La destrucción de la presa vuelve a señalar el dilema central de esta invasión para Moscú

La ruptura de la represa de Kachovka todavía está rodeada de mucha incertidumbre sobre quién lo hizo, qué sucedió exactamente y cuáles serán las consecuencias militares. Dos cosas que ya sabemos con certeza: la rotura de la presa es una horrible consecuencia de la invasión rusa ilegal y causará más sufrimiento a los ucranianos.

La gente corrió para poner a salvo a sus hijos. Miles han huido de sus hogares inundados. Otros todavía esperan en sus techos por ayuda que no llega, especialmente en la parte de la región ocupada por Rusia. El constante bombardeo ruso hace que el esfuerzo de socorro sea una empresa peligrosa; algo que no alimentará el apetito por enviar ayuda occidental a la zona.

Ya sea que Rusia sea el perpetrador o no, la destrucción de la presa destaca una vez más el dilema central de esta invasión para Moscú: esta es una guerra que Putin no puede darse el lujo de perder, pero que tampoco parece ganar. Y por eso siempre recurre a la brutalidad sin adulterar.

Durante 16 meses, Rusia ha estado tratando de compensar su falta de habilidades militares con pura brutalidad. Se dirige deliberadamente a objetivos civiles. Esta, desafortunadamente, es la forma rusa de hacer la guerra. Así es como lucharon las tropas de Putin en Chechenia y Siria, y antes de eso, cómo lucharon las tropas soviéticas en Afganistán y en Europa Central durante la Segunda Guerra Mundial. Cometen crímenes de guerra para aterrorizar a la población y someterla.

Sin embargo, lo que los rusos olvidan una y otra vez es que tal enfoque a menudo regresa como un boomerang y conduce a una resistencia más intensa. Asimismo en Ucrania. El propio Putin, sin embargo, debería saberlo mejor. Leningrado, ahora llamado San Petersburgo, resistió el asedio alemán de casi novecientos días desde 1941 hasta 1944. Es su ciudad natal y su hermano murió durante el asedio. La población murió de hambre, pero no se rindió.

Un enfoque de tierra arrasada solo funciona si un país y sus combatientes son débiles y no reciben ayuda externa, y si los invasores son abrumadores en número y están políticamente legitimados. Todas estas condiciones se aplicaron en Chechenia, la primera guerra de Putin. Pero ninguno está presente en Ucrania. Putin está haciendo la vida un infierno para los ciudadanos ucranianos, pero los combatientes ucranianos pueden hacer la vida un infierno para las tropas rusas en los años venideros.

Lo que finalmente me convence de que Rusia no puede ganar es la máxima de Napoleón: «En la guerra, la fuerza moral es a la fuerza física como tres partes de cuatro». Los rusos pueden tener más mano de obra y equipo, pero los ucranianos tienen la superioridad moral decisiva.

Otra cosa: inundar un área atacando una presa ha sucedido antes en la historia. Por ejemplo, la Fuerza Aérea Británica bombardeó tres represas en el área del Ruhr de la Alemania nazi en mayo de 1943. Aunque los efectos a corto plazo sobre la industria fueron grandes, la moral de la población alemana no se quebró y el impacto sobre el resto de la guerra resultó ser muy limitado. No será diferente en Ucrania.



ttn-es-31