lamiendo penes”, explicó un aliado al medio de comunicación ruso Agentstvo.

Los asistentes a la fiesta, desesperados por mostrar arrepentimiento, ahora están grabando videos de disculpas, evitando demandas, viajando al Donbas anexado e incluso corren el riesgo de ser enviados a las trincheras en Bakhmut, en el este de Ucrania.

Hace unos años, un evento como este apenas se habría registrado. Sin embargo, desde la gran escala invasión de ucraniala brújula moral del Kremlin ha cambiado radicalmente, aunque pocos estaban preparados porque, al menos superficialmente, la vida en Moscú no ha cambiado mucho en absoluto.

Cuando Mutabor abrió sus puertas en 2019, la anexión de Crimea y el inicio de la guerra en Donbas ya eran cosa del pasado y parecían distantes para los juerguistas en la capital. Mutabor, que regularmente organizaba fiestas queer y toleraba el consumo de drogas, dio forma a una Rusia alternativa, más “progresista”, aparentemente protegida de la ideología conservadora del Kremlin.

La fiesta se extendió más allá del club o de Moscú. En 2021, estaba haciendo cola para tomar un Aperol Spritz junto a periodistas ahora tildados de “agentes extranjeros” en una fiesta ambulante con temática de circo organizada por Yandex, el gigante tecnológico de Rusia. Era una cálida medianoche en San Petersburgo y varios funcionarios federales se encontraban entre los invitados a la fiesta. Incluso vi a María Zakharova, secretaria de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, contemplando un acuario de dos metros donde una gimnasta casi desnuda se retorcía y giraba, suspendida de un gran gancho.

Para entonces, Rusia ya había dado un giro conservador: las leyes contra la “propaganda LGBT” y el “insulto de los sentimientos de los creyentes” marcaron un giro decisivo hacia los valores tradicionales. Sin embargo, muchos creían que se trataba de una fachada Potemkin creada para las masas, detrás de la cual la élite podía mantener sus estilos de vida extravagantes, siempre que evitaran la política. Su incertidumbre se vio profundizada por la confusión generalizada sobre cuáles eran en realidad los valores que se promovían.

El intento del Estado de definir sus nuevas restricciones sirvió de poco. Priorizaron “lo espiritual sobre lo material”, el “patriotismo” y los “fuertes lazos familiares”; esto último es particularmente irónico ya que el propio Putin está divorciado y se niega a hablar de sus hijas. Estos ideales tampoco están alineados con el sentimiento público: los encuestadores del Centro Levada informan que cuando se les pide que identifiquen los males sociales, los rusos citan constantemente el aumento de los precios, la pobreza y la corrupción, en lugar de los activistas LGBT.

El destino de la Rusia “progresista” posiblemente esté mejor simbolizado por el GES-2, una antigua central eléctrica convertida en museo de arte contemporáneo diseñada por Renzo Piano e inaugurada en 2021, apenas un par de meses antes de la invasión de Ucrania. Podría haber sido el Centro Pompidou de Moscú, pero la guerra disuadió a los extranjeros e impulsó a muchos artistas locales a emigrar, dejando este proyecto, valorado en al menos 300 millones de dólares, como un cascarón vacío.

Los asistentes a la fiesta casi desnudos, sin embargo, corren peor suerte. Vasio, el cantante de rap cuyo atuendo enfureció tanto a Putin, fue enviado a prisión por alteración del orden público, multado por “difundir propaganda LGBTQ” y luego, en una señal de los tiempos, convocado a un centro de reclutamiento militar. La organizadora del evento, la presentadora de televisión Nastya Ivleeva, evitó dos demandas multimillonarias pero perdió patrocinios comerciales.

Otros asistentes a la fiesta, preocupados de que su asistencia les impida actuar en la pantalla o volver al aire, han hecho donaciones muy públicas a las víctimas de los bombardeos. El propietario del club Mutabor sorprendió a todos al donar las reliquias de San Nicolás, que según él procedían del Vaticano, a una iglesia local. Más tarde resultó que las reliquias probablemente eran falsas; Un tribunal de Moscú, indiferente a su gesto, cerró temporalmente el club por violar las normas de higiene.

Parece apropiado que en la Rusia actual, Mutabor, que significa “seré cambiado” en latín, no haya logrado cambiar las actitudes sociales. En cambio, ha cambiado las vidas de la elite rusa, y no de la manera que esperaban.

[email protected]



ttn-es-56