La élite de Nigeria intercambia golpes verbales antes de las elecciones con el expresidente Obasanjo


Miembros poderosos de la élite de Nigeria calificaron las últimas intervenciones electorales del ex presidente Olusegun Obasanjo como los desvaríos de un «granjero de pollos» con «síndrome de abstinencia posterior al poder».

Pero ninguna elección en Nigeria estaría completa sin Obasanjo, dos veces jefe de estado de Nigeria, primero con uniforme militar y luego con atuendo civil, tomando su pluma.

En una carta abierta titulada “Mi llamamiento a todos los nigerianos, en particular a los jóvenes nigerianos”, Obasanjo, de 85 años, acusó a la administración actual de crear “un infierno en la tierra”, ya que respaldó al candidato del tercer partido Peter Obi.

Los jóvenes nigerianos, que constituyen la mayor parte de la población en un país con una edad promedio de 18 años, podrían cambiar el curso de la historia, escribió. Tienes los números. Levántate, ponte de pie y haz que tus números cuenten”.

En una entrevista con el Financial Times en Londres, Obasanjo destrozó la presidencia de Muhammadu Buhari y dijo que había fallado en todo, desde administrar la economía, que se ha estancado durante sus ocho años en el cargo, hasta lidiar con la ola de secuestros que arruinan la vida de los ciudadanos comunes. nigerianos.

© Pius Utomi Ekpei/AFP/Getty Images

“Prácticamente no hay familia en Nigeria que no haya sido directa o indirectamente víctima del bandolerismo”, dijo, refiriéndose a cómo las bandas criminales secuestran o secuestran en masa a las personas en las carreteras cada vez más peligrosas del país. “No se ha prestado atención a la resolución de estos problemas. La gente dice que tenemos que recuperar nuestro país”.

Obasanjo pasó 12 años dirigiendo Nigeria y rara vez ha estado fuera del escenario político desde que se retiró a su granja en 2007. Dijo que Bola Tinubu, de 70 años, y Atiku Abubakar, de 76, los principales candidatos para las elecciones presidenciales del próximo mes, eran demasiado viejos y estaban contaminados por la para administrar un país complejo y devastado por la crisis de 210 millones de personas.

Tinubu, candidato del actual partido All Progressives Congress, rechazó las críticas y dijo que el respaldo de Obasanjo a Obi, un hombre que “no era una fuerza política”, no le quitaría el sueño. Meses antes, Tinubu visitó a Obasanjo en su residencia para buscar su respaldo.

© Pío Utomi/AFP/Getty Images

Dele Alake, director de comunicaciones estratégicas de Tinubu, acusó a Obasanjo de forzar «la falsedad en las gargantas de una demografía quizás demasiado joven para comprender».

Incluso la casa de estado presidencial no pudo aceptar las críticas de Buhari acostada. En su propia carta abierta, acusó a Obasanjo de sufrir “alucinaciones”. Estaba «celoso» del historial democrático de Buhari por el cual, dijo, sin especificar, el presidente había estado «obteniendo premios y elogios».

Detrás del lenguaje colorido y los intercambios epistolares mordaces había algo más significativo, dijeron los analistas políticos. Por primera vez desde el regreso a la democracia en 1999, Nigeria tuvo una carrera genuina de tres personas en la que, según las encuestas de opinión, Obi estaba lanzando un desafío creíble para los candidatos de los partidos políticos establecidos, dijeron.

“Buhari ha sido tan ruinoso que la población está más galvanizada”, dijo Ayisha Osori, directora de Open Society Foundations. “La inseguridad, el desempleo, la inflación: es un cóctel que hace que la gente se siente y diga ‘no aguantamos más’”.

Eso aumentó las apuestas en la democracia más ruidosa de África, un país que superará a Estados Unidos como la tercera nación más poblada del mundo antes de 2050, dijo Dele Olojede, un destacado escritor y crítico nigeriano.

Detrás del “lenguaje extravagante”, Olojede detectó algo más positivo: el fin de la cultura golpista que dominó la vida política de Nigeria durante los 40 años posteriores a la independencia.

“Este tipo de disputas públicas entre las élites políticas, que no conlleva violencia ni derramamiento de sangre, es la maduración de un proceso democrático en la forma, si no en la función”, dijo.

Es probable que la elección de este año sea la mejor administrada y, gracias a la votación electrónica, la más limpia en la historia del país, dijo Olojede. “Lo único que no hemos podido hacer con nuestra democracia es tener un gobierno efectivo y con visión de futuro. Pero incluso eso puede cambiar algún día”.

En la entrevista, Obasanjo dijo que esta elección fue diferente. “Lo que tenemos hoy, nunca lo habíamos tenido antes”, dijo. Si los votantes jóvenes, muchos de los cuales salieron a las calles en el movimiento EndSARS de 2020 desencadenado por la violencia policial, pudieran ejercer su influencia, dijo, “eso provocará un nuevo fenómeno en la arquitectura política de Nigeria”.

La mayoría de los analistas políticos dijeron que Obi, de 61 años, un exgobernador con una reputación cultivada por evitar los aviones privados y llevar su propio maletín, no podría ganar en ausencia de los bolsillos profundos y la maquinaria política de los principales candidatos. Como igbo, el tercer grupo étnico más grande de Nigeria, dijeron, también tendría dificultades para obtener votos entre los más numerosos yoruba y hausa-fulani.

“Eso es parte de lo que creo que esta elección debe matar”, dijo Obasanjo. Los nigerianos eran lo suficientemente maduros para votar por el mejor candidato, no solo por el que supuestamente representaba sus intereses étnicos, dijo.

El papel del dinero en la política nigeriana, al menos una vez que se decidieron las primarias del partido, también se exageró, según Obasanjo. “La elección la decidirá la gente. Y la gente no es tonta.

Información adicional de Aanu Adeoye en Lagos



ttn-es-56