La empresa líquida. Qué es y por qué nos cambia la vida


En los quioscos a partir del sábado 18/02

La sociedad nos ha influido desde nuestro nacimiento, no son solo nuestros padres, nuestros familiares o nuestras vicisitudes (más o menos afortunadas) quienes lo hacen: el mundo no solo nos cría, también nos determina

Desde que Zygmunt Bauman acuñó la metáfora de la «liquidez» todo el mundo ha empezado a hablar de ella: pero ¿qué significa realmente que la sociedad se haya vuelto líquida? Y porque paso esto? Estas preguntas se responden en el libro “La Società liquida. Qué es y por qué nos cambia la vida”, un texto esclarecedor y necesario para entender nuestro tiempo y conocernos mejor a nosotros mismos: el volumen firmado por Thomas Leoncini, coautor del último libro de Zygmunt Bauman, estará en los quioscos con Il Sole 24 Mineral durante un mes a partir del sábado 18 de febrero al precio de 12,90 € y en librerías a partir del 24 de febrero al precio de 16,90 €. “Bauman había logrado sobre todo identificar con precisión un método eficaz de análisis de la realidad que podía ayudar a las personas de dos maneras: a través de la comprensión de los fenómenos sociales (dejando así de sentirlos impredecibles y, en consecuencia, ajenos a uno mismo) y a través del análisis de la relación que estos fenómenos tienen con la psique individual”, escribe Leoncini en el prefacio de su volumen. Esta transformación ha revolucionado nuestras vidas y nuestra psique mucho más de lo que imaginamos: palabras que creíamos saber con certeza el significado, han comenzado a portar nuevos significados, nunca antes explorados, como por ejemplo en el caso de los conceptos de libertad, trabajo y amar. “Somos de hecho “mundo”, sin siquiera darnos cuenta; y somos sobre todo lo que vemos a nuestro alrededor, pero lo que observamos no depende exclusivamente de lo que somos por dentro: en consecuencia debemos saber interpretarlo por lo que es. Y esto es un hecho. Tan real como el mundo interior de cada uno de nosotros, tanto como el inconsciente”, continúa explicando el autor. Este libro intenta captar la forma del mundo líquido en movimiento, proporcionando el marco histórico, cultural y filosófico en el que nació la metáfora de la liquidez, pero al mismo tiempo tratando de hacer de este cambio una herramienta para interpretar la gran incertidumbre de nuestra era. . Leoncini esboza así una nueva forma de interpretar quiénes somos, consciente de que el ser humano suele reflejar más la sociedad en la que vive que parecerse a sus padres y abuelos.



ttn-es-11