La diáspora estadounidense de Ucrania se moviliza con paquetes y oraciones


El salón de banquetes del Centro Educativo y Cultural de Ucrania en Jenkintown, Pensilvania, suele albergar bodas y ceremonias de graduación.

Pero un sábado por la mañana reciente estaba repleto de cajas rebosantes de ropa interior, barritas energéticas, vendas, ropa de bebé y una miríada de otros artículos destinados a las personas necesitadas en Ucrania. Los estaban empaquetando y ensamblando miembros de la diáspora ucraniana local que necesitaban distraerse de las noticias y una forma de ser útiles para amigos y seres queridos que sufrían en casa.

“Estas personas, probablemente sean sus padres y abuelos los que están en Ucrania en este momento”, dijo Natalie Firko, directora del centro, mientras se escuchaba el distintivo chirrido de la cinta de embalaje y los saludos de ‘slava ucraniano!’ (‘¡Gloria a Ucrania!’) llenó el aire.

Lo que comenzó con una mujer soltera, Olga Mykhaylyuk, que planeaba llenar 30 cajas con productos donados y enviarlos a Ucrania se convirtió en cuestión de días en una operación zumbante que ahora ha apilado más de 8700 cajas y sigue aumentando. Cada vez que un camión cargado sale del centro, un sacerdote católico ucraniano lo bendice y luego le da una serenata con el himno nacional.

Para la angustiada diáspora estadounidense de Ucrania, la crisis en la patria ha sido devastadora pero también resultó en un momento de unidad y movilización. Y ha traído visibilidad a su cultura y causa de un público más amplio que puede haber sabido poco al respecto.

“Cuando éramos niños, teníamos que tener un discurso de ascensor explicando qué era un ucraniano”, dijo Nicholas Rudnytzky, decano de servicios académicos en Manor College en Jenkintown, una escuela católica fundada en 1947 por las Hermanas ucranianas de San Basilio.

La gente a menudo asumía que los ucranianos eran rusos, señaló Rudnytzky. Algunas, como la actriz Mila Kunis, nacida en Chernivtsi antes de emigrar a EE.UU., se identificaron así porque, explicó en una reciente entrevista con Maria Shriver, era “agotador” explicar lo contrario.

Donaciones que se recaudan
Se han reunido casi 9.000 cajas de donaciones en el centro © Rachel Wisniewski/FT

Ahora Kunis está abrazando públicamente su herencia ucraniana, parte de un aumento más amplio de orgullo y reconocimiento desatado por la invasión de Rusia. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se ha convertido en una celebridad en Estados Unidos por su determinación y coraje. Desde Phoenix hasta Washington, miles se unieron a las marchas para mostrar su solidaridad con Ucrania. Pequeños gestos, como la interpretación reciente del himno nacional del país por parte de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Boston, se han convertido en algo común.

Mientras tanto, en Pensilvania, Nueva York y Nueva Jersey, hogar de grandes poblaciones ucraniano-estadounidenses, los gobernadores impusieron sanciones económicas separadas a Rusia más allá de las implementadas por el gobierno federal.

“Llevamos mucho tiempo luchando para obtener algún nivel de reconocimiento”, dijo Eugene Luciw, un abogado que también es miembro del Comité del Congreso Ucraniano de Estados Unidos, que cabildea por las causas ucranianas. “Lloras porque están saliendo a la luz por un atentado, porque la gente está siendo bombardeada”.

Eugene Luciw frente a banderas ucranianas
Eugene Luciw: ‘Hemos estado luchando para obtener cierto nivel de reconocimiento durante tanto tiempo’ © Rachel Wisniewski/FT

Hay aproximadamente 1 millón de estadounidenses de origen ucraniano, aunque muchos creen que el número real es mayor porque muchos se han registrado o han sido identificados erróneamente como rusos o polacos a lo largo de los años. Llegaron a los EE. UU. en oleadas, comenzando a fines del siglo XIX cuando inmigrantes del oeste de Ucrania fueron a ciudades de Pensilvania como Scranton y Wilkes-Barre para trabajar en las minas de carbón. También acudieron en masa a los molinos y fábricas en las cercanías de Filadelfia. La iglesia ucraniana pronto siguió.

Olas sucesivas llegaron después de la primera y la segunda guerra mundial, huyendo de la persecución política, y luego, a fines de la década de 1990, después de que el líder soviético Mikhail Gorbachev introdujera su glásnost política.

Jenkintown, 10 millas al norte de Filadelfia, se convirtió en un centro ucraniano-estadounidense cuando la comunidad emigró de la ciudad a los suburbios. Al igual que otros enclaves, cuenta con una escuela los sábados por la mañana donde los niños aprenden sobre el idioma y la cultura ucraniana, no siempre de buena gana.

“Durante años nos vimos privados de las mejores caricaturas de nuestra generación porque nuestros padres nos enviaron aquí”, bromeó Rudnytzky.

Nicholas Rudnytzky en el museo del patrimonio ucraniano en Jenkintown, Pennsylvania
Nicholas Rudnytzky: «Cuando éramos niños, teníamos que tener un discurso de ascensor explicando qué era un ucraniano» © Rachel Wisniewski/FT

Cualquier protesta adolescente tiende a ser superada por la determinación de sus mayores de preservar su herencia. Firko recordó el miedo palpable de sus padres cuando era niña de que Ucrania y su cultura pudieran perderse. Habían llegado a Filadelfia en la década de 1950 después de sobrevivir a la dominación alemana y luego rusa en la segunda guerra mundial.

“Para mis padres, era: ‘tienes que seguir así’. Temían que Ucrania pudiera desaparecer”, explicó, señalando cómo le enseñaron ucraniano antes que inglés, una práctica que ha repetido con sus propios hijos.

El centro cultural local, que celebró su 40 aniversario en 2020, ahora educa a cientos de estudiantes todos los sábados, algunos vestidos con camisetas de los Philadelphia Phillies o Eagles. También alberga grupos comunitarios para veteranos ucraniano-estadounidenses, personas mayores, ingenieros y similares, así como una biblioteca con más de 20,000 volúmenes.

Sus pasillos están adornados con fotos enmarcadas de clases que se gradúan, incluida una de 1985 con Firko. Cada rostro es, a su manera, un desafío al esfuerzo del presidente ruso, Vladimir Putin, por borrar la idea de una cultura ucraniana independiente y una identidad distinta de la de Rusia.

“Esta noción que tiene Putin de que los ucranianos no existen es un absurdo”, dijo Luciw. “Pero es un viejo absurdo”.

ese espiritu de desafío fue evidente en el salón de banquetes, donde los voluntarios trabajaron a un ritmo frenético, clasificando productos y empacando cajas, bajo un candelabro y una bola de discoteca. Todos los días, alguien publica una lista en línea de artículos solicitados, desde equipo para soldados o combatientes, como linternas y chalecos antibalas hasta biberones, y los voluntarios luego dejan lo que tienen o donan dinero para comprarlo.

Mientras nevaba una mañana reciente, las donaciones se amontonaron en una puerta, formando una pequeña montaña de bolsas de basura. Después de pasar por muchas manos, su contenido estaba listo para salir por otra en cajas selladas codificadas por colores. Meest-America, una empresa de paquetería de Nueva Jersey que se especializa en el envío de mercancías a Europa del Este, las ha estado transportando de forma gratuita. Las cajas se vuelan a Polonia y luego a Lviv y otros puntos en el oeste de Ucrania.

Los voluntarios eran en su mayoría ucranianos-estadounidenses, pero también amigos y vecinos y otros sin ninguna conexión obvia, excepto que de repente se apasionaron por la causa. Los restaurantes locales y una cervecería han suministrado comida y cerveza a los trabajadores.

“Esto es lo poco que podemos hacer”, dijo Firko, observando el caos organizado. “Empacar y rezar”.



ttn-es-56