La crítica social a ‘Barbie’ envuelta en rosa deja atrás a ‘Oppenheimer’ ★★★★☆

La muñeca de juguete más famosa del mundo, un elenco de estrellas brillantes, una de las cineastas más respetadas de nuestro tiempo y una poderosa ofensiva de marketing. Eran los ingredientes para una exageración raramente vista. Cómo podría Barbie ¿Alguna vez estuvo a la altura de esas expectativas inhumanamente altas? Bueno, si alguien tiene experiencia con expectativas inhumanamente altas, es Barbie: ella cargó con ella a generaciones de niñas y mujeres. Precisamente al reconocer rotundamente que en la película, la directora Greta Gerwig logra a su vez cumplir todas sus promesas.

Los trailers ya insinuaban eso. Barbie apostaría fuerte por la autoburla. Pero nunca nos atrevimos a esperar que Gerwig y su coguionista y esposo Noah Baumbach (historia de matrimonio) (podría) extender esa mirada crítica tan radicalmente a lo largo de toda la película. La película de Lego, que también se burló de su propio carácter capitalista, aún así fue seguro en comparación con esta película. No hay rastro de compromiso aquí, Barbie no es ni siquiera un poco de un comercial de Mattel. ¿O imaginaste alguna vez que la palabra «patriarcado» jugaría un papel central en una película sobre Barbie, y sería encarnada, entre otros, por… el CEO de Mattel (el papel maravillosamente hipócrita de Will Ferrell)?

La historia comienza en Barbie Land, el mundo de ensueño de color rosa brillante donde viven las Barbies, en plural, porque la gama es amplia y diversa hoy en día. Los Ken también están presentes, pero son de poca importancia: mientras que la mayoría de los Ken pasan sus días en la playa como accesorios atractivos, las Barbies gobiernan la tierra. Presidente, juez, premio Nobel, son todos. “Gracias a Barbie, se han eliminado todas las formas de desigualdad y sexismo”, dice tranquilizadora la voz en off de Helen Mirren. Para luego agregar sutilmente: “O eso piensan las Barbies. Porque viven en Barbie Land, ¿y quién soy yo para reventar su burbuja?

El horror de la celulitis

La utópica Barbie Land puede verse como un comentario directo al lema que Mattel ha estado usando durante años: Barbie puede hacer todo, Barbie inspira a las mujeres jóvenes, Barbie es empoderamiento! Gerwig inmediatamente expone esa idea como un argumento de venta oportunista. Cuando la Barbie estereotipada (la rubia icónica, interpretada por Margot Robbie) de repente comienza a tener pensamientos oscuros e incluso descubre un rastro de celulitis en su pierna delgada: ¡el horror! –, Rare Barbie (una excéntrica Kate McKinnon) la envía a Los Ángeles para resolver su problema y cerrar la “membrana rota” entre Barbie Land y el mundo real. ¿Un gran guiño a la reparación de un himen? Sería solo una de las muchas referencias a la falta de sexo forzada de Barbie y lo que dice sobre nuestras expectativas de las mujeres.

En el mundo real, las escamas caen de los ojos perfectamente maquillados de Barbie: «Aquí todo parece estar al revés», dice sorprendida, después de su primer encuentro con una pandilla de trabajadores de la construcción cachondos. Y se pone peor: Barbie también encontrará que la mayoría de las mujeres no le están nada agradecidas. Una adolescente (Ariana Greenblatt) la regaña: «¡Eres todo lo que está mal en nuestra cultura, fascista!»

No nos malinterpreten: Barbie no es un panfleto pedante. Se trata ante todo de una comedia alocada y colorista, con, entre otras cosas, un papel estelar absoluto para Ryan Gosling como un Ken cada vez más inocente que busca mucho a sí mismo y a su Kenergía, y estalla varias veces en baladas patéticas. Pero debajo de todos esos chistes tontos hay un análisis exhaustivo de lo que significa ser mujer en un mundo dominado por hombres. El discurso que pronuncia América Ferrera en el fondo de la película sobre las paradojas imposibles a las que se enfrentan las mujeres a diario, será recibido con fuertes aplausos en muchas salas de cine.

destino interesante

Se siente raro escribir esto, pero se cierra a pesar de su empaque extravagante. Barbie coincide perfectamente con el trabajo anterior de Gerwig. Aunque esta vez busca una artificialidad estilística que va en contra de la naturalidad casual por la que es conocida, se mantiene fiel a los temas feministas de dama pájaro y Pequeña mujer.

Barbie mantiene su equilibrio entre la diversión y el cerebro maravillosamente consistente, y aunque sientes que los creadores luchan en los últimos quince minutos para encontrar una conclusión adecuada, la película finalmente llega a un destino interesante. Después de un paseo salvaje en el descapotable rosa de Barbie, Gerwig nos lleva a un punto final refrescante que es mucho más complejo y humano que «todos los hombres son basura».

Barbie debería ser el punto de partida de un verdadero ‘Universo cinematográfico de Mattel’: ya se están preparando películas sobre Hot Wheels y Barney, el dinosaurio. Ahora puede ir de dos maneras: ser Barbie y la casi absurda libertad artística que se le dio a Gerwig no fue más que un cebo para tentar a otros directores a servir a Mattel, o nos quedamos para una interesantísima serie de blockbusters.

Barbie juega en los cines a partir de hoy.



ttn-es-31