La biodiversidad es difícil de encontrar en libros ilustrados


La medusa, el caracol, la araña: cualquiera que abra un libro ilustrado rara vez se encontrará con ellos. Los mamíferos protagonizan la mayoría de los libros infantiles ilustrados sobre animales, escriben los investigadores de Leiden en la revista Comprensión pública de la ciencia† Los animales especialmente exóticos y domesticados a menudo figuran en las historias. Los libros ilustrados, por lo tanto, no reflejan de manera realista la verdadera diversidad de especies, y eso puede dar a los niños una imagen sesgada de la diversidad de la vida.

A nivel mundial, la biodiversidad está disminuyendo, en parte debido al cambio climático y la fragmentación de los hábitats. El conocimiento es fundamental para proteger a las especies, según varios estudios, porque lo desconocido muchas veces hace que no se quiera. Las experiencias con la naturaleza a una edad temprana pueden conducir a un mayor sentido de participación más adelante en la vida. No siempre es necesario salir a la calle para eso. Los niños también pueden conocer a los animales indirectamente, por ejemplo, a través de libros ilustrados.

Ilustración Getty Images

Pero, ¿qué animales aparecen en esos libros? Para responder a esta pregunta, los investigadores estudiaron 217 libros ilustrados en holandés ganadores de premios, 97 de los cuales se publicaron originalmente en otro idioma. Analizaron de cada libro qué animales extintos y vivos estaban en él; observaron animales que desempeñaron un papel principal, así como ‘extras’. Dejaron fuera animales de fantasía como los dragones.

El autor principal, Michiel Hooykaas: «Notamos la referencia taxonómica más precisa en el texto para cada animal; por ejemplo, un pájaro negro con un pico anaranjado se puede enumerar como ‘mirlo’, pero también menos específicamente como ‘pájaro'». Los investigadores también determinaron si los animales mostraban ciertas características «humanas», como caminar sobre dos patas (en el caso de los amigos de cuatro patas), usar ropa o mostrar expresiones faciales humanas. En total, el 85,5 por ciento de los 2.237 animales analizados eran vertebrados. Los mamíferos y las aves fueron los más numerosos, representando el 43,9 y el 27,6 por ciento del total, respectivamente. En tercer lugar quedaron los insectos (9,8 por ciento).

Solo el 39,4 por ciento de todos los animales pudieron identificarse hasta el nivel de especie. Por lo tanto, los animales de los libros ilustrados a menudo no son tan reconocibles, con la excepción de los animales domésticos como perros, gatos, caballos y gallinas. Hooykaas: “Pero los niños por lo general ya los conocen”. Muchos animales fueron representados de forma abstracta, genérica o poco realista: por ejemplo, había un mirlo hembra con plumaje negro, mientras que en la vida real tienen plumas marrones. Además, el 42,1 por ciento de todos los animales mostró características humanas; para los personajes principales, este fue casi siempre el caso (96,1 por ciento).

Ilustración Getty Images

Aunque la mayoría de los libros ilustrados no están destinados a educar a los niños sobre el mundo animal, pueden desempeñar un papel importante en él, escriben los autores. Hooykaas: “Los niños pueden ampliar su imagen de la naturaleza con retratos icónicos y, por lo tanto, reconocibles de varios animales”. Por la misma razón, los investigadores recomiendan incluir más especies nativas en los libros ilustrados, así como grupos menos populares como anfibios e invertebrados.



ttn-es-33