La Corte Internacional de Justicia emite su primera sentencia en el caso de genocidio de Sudáfrica contra Israel

Sudáfrica cree que Israel está cometiendo genocidio en Gaza. Exige un alto el fuego ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Hoy el tribunal dicta sentencia provisional en este caso, que comenzó hace dos semanas.

Rob Vreeken

1. ¿Qué puede decidir la Corte Internacional de Justicia?

El tribunal puede decidir no conocer el caso, por ejemplo porque «no es plausible» que Israel haya violado la Convención sobre Genocidio. Sería un éxito rotundo para Israel.

El tribunal también puede decidir tomar «medidas provisionales» para evitar que la situación empeore mientras el caso está ante los tribunales. Con tal decisión, el tribunal también indica que tiene competencia «prima facie».

En ese caso, Israel tiene la opción de impugnar la jurisdicción del tribunal. Si esto fracasa, entonces realmente podrá comenzar el tratamiento sustantivo. Luego, los jueces deben determinar si Israel ha violado la Convención sobre Genocidio. Es decir, ¿cometió genocidio en Gaza o no hizo lo suficiente para evitar un posible genocidio? Un procedimiento de este tipo puede durar tres o cuatro años.

2. ¿Qué medidas puede imponer el tribunal?

Sudáfrica ha exigido nueve medidas provisionales. La más trascendental es que Israel suspenda todos los combates en Gaza. Israel también debe permitir que los residentes de Gaza reciban alimentos, agua y medicinas. Desalojar a la gente de sus hogares es inaceptable.

Es posible que el tribunal considere justificadas sólo algunas de las medidas. En particular, una orden de cesar todas las operaciones de combate podría ser un puente demasiado lejos para los jueces. Por ejemplo, podrían instar a Israel a permitir más ayuda para los habitantes de Gaza, a permitir misiones de investigación a la Franja de Gaza o a tomar medidas contra los llamamientos al genocidio. El tribunal de Israel también puede exigirle que respete las leyes de la guerra, lo que en sí mismo es una puerta abierta.

Aunque los fallos de la Corte Internacional de Justicia son vinculantes, se espera ampliamente que Israel ignore una prohibición general de combatir. En tal caso, se acusa (nuevamente) a Israel de no respetar el derecho internacional.

Quizás sea posible con un paquete de medidas de menor alcance. Así es como Israel evita perder la cara. Lo que queda, por supuesto, es la pérdida de prestigio que se producirá si Israel es sospechoso de genocidio en los años venideros, cualquiera que sea el resultado del juicio.

3. ¿Estará Israel completamente libre desde un punto de vista legal si el tribunal rechaza el reclamo de Sudáfrica?

No. El hecho de que Israel haya violado las leyes de la guerra, por ejemplo al causar innecesariamente muertes de civiles, es en realidad irrelevante en este caso, por extraño que pueda parecer. El listón es mucho más alto en este caso: se trata de genocidio, el crimen de todos los crímenes.

Si no hay genocidio, todavía es posible que Israel haya violado las leyes de la guerra. Sin embargo, la Corte Internacional de Justicia no tiene competencia para pronunciarse al respecto. La Corte Penal Internacional (también ubicada en La Haya) investiga los crímenes cometidos en Gaza y Cisjordania. Se trata de perpetradores individuales. Además de los israelíes, el fiscal jefe Karim Khan también tiene en la mira a miembros de Hamás como posibles autores.

4. ¿Está en juego el buen nombre de la Corte Internacional de Justicia?

Según algunos, este es efectivamente el caso. Por ejemplo, el abogado Peter Berkowitz, ex alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, escribe bajo el título “La Corte Internacional de Justicia está siendo juzgada” en el sitio web Real Clear Politics: “Si no rechaza las flagrantes acusaciones de Sudáfrica, la Corte Internacional de Justicia debería perder la legitimidad que posee, al menos entre los hombres y mujeres de todo el mundo que respetan los hechos, el estado de derecho y los derechos de los estados nacionales a defenderse contra agresiones bárbaras”.

Entre quienes apoyan la demanda sudafricana, parece haber confianza en un fallo favorable a Sudáfrica. Si esto es correcto quedará claro el viernes a las 13.00 horas.



ttn-es-31