La batalla del Banco de Inglaterra se cierne sobre la reorganización de la City que impulsará el ‘Big Bang 2.0’


Un plan del gobierno para desregular la City de Londres y fomentar un ‘Big Bang’ post-Brexit desencadenará esta semana una batalla con el Banco de Inglaterra, que busca defender altos estándares y su autonomía regulatoria.

El miércoles se publicará un proyecto de ley radical de servicios financieros, elaborado por el ex canciller y aspirante al liderazgo tory Rishi Sunak. Allanará el camino para que los ministros puedan «convocar» las decisiones regulatorias tomadas por el BoE que no les gustan.

Nadhim Zahawi, quien sucedió a Sunak como canciller este mes, respaldará el plan de Sunak para un enfoque más «centrado en el crecimiento» para la regulación de la Ciudad en su discurso de Mansion House el martes.

Los aliados dicen que Boris Johnson, primer ministro saliente, está particularmente «impaciente» con los reguladores luego de su resistencia a las reformas al llamado régimen de «Solvencia II» de la UE, destinado a relajar las reglas de capital para que las compañías de seguros liberen efectivo para proyectos de infraestructura. .

Los políticos a favor del Brexit, incluidos Johnson, Sunak y Zahawi, creen que eliminar las normas de la UE que rigen la ciudad creará un nuevo régimen «ágil» y desbloqueará fondos para la inversión. Pero Andrew Bailey, gobernador del BoE, quiere asegurarse de que no aumente el riesgo.

Sunak expuso su enfoque en un «manifiesto Brexit», hablando de un «Big Bang 2.0» que «ayudaría a los inversores y aseguradores a poner dinero en activos como infraestructura que estimulan el crecimiento y obtendrán beneficios a largo plazo».

Él dijo: “Terminaremos el trabajo de poner fin al sistema de la UE donde el máximo poder recae en los reguladores sin rostro y otorgaremos ese poder a nuestro parlamento soberano”.

Bailey se resiste a lo que considera una intromisión de los ministros. “Bailey no está muy feliz”, admitió un alto funcionario del gobierno involucrado en la elaboración del nuevo régimen.

Este mes, Bailey dijo a los parlamentarios del comité del Tesoro que se oponía a cualquier cambio que pudiera socavar la estabilidad de la regulación financiera. “La independencia de los reguladores es importante porque gran parte de nuestra posición internacional depende de esto”, dijo.

A los reguladores se les ha dado un nuevo objetivo secundario de promover el «crecimiento y la competitividad», además de garantizar que las empresas estén seguras y se mantenga la estabilidad financiera.

Pero son los poderes de «llamada» en el proyecto de ley de Servicios Financieros los que han creado la mayor preocupación en el BoE: Bailey teme que los reguladores tengan constantemente a los políticos mirando por encima del hombro.

Un alto funcionario cercano a las tensas negociaciones entre el Tesoro y el BoE dijo que los poderes de «convocatoria» solo se utilizarían «en circunstancias excepcionales».

Nadhim Zahawi respaldará el plan de Rishi Sunak para un enfoque más «centrado en el crecimiento» para la regulación de la ciudad en su discurso de Mansion House el martes. © Simon Walker/Tesorería de Su Majestad

El funcionario agregó: “Todos los reguladores quieren no rendir cuentas. No estamos hablando de anularlos, sino de pedirles que vuelvan a mirar algo. La alternativa sería que simplemente aprobáramos legislación primaria para exigirles que hicieran algo. Estamos tratando de evitar eso”.

El Tesoro le dijo al FT que la legislación «mejoraría la competitividad de los servicios financieros del Reino Unido al apoyar el uso efectivo del capital para impulsar el crecimiento económico y el empleo».

Un portavoz agregó: «Estamos trabajando en estrecha colaboración con los reguladores para ofrecer un régimen regulatorio nuevo, coherente y ágil que aproveche los beneficios del Brexit para brindarlos a individuos y empresas».

Las nuevas reglas siguen a disputas prolongadas entre el gobierno y la Autoridad de Regulación Prudencial del BoE, que advirtió que las reformas a Solvencia II, que liberarían algo de capital y flexibilizarían las reglas sobre dónde pueden invertir las empresas, no pueden ser un “almuerzo gratis” para las aseguradoras. Argumenta que el régimen debe endurecerse en otras áreas para proteger a los asegurados.

Pero los ejecutivos de la City de Londres se sienten cada vez más frustrados con lo que ven como un enfoque lento y demasiado cauteloso adoptado por los reguladores financieros desde el Brexit.

Un alto ejecutivo dijo: “Los reguladores aquí parecen estar volviéndose más europeos cada día. La lentitud y la cautela no están ayudando en nada a la industria. Están adoptando un enfoque línea por línea. la expectativa había sido que el Reino Unido adoptaría un enfoque de mercado mucho más libre”.

Uno dijo que tener una opción de «llamada» podría hacer que el gobierno interviniera donde los reguladores se estaban demorando, diciendo que «si los reguladores no son ágiles o innovadores, entonces se les debería presionar para que lo sean».



ttn-es-56