La economía alemana seguirá contrayéndose, advierte el Bundesbank


Manténgase informado con actualizaciones gratuitas

La economía alemana seguirá contrayéndose en los primeros tres meses de este año, según ha pronosticado el banco central del país, culpando a la incertidumbre sobre la política gubernamental, así como a las huelgas de transporte y la débil demanda industrial y de los consumidores.

El Bundesbank dijo en su informe mensual del lunes que «los factores de estrés probablemente persistirían en el primer trimestre», añadiendo que esto significaba que «la producción económica podría, por lo tanto, volver a disminuir ligeramente».

La economía de Alemania se contrajo un 0,3 por ciento tanto en el cuarto trimestre como durante todo 2023, lo que la convirtió en la principal economía con peor desempeño del mundo el año pasado.

El banco central dijo que había pocas señales de recuperación a principios de este año y advirtió: «Con la segunda caída consecutiva de la producción económica, la economía alemana estaría en una recesión técnica».

Robert Habeck, ministro de Economía del país, dijo la semana pasada que el gobierno revisaría a la baja su pronóstico de crecimiento para este año del 1,3 por ciento al 0,2 por ciento y para el próximo del 1,5 por ciento al 1 por ciento cuando emitiera una perspectiva actualizada sobre Miércoles.

El gobierno quedó con un agujero de 60.000 millones de euros en sus planes de gasto después de que el Tribunal Constitucional prohibiera en noviembre pasado el uso de vehículos de financiación extrapresupuestarios para sortear el freno de la deuda del país. Habeck dijo que esto “tiene un efecto inmediato de limitación del crecimiento”.

El Bundesbank pareció estar de acuerdo en que las dudas sobre la política fiscal del gobierno estaban pesando sobre la confianza, diciendo que «la incertidumbre con respecto a la transformación y la política climática sigue siendo elevada». El banco central dijo que las recientes huelgas de trenes y aeropuertos podrían afectar la producción en el primer trimestre, mientras que las carteras de pedidos para la industria y la construcción estaban «disminuyendo».

La demanda extranjera de productos industriales alemanes «ha tenido recientemente una tendencia a la baja significativa», añadió, mientras que los consumidores en el país «probablemente todavía eran cautelosos sobre su gasto» y los mayores costos de endeudamiento «probablemente sigan frenando las inversiones».

Sin embargo, el banco central dijo que no esperaba «una recesión en el sentido de una disminución significativa, amplia y duradera de la producción económica», especialmente porque era probable que el gasto de los hogares «continuara mejorando en el contexto de una situación estable». mercado laboral, salarios en fuerte aumento y una tasa de inflación en caída”.

Los economistas esperan que la economía alemana se recupere lentamente este año, ayudada por las recientes caídas de los precios del gas, una menor inflación y un fuerte crecimiento continuo de los salarios.

Holger Schmieding, economista jefe del banco alemán Berenberg, pronosticó que la mayor economía de Europa crecería un 0,4 por ciento este año «con el riesgo a la baja derivado de un primer trimestre probablemente todavía muy débil».

Las empresas alemanas todavía sufrían una “dolorosa corrección de inventarios”, ya que producen menos de lo que venden y piden menos de lo que necesitan a los proveedores, dijo Schmieding. Pero pronosticó que esto se aliviaría “para Semana Santa” y dijo que “el gasto del consumidor debería recuperarse a partir de la primavera”.



ttn-es-56