La crisis de la pasta amenaza en Italia: “Todavía tengo stock para un mes, luego se acaba”

La invasión rusa de Ucrania tiene importantes consecuencias para la industria de la pasta italiana. Debido a la falta de cereales y al aumento de los precios de la energía, algunos fabricantes detienen la producción.

La marca de pasta italiana Rummo detuvo la producción el viernes por la noche debido a la falta de materia prima, a principios de semana La Molisana paró incluso con pasta. Los dos productores relativamente pequeños tienen problemas con el suministro de cereales.

Los problemas se deben en parte a los camioneros que han estado en huelga durante días, especialmente en el sur de Italia, bloqueando las carreteras provinciales. Protestan contra los altos precios del combustible. “Salir a la carretera nos cuesta dinero”, dicen los camioneros en una gasolinera en Foggia, sureste de Italia. “El gobierno debería bajar los impuestos especiales, de lo contrario no tiene sentido que vayamos a trabajar”. Debido al aumento del precio del petróleo y el gas, el mantenimiento de sus camiones ya no es asequible. “Un neumático Michelin ahora cuesta 100 euros más que antes, es insostenible”.

Por otra parte importante, los problemas de abastecimiento se deben a que gran parte de la pasta italiana se elabora con cereales de Rusia y Ucrania. Vincenzo Divella, director de uno de los mayores fabricantes de pasta y galletas de Italia, está preocupado por las 3.000 toneladas de grano que yacen en el puerto de la ciudad rusa de Rostov. «No sé si y si es así, cuándo se enviará la carga», dijo al diario italiano. La República† Divella produce 1000 toneladas de pasta seca, 35 toneladas de pasta fresca y 90 toneladas de galletas todos los días. “Podemos ir a Canadá o a EE. UU. por grano, pero eso es más lejos y, por lo tanto, más caro”.

Especialmente el grano blando, destinado a galletas y pan, proviene de Ucrania o Rusia. En 2021, Italia importó 120.000 toneladas de cereales de Ucrania y 100.000 toneladas de Rusia. Los dos países representan un tercio de la producción mundial de cereales, por lo que la guerra y el boicot a los productos rusos podrían provocar una escasez mundial de cereales.

Espaguetis

Por el momento, la escasez de cereales no se traducirá en escasez de pasta y pan, sino que conducirá a precios más altos. El precio del grano se ha disparado como resultado de la invasión rusa de Ucrania. El 24 de febrero, día de la invasión, solo el grano costó un 5,7 por ciento más que el día anterior. Una tonelada de cereales cuesta ahora una media de 320 euros, con picos a 381, entre 4 y 8 euros más que antes de la invasión. Además del aumento de los precios de la energía, los camioneros en huelga y la alta inflación, el consumidor italiano tiene que pagar considerablemente más por los espaguetis o los penne, el precio de la pasta aumentó un 12,5 por ciento solo en enero. En promedio, un kilo de pasta ahora cuesta un 30 por ciento más que hace un año.

Las organizaciones de consumidores italianas están muy preocupadas. Si la guerra en Ucrania se prolonga durante mucho tiempo, podría acabar con los estantes de los supermercados vacíos, también en otras partes de Europa. La mayoría de los fabricantes de pasta tienen un tiempo de respuesta corto y, por lo tanto, un stock relativamente pequeño. «Tengo stock para otro mes», dijo el comerciante de harina Caputo en Nápoles al periódico local. El Mattino† «Entonces se acabó».



ttn-es-3