La decisión de Woolworths de evitar el Día de Australia inflama la guerra cultural


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

El Día de Australia, un día festivo que marca la llegada de los primeros barcos que transportaban convictos británicos a Sydney en 1788, se celebra tradicionalmente el 26 de enero con fiestas familiares y barbacoas. Más recientemente, se ha convertido en un punto de discordia para los australianos que creen que la fecha debería cambiarse debido a su origen colonial.

El debate sobre el feriado nacional se intensificó este mes después de que el minorista más grande del país, Woolworths, anunciara que no vendería la parafernalia del Día de Australia (incluyendo gorras, tatuajes temporales y banderas de plástico) debido a una “disminución gradual en la demanda” de mercancías.

La compañía, que se une a otros minoristas como K-Mart y Aldi en su decisión, dijo en un comunicado que había habido una «discusión más amplia sobre el 26 de enero y lo que significa para diferentes partes de la comunidad».

Peter Dutton, líder del principal partido de oposición de centro derecha en Australia, pidió un boicot al minorista. «Hasta que Woolworths tenga sentido común, la gente debería llevar sus negocios a otra parte», afirmó, describiendo la postura de la empresa como «contraria al interés nacional».

Tras los llamamientos de Dutton al boicot, dos establecimientos de Woolworths en Queensland, al noreste de Australia, fueron objeto de actos de vandalismo. La semana pasada, el Primer Ministro de Australia, Anthony Albanese, intervino en el debate: “Mi gobierno está preocupado por la lucha contra la inflación. A Peter Dutton le preocupa librar guerras culturales”.

La guerra cultural tiene lugar en un momento en el que las políticas ESG de empresas de todo el mundo están bajo un escrutinio cada vez mayor. La controversia del Día de Australia se produce después de que algunas de las empresas más grandes del país, incluidas Woolworths, BHP y Qantas, fueran ridiculizadas por los políticos el año pasado por apoyar, y en algunos casos financiar, la fallida campaña para el referéndum «Voice». El referéndum habría alterado la constitución para reconocer a la población indígena y establecer un órgano asesor del parlamento.

Nicholas Reece, investigador principal de la Universidad de Melbourne, dijo que el furor de Woolworths era parte de una tendencia global de posturas de las empresas sobre cuestiones sociales que divergían de las de los partidos políticos históricamente proempresariales.

“En Estados Unidos, en particular, se ven figuras políticas destacadas como Donald Trump y Ron DeSantis atacando a líderes corporativos calificándolos de ideólogos y marxistas culturales despiertos. En Australia aún no hemos llegado a ese punto, pero la tendencia definitivamente va en esa dirección”.

Abas Mirzaei, profesor de marketing en Macquarie Business School, argumentó que las marcas australianas a menudo adoptan un enfoque ad hoc para implementar una “visión despierta” y, a veces, saltan entre diferentes temas sin una agenda social clara. «Las empresas en Australia no comprenden bien los posibles escenarios de respuesta a sus movimientos de despertar», dijo.

Es posible que las campañas corporativas ni siquiera tengan éxito, dijo Kos Samaras, director de estrategia de la empresa encuestadora RedBridge Group. Una de las lecciones del fallido referéndum de Voice fue que el apoyo corporativo a la campaña no parecía ayudar a la causa, dijo Samaras.

“Si quieres el [Australia Day] «La fecha cambió, lo último que desea es que empresas como Woolworths se involucren», dijo Samaras.

Woolworths también ha estado en el centro de atención en las últimas semanas por acusaciones de que estaba obteniendo ganancias durante un período de alta inflación. La inflación de Australia aumentó a un ritmo anual del 4,3 por ciento en noviembre, más que en Estados Unidos, el Reino Unido y Europa.

Una encuesta realizada por YouGov publicada el jueves mostró que sólo uno de cada cinco australianos encuestados apoyó los llamados de Dutton a boicotear a Woolworths, en comparación con dos tercios que dijeron que su principal preocupación eran los precios excesivos de los supermercados.

En octubre, el gobierno australiano lanzó una revisión de la regulación del sector de alimentación. Woolworths declinó hacer comentarios sobre el Día de Australia y sus precios.

La decisión de Woolworths sobre las mercancías del Día de Australia ha provocado un debate nacional, pero algunos lo ven como un cambio típico en la estrategia comercial para reflejar el sentimiento del consumidor.

Gary Mortimer, profesor especializado en comportamiento del consumidor en la QUT Business School, argumentó que el sector minorista australiano, que genera 420.000 millones de dólares australianos en ingresos y emplea a 1,4 millones de personas, está respondiendo a un cambio en los valores de la comunidad.

«A medida que la población madura, los valores cambian y es importante que todas las empresas, no sólo los minoristas, respondan a esos cambios», afirmó.

Peter Kirk, fundador de la agencia creativa indígena Campfire X, que trabaja con Woolworths, dijo que era “muy poderoso” que el supermercado hubiera declarado públicamente que dejaría de vender productos del Día de Australia.

«Las marcas tienen que trazar una línea en la arena», dijo. “Nadie les dijo que hicieran esto. Decidieron hacerlo y tuvieron la convicción de hacerlo. Si las marcas son justas, dinkum [genuine] necesitan respaldarlo”.



ttn-es-56