La científica de Harvard Naomi Oreskes después de la cumbre de Dubai: «Necesitamos más ciencia ficción climática»

«Debemos excluir la industria fósil de las negociaciones sobre el clima.» Esto es lo que dice la historiadora de la ciencia Naomi Oreskes (Harvard) durante su visita al Centro Belga del Clima y a la ULB, donde recibirá un doctorado honoris causa.

Barbara Debusschere

Hay un nuevo acuerdo climático que se llama ‘histórico’ porque por primera vez se reconoce que necesitamos deshacernos de los combustibles fósiles. ¿Cómo ve eso?

«Pregunta dificil. Creo que no habría usado el término «histórico» antes porque debería haber existido esa explicación mucho antes. Ya en la primera cumbre climática de la ONU en 1995 en Berlín. Sabíamos exactamente lo que estaba pasando entonces. Se ha perdido mucho tiempo. Como hago con Erik Conway en nuestro libro. Mercaderes de la duda (que hizo famoso a Oreskes en 2010, BDB) En los espectáculos, los profesionales que infunden dudas han organizado un retraso de treinta años. Podríamos haber hecho tantas cosas positivas durante esos años.

“También queda por ver si los países traducirán este acuerdo en acciones, porque el texto es vago y astuto. Si se comprometen con esa transición para alejarse de los combustibles fósiles y se pone suficiente dinero sobre la mesa para ayudar a los países pobres, este podría resultar un acuerdo histórico. De lo contrario, los historiadores tendrán que concluir que fue una oportunidad perdida”.

¿Fue esta la última oportunidad de salvar el clima?

“La historia muestra que nunca existe una última oportunidad, pero así lo parece ahora porque queda poco tiempo para reducir a la mitad las emisiones para 2030 y así mantenernos fuera de la zona de peor peligro. Donald Trump también podría volver a ser presidente, lo que provocaría que Estados Unidos se retirara de los acuerdos climáticos de la ONU”.

En Comerciantes de la duda muestra cómo la industria tabacalera logró utilizar a los científicos para sembrar dudas sobre el daño de los cigarrillos y cómo las mismas cifras, utilizando las mismas tácticas, también lograron sembrar dudas sobre el cambio climático. Ahora había cuatro veces más miembros de la industria fósil en la cumbre sobre el clima de la ONU que el año pasado. ¿Está intacta la máquina de dudas?

«Sí. Negar la ciencia ocurre menos, son personas diferentes y las tácticas son diferentes. Pero el objetivo es el mismo: impedir cambios a gran escala. Esto se hace ahora, entre otras cosas, mediante la desinformación en línea. Como la gente que afirma que los ecologistas quieren quitarte las hamburguesas. O la afirmación de que la acción climática es demasiado cara.

«Eso no es verdad. La energía renovable es ahora la forma más barata de electricidad recién instalada en dos tercios de los países. Además, los costos externos de los combustibles fósiles son (como daños al medio ambiente y a la salud, BDB) según el FMI, 1,5 billones de dólares al año. Esto es colosal, pero rara vez se tiene en cuenta”.

¿No están las empresas de energía fósil en las cumbres climáticas para hacer su parte e intercambiar nueva tecnología verde?

“Las investigaciones muestran que esta visión es, en el mejor de los casos, una ilusión. Si la industria fósil participa de manera productiva y se compromete a alejarse de los combustibles fósiles, sería útil consultar con ellos. Pero todo apunta a lo contrario. Sus planes de negocios muestran que continuarán con su producción y, en ocasiones, incluso aprovecharán nuevas reservas de petróleo y gas. Sin embargo, la industria está presente en masa en dicha cumbre climática. Es hora de echarlos.

“Lo que ha sido cierto para la industria tabacalera desde 2003 debería haber sido cierto para la industria fósil durante mucho tiempo. Luego se aprobó un tratado marco de la ONU que limita estrictamente los contactos entre legisladores y lobbystas de la industria tabacalera porque parecen socios poco fiables”.

¿Qué pasa con la afirmación de que deberíamos seguir utilizando combustibles fósiles porque hemos estado obteniendo de ellos el 80 por ciento de nuestra energía durante treinta años?

“Esa es una forma reprobable de utilizar el pasado. Las cosas han sido muy difíciles durante tanto tiempo porque la industria de los fósiles ha socavado las conversaciones sobre el clima en cada paso. La historia muestra que los cambios tecnológicos a gran escala toman tiempo, pero son posibles. Pensemos en el auge de los ferrocarriles, el teléfono, Internet. Se puede hacer mucho en treinta años, especialmente si se cuenta con la política adecuada.

“Esa idea de que no hay alternativa porque siempre ha sido así también contamina nuestra visión del futuro. Difícilmente podemos imaginar que podría ser de otra manera. Por eso realmente necesitamos más ciencia ficción climática.

“Así escribí con Erik El colapso de la civilización occidental (2014), una exploración basada en la ciencia de cómo serán el mundo y la vida en 2393 si el calentamiento global continúa. Tuvimos Comerciantes de la duda publicado pero nada cambió. Entonces busqué una manera directa y personal de hablar sobre los modelos e informes abstractos. Los escenarios positivos también encajan en ese género. Los informes científicos no hacen tangible cómo podría ser y cómo se sentirá el futuro, aunque eso es muy necesario”.



ttn-es-31