La Champions League que habla italiano, super Laurientè, la bici de Ganna y…

Con Ancelotti, Pioli, Spalletti e Inzaghi seguimos siendo los maestros. En Sportweek también encontrarás la entrevista con el delantero del Sassuolo, el protagonista sorpresa de la Serie A. Focus on Roubaix

A veces nos lanzamos un poco demasiado lejos. El antiguo campeonato más bonito del mundo en el cambio de milenio ha sido superado, en calidad y facturación, por las principales ligas europeas, con la Premier a la cabeza: ya no es ni siquiera una noticia, sino una realidad consolidada. Pero luego nos encontramos con tres equipos italianos, Napoli, Milán e Inter, entre los ocho mejores de Europa y si es cierto que la Serie A ya no tiene la fuerza económica y los campeones de hace 15-30 años, el mérito debe ser en parte de los cerebros, los entrenadores. Y de hecho entre los ocho Champions en cuartos de final encontramos cuatro dirigidos por italianos: Spalletti al Nápoles, Pioli al Milan, Inzaghi al Inter y Ancelotti al Real Madrid. Es la demostración de que nuestros entrenadores siguen siendo maestros, para enseñar independientemente del tipo de fútbol que preconicen, ofensivo o tradicionalista. No en vano ha ganado 12 de las 67 ediciones de la Copa de Europa/Champions League, más que los de cualquier otro país. Por eso, acercándose los cuartos de final, dedicamos la portada de los quioscos de Sportweek del sábado a nuestros cuatro fantásticos con la Gazzetta dello Sport, como es habitual al precio total de 2 euros. Evaluados exclusivamente, uno por uno, por un profesor como Arrigo Sacchi.

CARA A CARA

La entrevista que os proponemos esta semana es la de Armand Laurienté, el delantero francés del Sassuolo que, tras llegar de forma anónima a la Serie A el pasado verano, ahora exhibe unos números (tercero por regate por detrás de Kvaratskhelia y Leao) que están despertando el interés de los grandes “Regatear –explica– es una posibilidad. Cuando no hay una oportunidad de pase inmediato, tengo la posibilidad de crearla regateando. Observo cómo se mueve el defensor, hacia dónde va, y luego, oye, me desvío hacia el otro lado. Pero no es una obligación ni un fin en sí mismo: sirve precisamente para conseguir la oportunidad de una asistencia o un remate. Sin embargo, para estar al nivel de Kvara y Leao, los mejores extremos de Italia, tengo que ser más efectivo». Incluso en los tiros libres: «Le pongo mucha fuerza -dice- y siempre que haya la mínima diferencia en la postura del cuerpo o de los pies que el balón acabe en el aparcamiento exterior del estadio en lugar de en la portería». . Y se ríe bajo las coletas que le hace su prometida todas las mañanas. Entre las secciones encontrarás el Top 11 de Salvatore Schillaci, un homenaje a la selección de Italia ’90 que lo convirtió en pocos días en el futbolista más famoso del mundo; Amarillo, esta vez el de la muerte hace 40 años en un accidente de coche de Lutz Eigendorf, el futbolista de Alemania Oriental quizás castigado por la Stasi por haberse mudado al Oeste; y el Icono, dedicado a Marcelli Lippi con motivo de su 75 cumpleaños. No sólo fútbol, ​​sin embargo, en nuestra revista. De cara a la Paris-Roubaix, te explicamos con qué vehículo Filippo Ganna se enfrenta este domingo a la reina de las clásicas, una Panarello Dogma F en fibra de carbono que pesa apenas 7,2 kilos y cuesta más de 15.000 euros: desde el manillar hasta los cambios, desde las ruedas hasta los neumáticos, la bicicleta del italiano bajo rayos X. Así que un homenaje al baloncesto Olimpia y a su histórico entrenador, Dan Peterson, que nos escribió un artículo con motivo de la fiesta en su honor el pasado domingo, cuando se celebró camisa retirada no. 36, año de su nacimiento y el del club milanés. Por último, un reportaje desde Barcelona donde, veinte años después de ganar la America’s Cup, Alinghi prepara el nuevo asalto al trofeo de vela más antiguo del mundo con un barco de última generación, el próximo año en aguas catalanas. Así que buen viento y felices Pascuas a todos.



ttn-es-14