La biografía del ‘rey de los medios’ Christian Van Thillo no es tan reveladora como se prometió


Tipo de imagenx

Nosotros, los redactores del diario, saludábamos con melancolía y un poco de celos. Fidelidad, en 2003 los colegas de La palabra afuera. Eran nuestros vecinos de abajo en Wibautstraat de Ámsterdam y nos sentíamos relacionados como dos hermanos pequeños en el grupo PCM, donde los grandes de Volkskrant, AD y NRC estableciendo el tono.

El editor no vio futuro La palabra – doloroso, porque la empresa se fundó sobre el antiguo periódico de la resistencia. Pero los redactores jefe no lo aceptaron; anunció con valentía que iba a iniciar su propio negocio.

Al final fue adquirida por Vlaamse Persgroep, una empresa familiar dirigida por el miembro más joven Christian Van Thillo (1962). En Bélgica era conocido como el dueño de los periódicos. las ultimas noticias y La mañana y el canal de televisión comercial VTM. Nadie lo conocía en Holanda.

Abeja La palabra se habían enamorado perdidamente de él. Después de años de desaliento, de repente conocieron a un flamenco encantador y enérgico. Consideró que era un honor ser su editor. Él sí creía en el futuro. No dijo de inmediato que esto requería una ronda de despidos en la redacción.

La mayor empresa de medios.

Seis años más tarde, Van Thillo adquirió los otros periódicos del PCM (yo ya no trabajé allí). La empresa parecía agotada por la batalla entre viejos propietarios idealistas y una brutal sociedad de inversión. En 2015, Wegener se hizo cargo de siete periódicos regionales; en 2019, el sitio de noticias y revistas de Sanoma, Nu.nl. Este año la Autoridad de Competencia deberá evaluar la compra de RTL Nederland.

El grupo ahora se llama ‘DPG Media’. Es, con diferencia, la mayor empresa de medios de comunicación de los Países Bajos: más de ochenta marcas, una facturación de 1.800 millones y casi seis mil empleados (informe anual de 2022). Le sigue a distancia una segunda empresa flamenca: Mediahuis, que en los Países Bajos, entre otros De Telegraaf, NRC y publica varios periódicos regionales.

Un hombre con tanto poder en un mundo mediático tumultuoso, que también es carismático y un poco misterioso, parece perfecto para una biografía.

Mark Koster promete El belga para sus lectores «una biografía reveladora» con «ideas nuevas y a veces impactantes». Según él, la empresa familiar tiene un pasado oscuro y ha hecho fortuna gracias a turbias conexiones políticas. Y Christian Van Thillo es «un jefe de medios que dice defender la independencia periodística, pero interviene regularmente en las redacciones».

Koster es un periodista con arrogancia. Anteriormente escribió un libro sobre la familia de medios De Mol, trabaja para El Telégrafo y chismes con Yvonne Coldeweijer en un podcast.

El propio Christian Van Thillo no cooperó. Esto no tiene por qué ser necesariamente un obstáculo para una buena biografía crítica: es más bien una recomendación. Hay otras personas con quienes hablar, archivos que buscar y publicaciones antiguas de las que sacar provecho.

Para un retrato de su juventud en un ambiente flamenco próspero pero algo sofocante, Koster se apoya en un perfil de Países Bajos libres (2009). Christian parecía destinado a convertirse en un pródigo del kitesurf, pero después de sus años de estudio en Estados Unidos todavía encontró su destino en el negocio familiar.

Encanto Ofensivo

Si ya existe un método Van Thillo, Koster muestra cómo funciona en el periódico regional El estentor en Overijssel. A la ofensiva de encanto le sigue una ducha fría. El equipo editorial se está renovando. La vieja guardia queda a un lado, surge un nuevo editor jefe con rizos y botas de vaquero para difundir la filosofía del marketing editorial. El estentor ya no debería ser aburrido, debería haber más ‘historias-cariñosas-que-debes-escuchar’.

Van Thillo confía en varios antiguos redactores jefe, entre ellos Philippe Remarque de Volkskrant. Forman una capa periodística intermedia en la cima de DPG. Koster los llama despectivamente «los lacayos bien pagados y los hombres cobardes que han enterrado sus corazones periodísticos en el sótano donde se enfría su champán». Son clichés, pero la cuestión de su papel es relevante. Simplemente no hay una buena respuesta.

También puedes hacer otras preguntas: ¿qué pasaría ahora? El estentor ¿Ir si no se hubieran tomado medidas? ¿La llegada de Van Thillo fue, en definitiva, una buena o una mala noticia para la calidad y diversidad de los medios? ¿Y existe una estrategia para sobrevivir en la batalla con las empresas tecnológicas? Después de más de cuatrocientas páginas, en las que se han explorado todos los rincones de la empresa, sigue siendo una cuestión de conjeturas.

Poder y contrapoder

Koster tampoco cumple sus promesas de revelaciones. Es difícil considerar a un mal tío abuelo durante los años de la guerra como el fundador de DPG Media. Y en cuanto a las «conexiones turbias»: ya se ha publicado anteriormente sobre las subvenciones que supuestamente reciben los editores de periódicos flamencos gracias a sus estrechos vínculos con los políticos.

Aunque el biógrafo lo compara con magnates como Berlusconi y Murdoch, no parece que Van Thillo abuse de sus medios de comunicación por intereses políticos y empresariales. Los ejemplos de interferencia directa son limitados y de hace años. Por ejemplo, en ocasiones ha llamado: ¿debería informarse en el periódico un accidente de tráfico provocado por un familiar ebrio? Por supuesto que no debería, pero la lección más importante es que Van Thillo cede cuando los editores en jefe mantienen la espalda recta. El poder requiere contrapoder.

Finalmente, Koster también promete al lector «meterse en el alma del ciudadano belga Kane». Hace todo lo posible para convencernos de que la historia de Van Thillo es comparable al drama sobre el ascenso y caída de un magnate periodístico con problemas en la película de Orson Welles (1941). Quizás por eso también algunas escenas cinematográficas: ‘Cuando él (en su finca, ed.) deambula solo, puede perderse en sus pensamientos. Entonces, a veces surgen en él sentimientos de miedo. Entonces Christian Van Thillo teme que se le acabe el tiempo. Que la guillotina de la historia lo decapitará.

La imaginación del biógrafo aparentemente tiene que disimular el hecho de que no sabe lo que mueve a su personaje.

Mark Koster: El belga – Christian Van Thillo, el rey mediático de los Países Bajos. Prometeo; 443 páginas; 24,99 €.

null Imagen Prometeo

Estatua Prometeo



ttn-es-23