La espiral de salarios y precios de Polonia muestra pocas señales de detenerse


Cuando Przemysław Gacek fundó su negocio de reclutamiento, veía cómo se formaban enormes filas frente a la oficina principal de Varsovia para obtener beneficios por desempleo. Dos décadas después, el desempleo ha caído del 20 por ciento a solo el 3 por ciento y los trabajadores polacos hacen cola en su oficina para exigir un aumento salarial.

“Vemos que más polacos van a ver a sus jefes, piden un aumento de salario y, si no lo obtienen, comienzan a buscar”, dijo Gacek, director ejecutivo de Grupa Pracuj, que administra la plataforma en línea más grande de Polonia para trabajos clasificados. anuncios

Polonia se encuentra entre los ejemplos más extremos de un aumento posterior a la pandemia en el poder de negociación de los trabajadores. En los EE. UU., los empleados han renunciado en números récord para aceptar mejores ofertas en otros lugares. En el Reino Unido, los empleadores otorgan bonos por costo de vida. En la eurozona, es probable que las negociaciones más lentas con los sindicatos den lugar a un retraso en la recuperación de los salarios.

Sin embargo, para los responsables de la política monetaria, esta solidez del mercado laboral complica los esfuerzos por controlar la inflación, que se ha disparado debido al aumento de los precios mundiales de los alimentos y la energía. Les preocupa que las presiones de los precios, ahora en su nivel más alto en décadas, se arraiguen si los trabajadores exigen aumentos salariales para igualar los crecientes costos de vida, lo que lleva a los empleadores a aumentar los precios para reflejar el aumento de los salarios.

En Varsovia, los temores de tal espiral de salarios y precios ya se han hecho realidad. Con empresas de todos los sectores luchando por contratar, los salarios promedio aumentaron 13,5 por ciento en el año hasta mayo, casi igualando la tasa de inflación galopante del 15,6 por ciento en el año hasta junio, su nivel más alto en un cuarto de siglo. El banco central ha estado subiendo las tasas rápidamente en respuesta, y el jueves elevó su tasa de referencia de referencia en 50 puntos básicos a 6,5 ​​por ciento, frente a casi cero en otoño. El banco central espera que la inflación se mantenga en dos dígitos hasta 2023.

Rafal Benecki, economista de ING, señaló “el riesgo de un crecimiento de precios persistente y autorreforzado, que puede ser difícil de detener”.

Está viendo una instantánea de un gráfico interactivo. Es muy probable que esto se deba a que está desconectado o JavaScript está deshabilitado en su navegador.

Liam Peach, economista de la consultora Capital Economics, cree que los países de Europa central y oriental están muy expuestos al riesgo de una espiral de salarios y precios. Incluso antes de la pandemia, el fuerte crecimiento económico y la prolongada disminución de la población en edad de trabajar habían llevado el desempleo a niveles ultrabajos. Hungría y la República Checa enfrentan presiones similares, dijo Peach, pero el mercado laboral de Polonia ahora estaba «en una liga propia».

Dado que el gasto de los consumidores sigue siendo fuerte, las empresas tienen margen de maniobra para cargar a sus clientes con costos más altos.

Softylabs, una empresa de software polaca, aumentó recientemente los salarios en un 20 por ciento, el doble de la tasa de años anteriores, y está transfiriendo más de la mitad del costo de su creciente factura salarial a los clientes. “Veo que las expectativas salariales aumentan muy, muy rápido”, dijo Rafal Kijonka, director ejecutivo de Softylabs. “Si no aceptamos una demanda salarial más alta, desafortunadamente un desarrollador de software simplemente se irá a otra empresa”.

Los choques gemelos de la invasión rusa de Ucrania y el endurecimiento monetario parecen destinados a acabar con el crecimiento económico en los próximos trimestres. El banco central predijo el jueves que la economía pronto caería en una recesión.

Sin embargo, los economistas esperan que el mercado laboral siga siendo boyante.

“Los indicadores no se están enfriando, incluso cuando los precios de la energía golpean la producción y las tasas de interés golpean el mercado de la vivienda”, dijo Agnieszka Zielińska, directora del Foro Polaco de Recursos Humanos. La incertidumbre económica también estaba haciendo que las empresas estuvieran menos dispuestas a invertir en automatización, agregó.

Morgan Stanley también predice un “impacto mínimo en el mercado laboral y el desempleo”, en caso de que la economía de Polonia caiga en una recesión técnica.

La competencia por el personal ha sido más feroz en la tecnología, donde la demanda se disparó durante la pandemia. Si bien el Brexit inicialmente ayudó a las empresas al empujar a los polacos a abandonar Gran Bretaña, la pandemia ha permitido a los trabajadores de TI no solo quedarse en casa, sino también trabajar directamente para empresas en países como Alemania y Suecia, que pagan más que sus vecinos de Europa del Este.

Los salarios de algunos puestos de TI han subido más del 40 por ciento, según Manuel Segador Arrebola, que dirige las operaciones en Polonia de la agencia de contratación GI Group. La escasez de personal podría significar que, a veces, para cubrir un solo puesto, “nos estaríamos acercando a las 800 personas”.

Gráfico que muestra las vacantes de empleo y las tasas de vacantes en varios sectores en Polonia para ilustrar que las vacantes de empleo son particularmente agudas en el sector de TI

En los sectores manuales, los empleadores no solo aumentan los salarios, agregó, sino que también ofrecen horas extras y cambian de contratos temporales a permanentes. Algunos también están pidiendo a los trabajadores que se queden más allá de la edad de jubilación.

Desde que el ataque a gran escala de Rusia en febrero obligó a un éxodo masivo de ucranianos, los empleadores polacos han tratado de contratar refugiados ucranianos. Andrzej Kubisiak, subdirector del Instituto Económico Polaco, estima que hay 1,1 millones de refugiados registrados, alrededor de 600.000 están en edad de trabajar y 200.000 han encontrado trabajo.

Las agencias de contratación están trabajando con empresas para ayudar a las mujeres ucranianas, combinando ofertas de trabajo con vivienda y cuidado de niños en el lugar, así como capacitando a algunas mujeres para operar carretillas elevadoras. Pero muchos prefieren trabajar de manera informal en limpieza, cuidado de niños u hostelería, con la esperanza de poder volver pronto a casa, según Kubisiak.

Mientras tanto, los empleadores de la industria manufacturera, el transporte y la construcción, acostumbrados a contratar a hombres ucranianos, dicen que es difícil ofrecer los mismos trabajos a las mujeres debido a las normas de salud y seguridad y las exigencias físicas de sus líneas de producción. “Históricamente, los polacos iban al oeste y conseguían gente del este”, dijo Gacek. “Pero ahora no hay suministro (de hombres) de Ucrania, ni de Bielorrusia y Rusia”.



ttn-es-56