La élite empresarial estadounidense recibe a Xi con una gran ovación


El miércoles por la tarde, en un hotel de San Francisco, el presidente chino, Xi Jinping, entregó un mensaje a las empresas estadounidenses que recibió una gran ovación: China es un gran mercado y un amigo.

En el Hyatt Regency para reunirse con el líder chino se encontraban Elon Musk de Tesla, Tim Cook de Apple y Albert Bourla de Pfizer, todos interesados ​​en vender más autos eléctricos, iPhones y productos farmacéuticos en la segunda economía más grande del mundo.

Después de un día de conversaciones tan esperadas con el presidente estadounidense Joe Biden, Xi dijo a una audiencia de unas 300 personas: “China es a la vez una economía súper grande y un mercado súper grande. . . La modernización para 1.400 millones de chinos es una gran oportunidad que China ofrece al mundo”.

«El mundo necesita que China y Estados Unidos trabajen juntos para lograr un futuro mejor», añadió. «China está lista para ser socia y amiga de Estados Unidos».

Los cálidos sentimientos parecían mutuos. “Si revisas la lista de las 20 principales empresas estadounidenses en China, verás que todas estaban allí”, dijo un titán tecnológico de San Francisco que asistió al evento pero no quiso que se publicara su nombre. De camino al Hyatt, el fundador de Bridgewater, Ray Dalio, dijo al Financial Times que estaba «emocionado de tener esta relación». [with Xi]”.

Pero si bien Xi hizo un esfuerzo por expresar la abierta bienvenida de su país a las empresas estadounidenses, una combinación de tensiones con Washington, una recuperación económica inestable de la pandemia y el aparato de seguridad interno cada vez más asertivo de Beijing han apagado el entusiasmo entre los inversores estadounidenses por hacer grandes apuestas en China. .

Joe Biden, derecha, y Xi Jinping
El presidente estadounidense, Joe Biden, a la derecha, y el presidente chino, Xi Jinping, se reunieron el miércoles en la finca Filoli en las afueras de San Francisco, California. © Doug Mills/The New York Times/AP

Una serie de empresas estadounidenses han comenzado a hacer las maletas o a desviar las cadenas de suministro por temor a que las tensiones geopolíticas puedan perturbar los negocios. Grupos tecnológicos como Airbnb y Linkedin se han retirado del país, al igual que las consultoras Gallup y Forrester Research. Incluso Apple, que durante mucho tiempo ha dependido de la fabricación china, ha comenzado a obtener pedidos en países como India y Vietnam.

Líderes empresariales y analistas dijeron que no esperaban que la cumbre de Xi con Biden descongelara completamente las relaciones. Los dos presidentes acordaron reiniciar las comunicaciones militares y establecer un grupo de trabajo antinarcóticos para abordar el vertido de fentanilo a Estados Unidos, pero se marcharon con una serie de cuestiones sin resolver, en particular las tensiones sobre Taiwán, que China reclama como parte de su territorio.

Myron Brilliant, exjefe de relaciones internacionales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, dijo que mientras los funcionarios chinos volvían al manual de cortejar a la comunidad empresarial para invertir y ayudar a gestionar los vínculos con Washington, «los tiempos han cambiado».

«La conclusión es que los líderes empresariales estadounidenses no quieren verse atrapados en una partida de ajedrez entre China y los gobiernos de Estados Unidos», dijo Brilliant. “Los directores ejecutivos son reacios al riesgo[and]El ambiente entre China y Estados Unidos ha aumentado el riesgo de hacer negocios en China”.

Las críticas cada vez más vocales a China por parte de políticos estadounidenses de línea dura han complicado aún más el ambiente tenso para los líderes empresariales. Mike Gallagher, presidente del comité de China de la Cámara de Representantes, calificó el martes de “desmedido” que los ejecutivos estadounidenses estuvieran pagando para asistir a la cena con Xi, citando la represión de Beijing contra los musulmanes uigures en la región noroccidental de Xinjiang en China y exigiendo una lista de asistentes.

Un ejecutivo chino-estadounidense de una empresa de tecnología que abarca ambos países le dijo al Financial Times que su asistencia era un “secreto de estado”.

Darren Woods, jefe de ExxonMobil, que está en proceso de construir una planta petroquímica multimillonaria en el sur de China, dijo a los periodistas el miércoles por la mañana que no asistiría a la cena.

«Las relaciones entre los gobiernos de China y Estados Unidos van a tener altibajos con el tiempo», dijo Woods. «Ambos países son demasiado importantes para el orden mundial como para no encontrar algún equilibrio, aunque ese equilibrio cambiará».

Shi Yinhong, experto en las relaciones entre Estados Unidos y China de la Universidad Renmin de China, dijo que la preocupación de ambos gobiernos por la seguridad nacional pondría un límite a las relaciones. «Si los intereses económicos entran en conflicto con la seguridad nacional, ésta sin duda tendrá prioridad», afirmó Shi.

El cada vez más contundente aparato de seguridad interno de China ha puesto nerviosos a muchas empresas extranjeras, realizando redadas en la consultora estadounidense Bain & Co y deteniendo a cinco empleados locales del grupo de diligencia debida Mintz. Beijing también prohibió el uso de chips del grupo estadounidense Micron en infraestructuras críticas por riesgos de ciberseguridad.

Michael Hart, presidente de la Cámara de Comercio Estadounidense en China, dijo que el escrutinio por parte de Beijing de las empresas estadounidenses en el país estaba enviando «mensajes contradictorios» y esperaba que la retórica amistosa de Xi se filtrara a través de la burocracia.

Dada la trayectoria incierta de la economía de China, que se ha visto afectada por un sector inmobiliario lento y exportaciones débiles, Hart añadió que algunos grupos estadounidenses seguían siendo pesimistas. China ha luchado por impulsar un fuerte crecimiento desde que levantó los controles pandémicos este año. Pero dijo que para muchas empresas, «China sigue siendo un mercado importante y rentable».

Beijing «se da cuenta de que el sector privado se está poniendo bastante nervioso», dijo Emily Kilcrease, experta en tecnología del grupo de expertos CNAS.

Si bien Xi intentó tranquilizar a las empresas estadounidenses organizando la cena, a menos que Beijing alivie la presión sobre las multinacionales estadounidenses y deje de imponer prohibiciones de salida a los ejecutivos extranjeros, «esas preocupaciones del sector privado seguirán persistiendo a pesar de la retórica», añadió.

Xi dijo a líderes empresariales en San Francisco: “La pregunta número uno para nosotros es ¿somos adversarios o socios?”. Si Estados Unidos y China se ven como rivales, advirtió, “sólo conducirá a una formulación de políticas mal informada, a acciones desacertadas y a resultados no deseados”.

Adicional por Nian Liu en Beijing



ttn-es-56