La economía de Pakistán en crisis: en gráficos


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Los tradicionales actores del poder político de Pakistán han presentado un nuevo gobierno de coalición, rompiendo un estancamiento de dos semanas después de las elecciones, pero la administración entrante será rápidamente puesta a prueba por las terribles circunstancias económicas del país.

La Liga Musulmana de Pakistán-N del tres veces ex primer ministro Nawaz Sharif y el Partido Popular de Pakistán, liderado por Bilawal Bhutto Zardari, anunciaron el martes por la noche que habían acordado formar un gobierno.

Los partidos, que históricamente han dominado la política de Pakistán, quedaron en segundo y tercer lugar en las elecciones del 8 de febrero, cuando candidatos independientes leales al ex primer ministro encarcelado Imran Khan sorprendieron a los observadores al ganar la mayor cantidad de escaños a pesar de sufrir una represión militar.

El nuevo gobierno estará dirigido por Shehbaz Sharif, hermano de Nawaz, mientras que el padre de Zardari, Asif Ali Zardari, marido de la asesinada ex primera ministra Benazir Bhutto, ha sido propuesto para el papel mayoritariamente ceremonial de presidente.

La administración se verá obligada inmediatamente a lidiar con la grave situación económica de Pakistán, después de que Islamabad evitó por poco la cesación de pagos el año pasado con la ayuda de un acuerdo de préstamo de emergencia del FMI. Ese programa expirará en abril, lo que significa que se espera que los nuevos gobernantes del país necesiten regresar al fondo para obtener más apoyo.

Mientras tanto, el partido populista Pakistán Tehreek-e-Insaf del populista Khan ha afirmado que a sus candidatos les robaron la mayoría mediante manipulación de votos y prometió derrocar cualquier coalición rival, lo que plantea la perspectiva de una mayor inestabilidad política que podría descarrilar cualquier recuperación económica.

Fitch Ratings advirtió esta semana que finalizar un nuevo acuerdo con el FMI “probablemente sería un desafío”, pero Pakistán no tenía muchas opciones: “No lograrlo aumentaría el estrés de liquidez externa y aumentaría la probabilidad de incumplimiento”, dijo la agencia de calificación crediticia.

La deuda de Pakistán se ha disparado desde 2007, ya que las autoridades no lograron invertir los préstamos de los tenedores de bonos internacionales y de países, incluida China, en sectores productivos. “La acumulación de deuda se ha utilizado abrumadoramente para seguir fomentando una economía centrada en el consumo y adicta a las importaciones”, según Tabadlab, un grupo de expertos de Islamabad.

Esto significa que el gobierno ha tenido que endeudarse aún más para poder cumplir con sus deudas existentes.

Como resultado, la mayoría de los ingresos del gobierno se destinan ahora al pago de intereses, mientras que las reservas extranjeras de Pakistán, de 8.000 millones de dólares, sólo alcanzan para unas seis semanas de importaciones.

Tabadlab advirtió el domingo que este círculo vicioso se había vuelto “insostenible”.

«A menos que haya reformas radicales y cambios dramáticos en el status quo, Pakistán seguirá hundiéndose más, dirigiéndose hacia una cesación de pagos inevitable», afirmó.

Una de las razones de esto es el débil crecimiento. A diferencia de la cercana India o Bangladesh, Pakistán no ha podido mantener los niveles de crecimiento y sufrió ciclos regulares de auge y caída, con la economía contrayéndose en 2023.

Asad Sayeed, economista del Colectivo para la Investigación de Ciencias Sociales en Karachi, dijo que era poco probable que esto cambiara hasta que Pakistán aumentara las exportaciones y aumentara la recaudación de impuestos lo suficiente como para financiar la inversión gubernamental que tanto se necesita. “A menos que resuelvas [this]no vas a crecer”, dijo.

La manifestación más dolorosa de la crisis económica de Pakistán ha sido la inflación, que alcanzó un máximo del 38 por ciento el año pasado y se mantiene cerca del 30 por ciento.

La economía de Pakistán, dependiente de las importaciones, se vio afectada por el aumento de los precios de las materias primas tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022. Los recortes posteriores a los subsidios a los combustibles, una condición de los préstamos del FMI, exacerbaron el dolor.

Sayeed dijo que pensaba que lo peor ya había pasado, a menos que el nuevo gobierno sucumbiera a la presión para aumentar el gasto, como ofrecer subsidios adicionales. “Si el nuevo gobierno empieza a comportarse mal otra vez. . . entonces [inflation] aumentará aún más”.

Una consecuencia del tibio crecimiento de Pakistán es que no es capaz de crear suficientes empleos. Más de la mitad de la población del país tiene menos de 30 años y la mayoría de las mujeres en edad de trabajar no participan en la fuerza laboral del país debido a la falta de oportunidades y al arraigado patriarcado. Las mejoras en los niveles de vida también se han estancado y la pobreza ha aumentado.

El malestar económico ha alimentado la ira popular hacia el gobierno, que Shehbaz Sharif encabezó en 2022 y 2023 después de que Khan fuera derrocado por el parlamento. También aumentó el atractivo del PTI.

Los analistas dijeron que Pakistán necesitaba tanto un nuevo programa del FMI como reformas económicas dolorosas para evitar una reestructuración de la deuda. Pero si bien un nuevo gobierno ofrecerá cierta certeza, puede tener dificultades para mejorar las lamentables finanzas de Pakistán.

“Lo bueno [would be] que hay un gobierno”, dijo Bilal Gilani, politólogo. Lo malo es que el gobierno podría ser mucho más débil”.



ttn-es-56