La creciente violencia en Oriente Medio pone a prueba los esfuerzos de Estados Unidos por evitar una conflagración regional


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

En las últimas dos semanas, las fuerzas estadounidenses han matado a militantes hutíes en el Mar Rojo y a un alto funcionario de una milicia respaldada por Irán en Irak, además de atacar objetivos de Hezbolá en Irak.

Los hutíes han lanzado repetidos ataques en el Mar Rojo, lo que ha llevado a las compañías navieras a evitar la vital ruta marítima.

Israel, aliado cercano de Washington, amplió su campaña contra Hamás a Beirut esta semana, arriesgándose a arrastrar a Hezbollah, con base en el Líbano y respaldado por Irán, a su conflicto con Hamás. El aumento de las incursiones israelíes en Cisjordania y los enfrentamientos entre colonos israelíes y palestinos también están avivando las tensiones.

Desde que comenzó el conflicto entre Israel y Hamás el otoño pasado, el presidente estadounidense Joe Biden ha tratado de evitar una guerra a gran escala en Oriente Medio. Su administración ha dicho que las acciones de Washington fueron represalias contra agresiones y amenazas.

Pero la creciente violencia en toda la región amenaza con arrastrar a Estados Unidos a una conflagración más amplia.

«Ciertamente nos estamos acercando a una guerra regional más amplia, más que en cualquier otro momento desde el comienzo del conflicto», dijo Jonathan Panikoff, director de la Iniciativa Scowcroft de Seguridad para Oriente Medio en el Atlantic Council y ex alto funcionario de inteligencia. “Cualquiera de los actores en uno de esos lugares podría entrar en una espiral con Israel y/o Estados Unidos, lo que podría ser suficiente para desencadenar una guerra a gran escala que atraiga a los demás”.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, estará en Medio Oriente este fin de semana y la próxima semana en su cuarto viaje desde octubre, buscando mitigar el riesgo de un conflicto más amplio.

Los funcionarios estadounidenses dijeron que sus políticas apuntaban a trazar una línea entre las hostilidades y la guerra total.

“Actuaremos con mucha fuerza cuando se trate de cualquier amenaza contra nuestro pueblo o nuestros intereses. También lo haremos de una manera muy inteligente que no nos lleve potencialmente a una situación que en realidad favorece a algunos de estos [Iranian] grupos proxy”, dijo un alto funcionario de la administración estadounidense.

Estados Unidos quiere enviar una señal a los grupos respaldados por Irán, incluidos Hezbolá, los hutíes y las Fuerzas de Movilización Popular, de que las amenazas a la seguridad estadounidense en la región no quedarán sin respuesta. Pero el desafío era que hacerlo inevitablemente intensificaría las hostilidades, dijeron los analistas.

«La apuesta es que una fuerza limitada excluye la necesidad de una fuerza mayor, pero existe la posibilidad de que quede atrapado en una espiral de escalada», dijo Jon Alterman, director del Programa de Medio Oriente en el centro de estudios del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. .

Poco antes del nuevo año, un buque militar estadounidense derribó misiles antibalísticos hutíes que apuntaban a un barco de Maersk. Los hutíes atacaron el barco nuevamente al día siguiente, utilizando lanchas rápidas con el aparente objetivo de secuestrar o hundir el barco. Los helicópteros estadounidenses respondieron y dispararon contra las lanchas rápidas hutíes, hundiéndolas y matando a sus tripulantes.

Biden convocó a su equipo de seguridad nacional el día de Año Nuevo para sopesar opciones, incluidas respuestas militares a la situación en el Mar Rojo. Primero decidió reunir aliados para advertir a los hutíes sobre los peligros de atacar nuevamente el tráfico comercial.

El miércoles, Estados Unidos y otros 11 países advirtieron que si el grupo militante con sede en Yemen no detenía sus ataques a buques mercantes, se verían obligados a actuar.

Según una persona familiarizada con el asunto, la administración Biden también estaba considerando la posibilidad de designar a los hutíes como organización terrorista, designación que el presidente levantó en 2021 como parte de sus esfuerzos por poner fin a la guerra en Yemen.

Los hutíes han dicho que continuarán sus ataques contra buques mercantes en el Mar Rojo y el Golfo de Adén mientras Israel continúe su ofensiva militar en Gaza.

Los hutíes han atacado buques comerciales en el Mar Rojo y el Golfo de Adén 25 veces desde diciembre, dijeron funcionarios militares. Estados Unidos lanzó la Operación Guardián de la Prosperidad el mes pasado para ayudar a proteger los intereses del transporte marítimo comercial en la región. Más de 20 naciones se han sumado al esfuerzo.

Estados Unidos, Reino Unido y Francia han proporcionado cinco buques de guerra y se espera que Dinamarca y Grecia envíen barcos adicionales en las próximas semanas.

Estados Unidos también tiene un portaaviones en Medio Oriente, así como otros barcos y miles de miembros del servicio destinados a evitar que el conflicto se agrave.

«Como lo hemos hecho desde el brutal ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre, el Departamento de Defensa seguirá aprovechando su postura de fuerza colectiva en la región para disuadir a cualquier actor estatal o no estatal de escalar esta crisis más allá de Gaza», dijo el secretario de prensa del Pentágono, mayor general Pat. Ryder dijo el jueves.

Hasta el viernes ha habido al menos 121 ataques contra fuerzas estadounidenses en Irak y Siria, dijo un funcionario militar estadounidense.

Estados Unidos ha calificado todas las acciones que ha tomado en Medio Oriente como autodefensa. Si bien Washington ha sopesado ataques selectivos contra los hutíes, algunos funcionarios de la administración temen que hacerlo podría poner en peligro los esfuerzos para lograr una resolución a largo plazo del conflicto en Yemen.

Biden ha descrito poner fin a la guerra allí como una importante prioridad de política exterior y la administración ha señalado un alto el fuego que se mantiene más o menos en Yemen desde la primavera de 2022 como un logro importante.

Los funcionarios de la administración también insisten en que han estado trabajando para evitar que la guerra entre Israel y Hamás se extienda al vecino Líbano. Las hostilidades comenzaron después de que Hamas lanzara un ataque mortal contra Israel en octubre y provocara que Israel respondiera con una ofensiva militar masiva. Un éxito crucial ha sido impedir que Israel ataque a Hezbollah en el Líbano, dijeron los funcionarios.

“Todo lo que hemos hecho. . . «Ha sido diseñado para evitar una escalada, una ampliación o una profundización de este conflicto», dijo esta semana el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.



ttn-es-56