La apuesta de Nippon Steel por EE.UU. podría ser un «catalizador» que desencadene una ola de fusiones y adquisiciones en Japón


Diez horas después de sorprender a los mercados con la mayor adquisición en la historia de la compañía, el presidente de Nippon Steel, Eiji Hashimoto, tuvo una segunda sorpresa: el mayor fabricante de acero de Japón todavía estaba abierto a “cualquier otra buena oportunidad que surja”.

Sus comentarios del martes siguieron al anuncio de la oferta pública de adquisición de Nippon por 14.900 millones de dólares en efectivo por US Steel, un acuerdo que convertiría al grupo combinado en el tercer mayor productor de acero del mundo.

El acuerdo marca la mayor adquisición extranjera de Japón este año y señala que las corporaciones del país, ricas en efectivo, están regresando a los mercados globales como algunos de los compradores estratégicos más hambrientos del mundo, dijeron banqueros y abogados de fusiones y adquisiciones en Japón.

Empresas japonesas de diferentes industrias han estado planificando cautelosamente adquisiciones multimillonarias a medida que las empresas buscan crecimiento fuera del mercado interno en contracción, dijeron tres banqueros de fusiones y adquisiciones con sede en Tokio.

Ken Lebrun, socio de fusiones y adquisiciones de Davis Polk & Wardwell con sede en Tokio, dijo que había cada vez más señales de que 2024 traería un repunte tan esperado en las transacciones japonesas en el exterior después de una pausa durante la pandemia, y las tasas de interés fuera de Japón comenzarían su caída esperada.

«La ambiciosa adquisición de US Steel por parte de Nippon Steel puede actuar como un catalizador para alentar a otras empresas japonesas a actuar finalmente en sus planes estratégicos a largo plazo para crecer en el extranjero», dijo Lebrun.

Las acciones de Nippon Steel cerraron con una caída del 2,8 por ciento el martes, mientras los inversores evaluaban el valor estratégico de la adquisición. La oferta de Nippon Steel, una apuesta por un aumento en la fabricación estadounidense impulsada por los subsidios, fue casi el doble de la oferta de Cleveland-Cliffs en agosto.

El acuerdo, que debe ser aprobado por los reguladores estadounidenses, enfrenta la oposición de los senadores y del United Steelworkers, un sindicato de un millón de personas.

El martes, tres senadores republicanos enviaron una carta a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, pidiendo que el Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos, que examina las adquisiciones internacionales, inicie una revisión del acuerdo.

“[Cfius] «Puede y debe bloquear la adquisición de US Steel por parte de NSC, una empresa cuyas lealtades claramente residen en un estado extranjero y cuyo historial en Estados Unidos es profundamente defectuoso», escribieron JD Vance de Ohio, Josh Hawley de Missouri y Marco Rubio de Florida.

Los senadores demócratas también enviaron una carta el martes al presidente de Nippon Steel, quejándose de que el sindicato United Steelworkers no había sido consultado ni notificado antes de que se anunciara el acuerdo.

Las empresas japonesas están bajo una presión cada vez mayor para asegurar el crecimiento en el extranjero a través de adquisiciones debido a la contracción del mercado interno y los llamados más fuertes de los accionistas para desplegar capital de manera más efectiva.

Los compradores estratégicos que buscan objetivos en Estados Unidos disfrutan de una ventaja, afirmó otro abogado con sede en Tokio. Las empresas chinas no compiten por tantas empresas estadounidenses como resultado de la creciente tensión geopolítica entre Beijing y Washington. Mientras tanto, las tasas de interés más altas en Estados Unidos están provocando que las empresas de capital privado retiren sus acuerdos hasta que mejore el entorno financiero.

Otro jefe de fusiones y adquisiciones de un banco de inversión global dijo que el acuerdo con Nippon Steel «inspiraría a otras empresas japonesas a actuar». Pero señaló que si bien las empresas tenían apetito por adquisiciones en el extranjero, varias transacciones fracasaron a principios de este año porque los directorios de las empresas no estaban dispuestos a asumir riesgos en medio del incierto entorno macroeconómico global.

La compra de Nippon Steel también se produjo en un entorno de negociaciones nacionales que cambia drásticamente, dijeron los asesores de fusiones y adquisiciones. Los accionistas están presionando para que las empresas japonesas consideren la venta de negocios no esenciales y la consolidación nacional para liberar valor y volverse más competitivas.

Gráfico de columnas del valor de la transacción (¥tn) que muestra que la actividad nacional de fusiones y adquisiciones en Japón está aumentando

El valor de las empresas japonesas que realizan acuerdos en su mercado local aumentó al nivel más alto desde 2005, según el proveedor de datos Recof, alcanzando los 7,7 billones de yenes en 2023. Esa cifra se vio impulsada por una repentina oleada de adquisiciones por parte de directivos y ofertas públicas de adquisición no solicitadas en diciembre. incluida la propuesta de compra por parte de la dirección de la editorial Benesse y la oferta no solicitada de Dai-ichi Life por el proveedor de beneficios corporativos Benefit One.

La revisión de junio de las directrices de adquisiciones justas de Japón ayudó a impulsar el repentino aumento en las negociaciones, dijeron los banqueros. En la revisión, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (Meti) pidió a las empresas que establezcan comités especiales para examinar exhaustivamente las ofertas entrantes, en lugar del patrón histórico de que la alta dirección las rechace.

«El mercado y los banqueros han comenzado a centrarse más en la consolidación y las transacciones nacionales y eso ha sido impulsado en parte por las nuevas directrices de adquisición de Meti, los crecientes niveles de activismo y un yen más débil», dijo Koichiro Doi, jefe de fusiones y adquisiciones y banca de inversión de JPMorgan Japón.

Si bien los banqueros y los ejecutivos de capital privado han predicho que las adquisiciones por parte de directivos podrían convertirse en uno de los principales impulsores de acuerdos en el país en los próximos años, existe una expectativa creciente de que Japón finalmente pueda comenzar a ver niveles elevados de ofertas no solicitadas e incluso adquisiciones hostiles como el tabú de larga data. La presión de los accionistas levanta las protestas contra esta práctica.

Las empresas japonesas dan «demasiada importancia a la armonía, lo que podría socavar la competitividad internacional del Japón empresarial», afirmó Kensaku Bessho, director de banca de inversión de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities. «Las directrices de METI han intentado encontrar un equilibrio y eliminar las acciones negativas más extremas».

Las empresas japonesas no necesariamente perciben que un yen débil, que ha caído más del 20 por ciento desde principios de 2022, sea una barrera para las adquisiciones.

“El yen está teniendo un impacto, pero va en dos sentidos. Hay empresas que pensarán en acuerdos de salida y, en términos de yenes, decidirán que todo parece muy caro”, dijo Nick Wall, socio de fusiones y adquisiciones de Allen & Overy en Tokio.

“Pero, por otro lado, algunas empresas están considerando [the weak yen] y decidir que realmente necesitan un flujo de ingresos distinto del yen y que pueden obtenerlo mediante adquisiciones”.



ttn-es-56