La diversión como base para el título europeo del waterpolo femenino


Mientras que las mujeres holandesas de waterpolo ya están al margen el sábado por la noche, el seleccionador nacional Evangelos Doudesis permanece en la piscina por un tiempo. Disfrutándolo, con una gran sonrisa en el rostro.

Poco antes, sus jugadores lo arrastraron al agua, completamente vestido, como es habitual en el waterpolo tras ganar un torneo. Con los codos a los lados, observa a su equipo celebrar el título europeo, después de un thriller en la final contra España que se decidió por 8-7 a falta de sólo seis segundos.

De nuevo contra España, como seis meses antes, en la final del Mundial de Fukuoka, Japón. Incluso entonces fue un partido emocionante. Holanda también ganó entonces, aquella vez tras la tanda de penaltis.

Y este será el segundo título consecutivo para el waterpolo femenino el sábado por la noche en Eindhoven. Esto debería dar mucha confianza, a seis meses de los Juegos de Verano en París. Aunque, curiosamente, también está en el orden del día un Mundial en Doha, dentro de poco más de dos semanas, como consecuencia de la pandemia del coronavirus, que ha creado una reserva de grandes torneos de natación.

Hace sólo siete semanas, el Campeonato de Europa, que originalmente se suponía que tendría lugar en Netanya, Israel, se apresuró a trasladarse a los Países Bajos debido a la guerra en Israel. De este modo, las holandesas podrán tocar ante su propio público el sábado por la noche. Unas 2.000 personas se encontraban en las gradas de la piscina Pieter van den Hoogenband en Eindhoven, entre ellas la ex nadadora Ranomi Kromowidjojo, su marido Ferry Weertman y el propio Pieter van den Hoogenband.

La selección holandesa empezó con mucha tranquilidad la Eurocopa, hasta llegar a los cuartos de final, donde derrotó con facilidad a Gran Bretaña (25-6). El partido se juega como lo prevé el técnico Doudesis: con dominio y confianza. La verdadera oposición sólo se presenta en semifinales, contra Italia. Un partido difícil y con pocos goles, tal y como había pronosticado de antemano Doudesis. También fue un partido bastante duro. Arrastramientos, patadas, cabezazos bajo el agua y una temprana tarjeta roja para la italiana Claudia Roberta Marletta, como castigo por agarrar por el cuello a la holandesa Nina ten Broek. Resultado final 7-6 para Holanda. Emocionante hasta el final, con Lieke Rogge que logró evitar el empate de Italia en los últimos segundos.

Cuello y cuello

La final contra España también está reñida. Holanda perdía 1-2 después del primer cuarto. Pero el equipo de Doudesis se fortalece y se pone por delante, aunque España siempre consigue igualar hasta el final. La decisión no llega hasta los últimos segundos, cuando Bente Rogge, la hermana mayor de Lieke, marca el gol decisivo.

De hecho, Rogge quería ser sustituido poco antes, ella le dijo a NOS después. Pero Doudesis quiso conservarla como arma por su buen tiro. “Solo pensé: si me das confianza, me quedaré en el agua. Tuvimos que ser pacientes y esperar la mayor oportunidad. No nos habíamos puesto de acuerdo en absoluto sobre quién dispararía a portería. Es cierto que quienes tuvieron la oportunidad tenían plena confianza para hacer todo lo posible. Si no acertó, también estuvo bien”.

Después de la ceremonia de entrega de medallas, las holandesas, vestidas con chaquetas deportivas naranjas y ramos de tulipanes en la mano, se reunieron para tomarse un selfie. Como en Fukuoka, realizado por la capitana Sabrina van der Sloot. Parece acogedor. Y lo es, dicen habitualmente los jugadores en los medios. El ambiente en el equipo ha sido bueno desde que el griego Doudesis se convirtió en seleccionador nacional, dijo Van der Sloot a NRC después del Mundial anterior. «Creo que todos en este equipo se sienten valorados y en su lugar».

Lea también
una entrevista con el seleccionador nacional de waterpolo Evangelos Doudesis en una serie de conversaciones con los mejores entrenadores

<strong>El seleccionador nacional Evangelos Doudesis</strong> el verano pasado durante la final del Mundial femenino de waterpolo holandés contra España en Japón.» class=»dmt-article-suggestion__image» src=»https://images.nrc.nl/8LAi3Wv-IsMH6OO_rZ0ccR4fP0I=/160×96/smart/filters:no_upscale()/s3/static.nrc.nl/wp-content/uploads/2023/10/29184952/data106883011-87e212.jpg»/></p><h2 class=Respeto mutuo

Doudesis enfatiza el respeto mutuo: todos son iguales, desde el veterano hasta el novato. “Lo he dicho desde el principio: nadie es más importante que el equipo”, afirmó el propio Doudesis. Además, Doudesis ofrece a los jugadores más espacio para trazar su propia trayectoria profesional. Con esa promesa trajo de vuelta a la selección holandesa a la destacada portera Laura Aarts. Aarts se había retirado anteriormente de la selección holandesa porque el predecesor de Doudesis, Arno Havenga, no le dio la oportunidad de jugar y estudiar en un club extranjero de primer nivel.

Hay más ejemplos: el capitán Van der Sloot, muy importante para el equipo, también recibe un tiempo libre del seleccionador nacional para realizar unas prácticas. Y Lieke Rogge dijo recientemente en el ANUNCIO cómo encontró la alegría de volver a jugar con Doudesis, mientras que, mientras se preparaba para ‘Tokio’, «iba a la piscina todos los días de mala gana».

El espacio que obtienen los jugadores no sólo es bueno para ellos mismos, el equipo también recibe mucho a cambio, dijo Doudesis en la entrevista con NRC. Los jugadores están “más tranquilos mentalmente, más concentrados. La libertad que brindas crea confianza y una cultura segura”.

Circunstancias, como resulta, en las que el equipo conquista su segundo título consecutivo. Y eso en un año olímpico. Pero antes de que llegue ‘París’ llega el momento de ese maravilloso Mundial en Doha. Ya el 4 de febrero las mujeres de waterpolo se encuentran en la piscina para su primer partido. Y no uno cualquiera: el programa incluye al equipo estadounidense, campeón olímpico de Tokio.






ttn-es-33