La cumbre del clima vuelve a tener prórrogas: la última versión provisional del texto final no pasa

El retraso de las cumbres sobre el clima es más la regla que la excepción. El año pasado, en la COP27 en Sharm el-Sheikh, Egipto, las negociaciones duraron aproximadamente un día y medio más de lo esperado.

El mayor punto de discordia ahora es la redacción relativa al destino de los combustibles fósiles. Más de un centenar de países, incluidos los 27 Estados miembros de la UE, apoyan una salida de los combustibles fósiles, pero no hay rastro de ello en la última versión provisional del texto final.

Solo se refiere a reducir el uso y la producción de combustibles fósiles para lograr emisiones netas cero alrededor de 2050, aunque esa es solo una de las opciones que los países pueden elegir para reducir sus emisiones. La Unión Europea, Estados Unidos y varias ONG climáticas, entre otros, desestimaron el texto actual por considerarlo insuficiente y solicitaron ajustes.



ttn-es-3