La ESA tiene como objetivo enviar astronautas a la Luna en un cohete europeo


La Agencia Espacial Europea está elaborando propuestas para desarrollar naves espaciales durante la próxima década que podrían llevar a los astronautas de la ESA a la órbita y a la Luna, según su director general, Josef Aschbacher.

En declaraciones al Financial Times antes de la Cumbre de inversión en el espacio de FT En Londres, Aschbacher dijo que desarrollar una capacidad de lanzamiento humano independiente era crucial para que Europa se pusiera al día en una carrera global hacia el espacio en rápida evolución.

“Lo que está sucediendo en Estados Unidos, China e India es bastante impresionante”, dijo. “Si da un paso atrás y ve dónde se encuentra Europa a nivel mundial, verá que Europa no se ha comprometido al mismo nivel. Veo tantas oportunidades, algunas de ellas oportunidades perdidas”.

Un reciente informe independiente encargado por la ESA sobre exploración humana y robótica del espacio reveló que se habían anunciado más de 100 misiones lunares antes de 2030, tanto por agencias espaciales nacionales como por empresas privadas. “En la actualidad, Europa solo lidera dos de ellos”, afirmó.

El informe señaló que Europa no tenía una capacidad de lanzamiento humano independiente y dependía de socios no europeos para enviar personas al espacio, «lo que amenaza su futuro como actor creíble en el espacio».

En la actualidad, la ESA trabaja como socio menor de la agencia espacial estadounidense Nasa en proyectos de exploración lunar. “No hay un cronograma acordado [with Nasa] sobre cuándo un astronauta europeo estará en la luna”, dijo Aschbacher, “pero mi esperanza es que podamos lograrlo antes de que finalice la década”.

El programa de la ESA para desarrollar una nave espacial capaz de transportar astronautas europeos a la órbita terrestre baja y más allá podría mejorar la forma en que Europa gestiona la adquisición del espacio, dijo Aschbacher.

La decisión de la NASA a principios de la década de 2000 de comprar servicios de transporte de carga del sector privado, en lugar de desarrollar sus propios vehículos, fue lo que impulsó el ascenso de SpaceX de Elon Musk, que ahora es el proveedor de lanzamiento dominante. “Ese es exactamente el modelo que estamos discutiendo”, dijo.

El modelo de prueba Ariane 6 en el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa © ESA/Stephane Corvaja

La ESA estaba preparando «diferentes escenarios y diferentes estimaciones de costos» para presentar en una reunión de ministros de los estados miembros en noviembre. El próximo año se tomará la decisión de seguir adelante con un programa completamente financiado.

La agencia, que es independiente de la UE pero actúa como su agencia de contratación, incluye estados no miembros de la UE como el Reino Unido y Suiza. “Ciertamente tendremos suficientes elementos sobre la mesa para que los políticos nos brinden una guía clara sobre cómo quiere proceder Europa”, dijo Aschbacher.

Sin embargo, Europa todavía está luchando para resolver una crisis sobre la capacidad de lanzamiento de satélites existente después de perder el acceso a los cohetes Soyuz tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Su cohete Ariane 5, que en abril lanzó la nave espacial europea Juice de 1.600 millones de euros en una misión a las lunas heladas de Júpiter, realizará su último vuelo este mes, mientras que el sucesor Ariane 6 ha estado sujeto a años de retraso. El nuevo cohete Vega C está en tierra en espera de una investigación sobre una misión fallida el año pasado.

Pero Aschbacher dijo que Europa ya tenía muchos de los componentes básicos necesarios para desarrollar su propia capacidad de lanzamiento humano en la próxima década.

Los astronautas de la ESA Tim Peake, Meganne Christian, John McFall —el primer paraastronauta del mundo— y Rosemary Coogan

Los astronautas de la ESA, de izquierda a derecha, Tim Peake, Meganne Christian, John McFall, el primer paraastronauta del mundo, y Rosemary Coogan © Joel Saget/AFP/Getty Images

Estos incluyeron el módulo de servicio europeo, que proporciona electricidad, agua y oxígeno a la nave espacial Orion de la NASA que enviará astronautas a la luna. Europa también tiene el vehículo de transporte automatizado que transporta carga a la Estación Espacial Internacional en órbita terrestre baja cada año.

Si bien Ariane 6 eventualmente podría actualizarse para tener una capacidad de lanzamiento humano, esto no era un hecho. “Se podrían desarrollar otros vehículos” de la misma manera que la estrategia de la NASA había alentado el surgimiento de SpaceX, dijo.

En noviembre, la ESA presentó a 17 nuevos miembros de su cuerpo de astronautas, incluido el primer paraastronauta discapacitado del mundo, en una cumbre ministerial en París, que acordó aumentar el gasto en un 17 por ciento a 16.900 millones de euros durante los próximos cinco años.



ttn-es-56