La Corte Suprema de EE. UU. considerará el uso de la raza en las admisiones universitarias


La Corte Suprema de los Estados Unidos escuchará el lunes argumentos en un par de casos que podrían dar un vuelco al uso de la acción afirmativa basada en la raza en las admisiones universitarias.

La decisión de la corte podría afectar significativamente la forma en que las universidades estadounidenses, algunas de las instituciones educativas más solicitadas del mundo, administran las admisiones y dar como resultado cambios radicales en un sistema que durante décadas ha tenido en cuenta la raza con el objetivo de construir cuerpos estudiantiles diversos.

Olatunde Johnson, profesor de la Facultad de Derecho de Columbia, dijo que «ciertamente existe el riesgo» de que un fallo en contra de las universidades pueda frenar la diversidad de los cuerpos estudiantiles y hacer que las universidades sean «vulnerables por el miedo». . .[of] pleitos”.

Students for Fair Admissions, una organización sin fines de lucro que busca abolir las admisiones basadas en la raza, presentó ambos casos. Argumenta que la acción de afirmación basada en la raza ha beneficiado a los estudiantes afroamericanos e hispanos en detrimento de los asiáticoamericanos y otros.

El grupo está pidiendo a la corte que revoque Grutter vs Bollinger, una decisión histórica de la Corte Suprema de 2003 que permitió a las universidades considerar la raza en las admisiones al reafirmar que la diversidad es un interés gubernamental.

La Universidad de Harvard, uno de los acusados, dijo que la reversión tendría “consecuencias adversas significativas”. La Universidad de Carolina del Norte, una universidad pública, también ha sido nombrada acusada en uno de los casos ante el tribunal. Ambas universidades instaron al tribunal a considerar los “beneficios educativos” de la diversidad.

La mayoría conservadora de 6-3 de la corte ya ha cuestionado precedentes legales de larga data en temas como el aborto, lo que sugiere que también pueden estar abiertos a derrocar a Grutter. Un abogado involucrado en el caso le dijo al Financial Times que “todos están operando bajo la suposición” de que la corte limitará la acción afirmativa en las universidades.

Pero Johnson dijo que dependería de la amplitud del fallo de la corte, lo que puede ser difícil de predecir dado que varios jueces nunca expresaron una opinión pública sobre la acción afirmativa.

Las corporaciones estadounidenses están observando estos casos de cerca, con la preocupación de que un fallo en contra de las universidades limite la diversidad de sus futuros reclutas. Docenas de grandes empresas, incluidas American Airlines, General Electric, Meta, Google y Apple, presentaron una breve en apoyo a los colegios.

Las empresas dijeron que “promover los beneficios de la diversidad. . . entre su fuerza de trabajo es esencial para satisfacer las necesidades de los clientes, lograr los objetivos comerciales y fortalecer las relaciones tanto internamente como con las comunidades” a las que sirven.

Si se anulan los precedentes de acción afirmativa, «bien puede ser que muchas de estas grandes empresas sean los próximos acusados ​​en este tipo de juicios», dijo Eric Talley, profesor de la Facultad de Derecho de Columbia.

Students for Fair Admissions fue fundado por Edward Blum, un activista conservador que ha luchado contra la acción afirmativa durante años. El grupo también presentó una queja en 2020 argumentando que el sistema de admisión de la Universidad de Texas ayuda a los estudiantes afroamericanos e hispanos y perjudica a los asiáticoamericanos, blancos y otros solicitantes. El caso está suspendido a la espera del fallo de la Corte Suprema.



ttn-es-56