La batalla de adquisición de $ 20 mil millones de Colombia se vuelve fea después de una lucha de un año


Una de las batallas de adquisición más amargas de América Latina se dirige a los tribunales después de 14 meses de ofertas hostiles y calumnias, en una lucha que enfrenta a la alianza empresarial más poderosa de Colombia contra un depredador multimillonario.

Están en juego 20.000 millones de dólares en activos corporativos selectos, el futuro del mercado de valores de la nación andina y la probidad de su gobierno.

El multimillonario Jaime Gilinski disparó el tiro inicial en noviembre de 2021 con una oferta por el fabricante de alimentos Nutresa en asociación con la familia real de Abu Dhabi.

Cuando Gilinski siguió con sus propias ofertas para tratar de obtener el control del conglomerado financiero Sura y la cementera Grupo Argos, quedó claro que su objetivo era desbloquear una red de participaciones cruzadas que protegían al trío de postores hostiles. Esto le daría a Gilinski el control de activos por valor de más de la mitad del mercado de valores del país.

Los accionistas más pequeños y los fondos de pensiones vendieron rápidamente, tentados por una gran prima sobre los precios de las acciones que habían tenido un desempeño deficiente durante años. Pero inversionistas cruciales, incluidas familias adineradas con sede en Medellín, la segunda ciudad de Colombia, se negaron. Eso, junto con las participaciones cruzadas, ha negado hasta ahora la victoria de los postores.

A medida que la batalla se ha intensificado, las denuncias de influencia indebida, amenazas, gobierno corporativo laxo y cobertura mediática sesgada han estado volando entre los Gilinski y el trío de conglomerados, conocidos colectivamente como Grupo Empresarial Antioqueño, o GEA.

El multimillonario Jaime Gilinski también posee activos en el Reino Unido y Panamá © Edinson Ivan Arroyo Mora/Bloomberg

Después de siete ofertas y $2,900 millones gastados, Gilinski posee alrededor del 39 por ciento de Sura y, junto con sus socios de Abu Dhabi, el 31,5 por ciento de Nutresa. Tiene asientos en el directorio de ambas compañías pero carece de la mayoría. La oferta de Argos fue abandonada en julio pasado.

“Por el momento, Gilinski. . . no controla nada”, dijo Daniel Guardiola, analista de BTG Pactual en Bogotá. “Y no inviertes más de 2500 millones de dólares para no controlar nada”.

Gilinski, de 65 años, ha construido un imperio valorado en 4200 millones de dólares por Forbes, que incluye uno de los desarrollos inmobiliarios más grandes de Panamá y una participación en Metro Bank del Reino Unido. Las ofertas de GEA son su movimiento más audaz hasta el momento.

Gilinski y su hijo Gabriel, de 35 años, que trabaja con él, dicen que su objetivo es liberar valor desmantelando las participaciones cruzadas y mejorando los rendimientos. “La estructura de participación cruzada, donde los gerentes se eligen entre sí y a sus directorios, conduce a una falta de responsabilidad y transparencia”, argumentó Gabriel al Financial Times.

“Este grupo de empresas perdió el 80 por ciento de su valor de mercado durante la década anterior a las ofertas públicas. Su valor de mercado combinado pasó de 27.000 millones de dólares a 7.000 millones de dólares”.

Algunas tácticas de Gilinski han resultado controvertidas. Cuando las ofertas iniciales de Nutresa y Sura no lograron asegurar suficientes acciones, los postores regresaron semanas después con otras nuevas a precios más altos. La mayoría de los mercados no permitirían esto, pero los partidarios de los Gilinski dicen que es legal en Colombia y los reguladores están de acuerdo.

Sergio Galvis, asesor legal estadounidense de Sura en Sullivan & Cromwell, comentó: «En los EE. UU., es difícil imaginar que alguien se salga con la suya haciendo ofertas públicas sucesivas a precios en constante aumento».

Un edificio en la capital empresarial de Colombia Medellín
La lucha ha convulsionado la capital empresarial de Colombia, Medellín © Fredy Builes/Reuters

Los ejecutivos y accionistas de Sura alegan que los Gilinski disfrutan de una relación acogedora con los presidentes colombianos actual y anterior, Gustavo Petro e Iván Duque, ayudándolos a asegurar decisiones regulatorias favorables. Ambos negaron a través de sus oficinas participación en las decisiones o favoritismo y los reguladores dijeron que habían seguido la ley de cerca.

Los Gilinski respondieron con representaciones de una gerencia de GEA fuera de contacto y mimada. “Los mismos gerentes que alegremente tocaron la campana en el mercado bursátil local mientras emitían miles de millones de dólares en acciones principalmente para fondos de pensiones locales para impulsar sus aventuras de construcción de imperios ahora afirman que el mercado no funciona”, dijo Gabriel Gilinski, quien tiene una asiento en el tablero de Sura. “Es común encontrar una gerencia arraigada que culpe a otros factores por sus fallas”.

La revista de noticias de Colombia Semana, propiedad de Gabriel Gilinski, ha publicado artículos sobre la gestión de GEA utilizando jets corporativos para volar a las islas de vacaciones del Caribelo que provocó protestas de la dirección de la alianza.

“Uno de los activos de esta empresa es su reputación y la confianza en ella”, dijo al FT Gonzalo Pérez Rojas, presidente ejecutivo de Sura. “No se pueden destruir 77 años de historia con una revista y algunos ataques aislados”. Pérez se negó a comentar sobre las acusaciones específicas hechas por los Gilinski, citando los casos legales en curso.

Sin embargo, Pérez dijo que Sura “actúa en el interés a largo plazo de todos sus accionistas y de la comunidad de accionistas en general” y se comprometió a “defenderla de acciones que van en contra de nuestros principios y el estado de derecho”.

Daniel Coronell, un ex periodista de Semana despedido por Gilinski, dijo que los Gilinski “compraron la revista Semana por $10 millones y. . . lo han usado para elogiar a los funcionarios que necesitan, como los reguladores, y para atacar a quienes se les oponen”. Los allegados a los Gilinski responden que la GEA ha utilizado el periódico El Colombiano de Medellín para promover su causa.

Luis Santiago Cuartas, quien renunció a la junta de Sura porque su agenda “era pisoteada constantemente por un grupo que representaba los intereses de Gilinski”, también alegó presiones inapropiadas de Gabriel Gilinski: “Me dijo varias veces que me iban a inmolar. . . Me sentí amenazado”.

gabriel gilinsky
Gabriel Gilinski, hijo de Jaime, argumenta que hay falta de transparencia en la GEA © Edinson Ivan Arroyo Mora/Bloomberg

Otro ex director de Sura dijo que Gabriel Gilinski había presionado constantemente a los miembros de la junta para que vendieran la participación del 35 por ciento de Sura en Nutresa, amenazando con juicios. “Nos dijo que todos terminaríamos sin un centavo y en la cárcel”, dijo el exdirector al FT.

Gabriel Gilinski se negó a comentar sobre las acusaciones específicas, pero dijo que siempre había sido «muy claro sobre las responsabilidades fiduciarias de la junta de Sura para todos los accionistas».

Acusó a los gerentes de GEA de defender sus propios intereses en lugar de maximizar el valor para los accionistas. “Estas son empresas que cotizan en bolsa y no pueden administrarse como un club de campo en beneficio de la gerencia y ciertos accionistas que poseen entre el 3 y el 7 por ciento”, dijo.

Fernando Rodas, un pequeño accionista de Sura que solía asesorar al grupo, escribió al regulador financiero de Colombia, la Superintendencia Financiera, para cuestionar por qué Gilinski pudo mantener en secreto las ofertas de Sura y Nutresa, y el proceso de aprobación, durante meses. “Esto es extremadamente inusual”, dijo. “El gobierno se ha comprometido”.

Andrés Barreto, quien se desempeñó como regulador de competencia de Colombia hasta agosto de 2022, dijo que se otorgó secreto para proteger las acciones, los postores y dar tiempo a los reguladores para considerar las ofertas. Dijo que tal práctica estaba permitida por la ley y había ocurrido antes.

Los allegados a la GEA dicen que el entonces presidente de Colombia, Duque, visitó Abu Dhabi en noviembre de 2021 y firmó un acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos para fortalecer las relaciones solo unos días antes de que Gilinski lanzara su primera oferta pública. Los Gilinski estaban en el Golfo en ese momento como parte de una delegación empresarial colombiana.

Duque dijo en respuestas escritas a las preguntas de FT que se había enterado de la oferta de Gilinski por Nutresa solo cuando se hizo pública y que los Gilinski no estaban involucrados en las conversaciones comerciales de los EAU. “Siempre he tenido buenas relaciones con los empresarios colombianos, incluso con la familia Gilinski”, dijo el expresidente. “No trabajo para ellos, ni tengo ninguna relación laboral o comercial con Gabriel o Jaime Gilinski de la que obtenga ingresos”.

Una sucursal de Metro Bank en Londres
Los intereses de Gilinski en el Reino Unido incluyen una participación en Metro Bank © Charlie Bibby/FT

Se han presentado múltiples impugnaciones legales. Sura y Argos obtuvieron órdenes judiciales de que la votación del directorio de Sura para vender su participación en Nutresa no fue válida, pero la oficina del fiscal está investigando acusaciones de que el sistema de justicia fue influido indebidamente.

Los reguladores están investigando si GEA está actuando como un “grupo económico”. De declararse como tal se vería obligada a fusionar sus entidades integrantes o perdería el poder de voto de las participaciones cruzadas, dejando de existir en su forma actual.

Sin embargo, en el tortuoso sistema legal de Colombia, los casos pueden tardar varios años en decidirse y algunos creen que es más probable que se llegue a un acuerdo negociado.

De cualquier manera, el resultado de la batalla por la adquisición decidirá el futuro de la alianza comercial más poderosa del país y podría convertir a los Gilinski en los actores dominantes de la banca colombiana. Si los objetivos de la oferta terminaran siendo privados, algo que los Gilinski dicen que no sucederá, el mercado de valores del país se reduciría a una grupa apenas viable.

Los ejecutivos de GEA volaron recientemente a Abu Dhabi para conversar con los representantes de las familias reales. En medio de rumores de un compromiso entre bastidores, Sura dijo que se trataba simplemente de una reunión de relaciones con inversores.

“La batalla ha ido cambiando porque ya no hay vendedores”, dijo Guardiola de BTG Pactual. “Ahora es cada vez más una batalla legal en ambos lados y probablemente lo será aún más”.

Una persona cercana a los Gilinski dice que no se darán por vencidos. “Los Gilinski seguirán hasta el final”, dijo.



ttn-es-56