La Comisión de la UE presenta una propuesta legislativa para el euro digital


La Comisión de la UE tiene previsto presentar el miércoles en Bruselas dos propuestas legislativas que girarán en torno al futuro de los pagos en Europa. Por un lado, existe un marco legal para el euro digital, por otro lado, el estatus de efectivo.

El Banco Central Europeo (BCE) lleva años trabajando en el euro digital como complemento a los billetes y monedas. Sobre la base de las propuestas de Bruselas, los organismos de control de la moneda podrían llevar su trabajo preparatorio al siguiente nivel en el otoño. Aún no se ha decidido si realmente se introducirá una versión digital de la moneda común europea. Según información previa del BCE, un euro digital podría llegar en 2026 como muy pronto.

Según la voluntad de la Comisión de la UE, los consumidores deberían poder utilizar un euro digital además del efectivo como medio de pago legal, al menos eso dice un borrador de la propuesta legislativa, que circula desde mediados de junio. .

Al mismo tiempo, Bruselas se compromete a garantizar que el efectivo continúe siendo ampliamente aceptado y que los consumidores tengan acceso a él en todos los ámbitos. Con ello se pretende asegurar la segunda propuesta legislativa que la Comisión de la UE pretende presentar el miércoles. Entre otras cosas, esto debería regular que la tendencia a aceptar solo métodos de pago sin efectivo, por ejemplo en el comercio minorista, no se descontrole.

De acuerdo con las dos propuestas legislativas, estos deben ser moldeados por los estados miembros de la UE y el Parlamento Europeo antes de que puedan implementarse. (dpa)



ttn-es-12