La demanda de trabajadores estadounidenses repunta a pesar de los esfuerzos de la Fed para enfriar la economía


La demanda de trabajadores estadounidenses se recuperó en septiembre en una señal de un mercado laboral ajustado a pesar de los intentos de la Reserva Federal de enfriar la economía con una serie de aumentos de tasas.

Los empleadores agregaron 437.000 puestos vacantes en septiembre, elevando el número total de vacantes a 10,7 millones a fin de mes, según la Encuesta de vacantes y rotación laboral del Departamento de Trabajo, comúnmente conocida como Jolts, que se publicó el martes.

“Se esperaba que el enorme aumento en las ofertas de trabajo se desacelerara, pero las cifras muestran un mercado laboral que se está acelerando, no desacelerando”, dijo Layla O’Kane, economista de la empresa de análisis Lightcast.

El aumento compensa en parte una caída en las vacantes de empleo registrada en agosto. Debido a que las ofertas de trabajo se consideran un indicador de la demanda laboral, los inversores habían interpretado el informe anterior como una señal temprana de que el plan de la Fed para desacelerar el mercado laboral y enfriar la inflación estaba funcionando.

Los funcionarios habían informado que las vacantes en agosto cayeron más de 1 millón a 10,05 millones, pero el martes revisaron el total a 10,3 millones.

“El lanzamiento de Jolts de hoy no es bueno: se abren 437.000 puestos de trabajo, el mercado laboral sigue siendo muy ajustado, un poco más ajustado de lo que pensábamos”, escribió en Twitter Jason Furman, exasesor económico de Barack Obama que ahora trabaja en Harvard.

Furman agregó: «Lo más importante es que esta es una lección útil sobre cómo no leer datos macro, después de la hiperventilación prematura del mes pasado».

En septiembre, los empleadores de atención médica publicaron un número récord de vacantes. Los sectores de servicio de alimentos y transporte y almacenamiento también ayudaron a impulsar un salto en las aperturas.

Los datos, que se dieron a conocer cuando la Fed se reunió para su última reunión de política monetaria, subrayan cuán ajustado sigue siendo el mercado laboral a pesar de los esfuerzos realizados por el banco central desde marzo para eliminar el estímulo que implementó al comienzo de la pandemia.

Los datos sugieren que la Fed deberá seguir adelante con los planes para endurecer la política monetaria y mantener las tasas de interés en un nivel que restrinja la actividad durante un período prolongado para equilibrar la demanda laboral con la oferta limitada de trabajadores.

Los funcionarios de la Fed están listos para aumentar el miércoles la tasa de política de referencia en 0,75 puntos porcentuales por cuarta vez consecutiva, elevando el rango objetivo a entre 3,75 y 4 por ciento.

En la última reunión de política en septiembre, el presidente Jay Powell dijo que las tasas estaban en el «nivel más bajo de lo que podría ser restrictivo», lo que indica que se espera que el próximo movimiento tenga un efecto mayor en el crecimiento.

Los economistas creen en general que la Fed necesitará subir las tasas al 5 por ciento a principios del próximo año si quiere que la inflación regrese a su objetivo del 2 por ciento, un nivel que muchos predicen que resultará en una recesión y pérdidas sustanciales de empleos.

Destacados demócratas, incluidos Elizabeth Warren y Bernie Sanders, han presionado a la Fed para que disminuya la velocidad antes de que la economía llegue a ese punto.

En una carta esta semana, Warren, Sanders y otros nueve legisladores dijeron que las acciones de la Fed mostraban “un aparente desprecio por el sustento de millones de trabajadores estadounidenses”.

“Estamos profundamente preocupados de que sus aumentos en las tasas de interés corran el riesgo de desacelerar la economía mientras no logran frenar el aumento de los precios que continúan perjudicando a las familias”, escribieron el lunes.

En septiembre, la última vez que se publicaron las proyecciones, la mayoría de los funcionarios de la Fed vieron que la tasa de desempleo alcanzó un máximo del 4,4 por ciento. Los economistas advierten que es demasiado optimista y muchos creen que eventualmente superará el 5 por ciento.

A pesar del salto en las vacantes, el número de trabajadores que abandonaron voluntariamente sus trabajos siguió descendiendo, lo que los economistas ven como una señal de que los buscadores de empleo están perdiendo la confianza en el mercado laboral. Unos 4,1 millones renunciaron en septiembre, frente a los 4,2 millones del mes anterior, según datos del Departamento de Trabajo.

“Todavía tiene una tendencia a la baja en general, pero no el enfriamiento constante que buscaba la Fed”, dijo Nick Bunker, economista del sitio de empleo Indeed.

El departamento de trabajo tiene previsto publicar su informe oficial de nómina el viernes.



ttn-es-56