La Fed da crédito a la promesa de Biden de un aterrizaje suave para la economía estadounidense


Las optimistas previsiones de Joe Biden para la economía estadounidense han sido validadas por la señal de la Reserva Federal de que considerará recortes de las tasas de interés el próximo año, dando un respiro a los hogares estadounidenses a través de menores costos de endeudamiento después de dos años de alta inflación.

Durante meses, los funcionarios de la administración Biden han estado apostando a un “aterrizaje suave” (uno en el que la inflación disminuiría sin un gran aumento del desempleo o una recesión) como una característica fundamental de su historial económico de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

Esa expectativa fue validada por el banco central de Estados Unidos esta semana, cuando adoptó una postura más moderada. La Reserva Federal indicó que su ciclo de ajuste monetario, que comenzó a principios de 2022 para luchar contra el rápido aumento de la inflación, probablemente había terminado, ya que los funcionarios pronosticaron que su tasa de interés de referencia se reduciría 0,75 puntos porcentuales el próximo año desde su rango actual de 5,25. por ciento al 5,5 por ciento.

La Casa Blanca de Biden ha prometido respetar la independencia de la Reserva Federal y rara vez comenta sobre política monetaria. Pero a principios de este mes, en una visita a Las Vegas, el presidente dijo que «no estaba alentando a la Reserva Federal a aumentar las tasas», mientras elogiaba el «punto óptimo» alcanzado por la economía estadounidense con un crecimiento constante del empleo, aumento de los salarios y una menor inflación.

El viernes, Lael Brainard, directora del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, dijo que “los datos recientes ciertamente nos dan más evidencia de que el ancho de la pista para un aterrizaje suave se ha hecho mucho mayor”.

También señaló «una visión mucho más positiva sobre cómo será probablemente la economía en el transcurso del próximo año» en los mercados financieros. “Esto está reduciendo las tasas hipotecarias de una manera que también acogemos con satisfacción. Sabemos que la asequibilidad de la vivienda sigue siendo un problema para muchos estadounidenses”, dijo Brainard.

Desde la reunión de la Reserva Federal, los rendimientos de los bonos gubernamentales estadounidenses han tocado mínimos de varios meses, y el bono del Tesoro a 10 años, que sirve como referencia mundial, cotiza por debajo del 4 por ciento por primera vez desde agosto.

La perspectiva de que la Reserva Federal adopte tasas más bajas no sólo ayudará a los posibles propietarios de viviendas y al mercado inmobiliario, sino que también podría aliviar los costos en toda la economía, incluidas las inversiones empresariales.

Jennifer Harris, exfuncionaria económica de la Casa Blanca de Biden, dijo que era vital que las tarifas bajaran para que se completaran los enormes incentivos a la fabricación promulgados en los últimos años.

«El resto de la economía bien podría salir adelante con la idea de ‘estar más alto durante más tiempo’, pero eso no es cierto para el delicado conjunto de inversiones que requieren un uso increíblemente intensivo de capital y que acabamos de aprobar una legislación histórica para defenderlas». A Harris le gustaría que la Reserva Federal recortara las tasas a un ritmo aún más rápido de lo proyectado por sus funcionarios esta semana.

La trayectoria de la economía es importante para Biden en la cúspide de un año electoral. Las mejores perspectivas de la Reserva Federal también han coincidido con un máximo récord en el índice bursátil Dow Jones Industrial Average, que la campaña de Biden ha estado promocionando.

Si bien la votación será en noviembre, las percepciones sobre la economía a menudo se consolidan a principios de año, y el presidente está tratando de revertir los lamentablemente bajos índices de aprobación de su manejo de la economía.

En su última conferencia de prensa de esta semana, Jay Powell, presidente de la Reserva Federal, dijo que la política no sería un factor en el pensamiento del banco central.

“No pensamos en acontecimientos políticos. No pensamos en política”, dijo. “Haremos las cosas que creemos que son correctas para la economía cuando pensamos [it] es el momento adecuado. Eso es lo que siempre hacemos”.

El giro de la Reserva Federal hacia esencialmente declarar el pico de las tasas de interés y comenzar a contemplar recortes de tasas se debió principalmente al cambio de postura de los funcionarios sobre las perspectivas de inflación. Según las proyecciones de esta semana, una mayoría ahora espera que las presiones sobre los precios disminuyan más rápidamente en 2024 y 2025 que apenas un par de meses antes antes de alcanzar un nivel consistente con el objetivo de larga data del 2 por ciento del banco central el año siguiente.

Al mismo tiempo, los funcionarios pronostican que la economía seguirá creciendo más del 1 por ciento en 2024 y 2025, con un repunte mínimo de la tasa de desempleo al 4,1 por ciento. Se sitúa en el 3,7 por ciento.

Pero en una señal reveladora, Powell dejó en claro que salvaguardar el aterrizaje suave que él y otros funcionarios han estado tratando de diseñar también era una consideración importante para los funcionarios.

«Somos conscientes del riesgo de que nos quedemos demasiado tiempo», dijo. «Sabemos que eso es un riesgo y estamos muy concentrados en no cometer ese error».

Yelena Shulyatyeva, economista senior estadounidense de BNP Paribas, dijo que esperaba que la Reserva Federal se guiara por los datos de inflación, lo que podría significar que posponga hasta mayo para comenzar a reducir los costos de endeudamiento. En el transcurso de 2024, pronostica que la tasa de los fondos federales disminuirá 1,5 puntos porcentuales antes de caer por debajo del 3 por ciento a fines de 2025.

«No dudarán en recortar más rápido si ven un deterioro significativo en la actividad económica», dijo Shulyatyeva.

Andrew Patterson, economista internacional senior de Vanguard, dijo que un riesgo podría ser que la Reserva Federal procediera a recortar las tasas de interés antes de que la inflación fuera completamente vencida.

“Si terminan recortando preventivamente. . . corren el riesgo de una reaceleración de la inflación y luego una eventual recesión como resultado de eso porque van a tener que subir [again],» él dijo.



ttn-es-56