La angustia de EE. UU. por la propiedad de tierras chinas expone una brecha cada vez más profunda


el escritor es un columnista colaborador, con sede en Chicago

La luna de miel, al parecer, ha terminado. China y EE. UU. se han odiado durante la mayor parte de mi vida, pero durante un breve par de décadas, alrededor del cambio de milenio, parecían inesperadamente decididos a ser amigos. Afortunadamente, esos fueron los años, entre mediados de la década de 1990 y mediados de la década de 2010, cuando adopté a dos bebés chinos y me mudé a Shanghái para criarlos. Era el mejor momento para tener un pie en ambos campos; No tenía idea de cuán pronto eso se volvería imposible.

Ahora, las relaciones entre mis dos superpotencias favoritas se han hundido a su peor punto desde la bomba diplomática de Richard Nixon de visitar China en 1972, y las señales son palpables, incluso en el medio oeste insular de EE. UU., donde vivo ahora. No todo son chips y TikTok: docenas de estados y legisladores federales de EE. UU. están tratando de evitar que los ciudadanos chinos compren tierras en EE. UU.

No importa que los chinos posean menos del 1 por ciento de tierras estadounidenses en manos extranjeras, según un informe del Departamento de Agricultura de EE. UU. de 2021. La cifra ha aumentado sustancialmente en los últimos años, y el USDA dice que las inversiones agrícolas en el extranjero de Beijing creció más de diez veces — de $300 millones en 2009 a $3.300 millones en 2016. Eso ha puesto nervioso a mi país.

Actualmente, ninguna ley federal impide que los extranjeros compren tierras estadounidenses, y un proyecto de ley propuesto para prohibir las compras de tierras agrícolas estadounidenses por parte de China, Rusia, Irán y Corea del Norte hasta ahora no ha ido a ninguna parte en el Congreso. Washington propuso una regla este mes que restringiría a los extranjeros la compra de terrenos cerca de ocho bases militares. Pero algunos estados de EE. UU. quieren ir mucho más allá.

Micah Brown, del Centro Nacional de Derecho Agrícola, dice que las batallas por la propiedad extranjera se remontan a la época colonial y, a principios del siglo anterior, a la mayoría de los asiáticos se les prohibió poseer tierras en muchos estados. Ahora el debate vuelve a estallar: 34 estados de EE. UU. quieren restringir la inversión extranjera en tierras, dice.

La semana pasada, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una ley para impedir que la mayoría de los ciudadanos chinos compren tierras de cultivo. Su probable candidatura a la presidencia de los EE. UU. puede no estar ajena, ya que rápidamente afirmó que su estado está «liderando a la nación en términos de lo que estamos haciendo para detener la influencia del Partido Comunista Chino». United Chinese Americans, un grupo de presión, dijo que la ley “legitimaría y normalizaría” la discriminación y el racismo hacia los estadounidenses de origen asiático.

Unos días antes, el gobernador de Montana firmó una ley que impide que gobiernos, empresas e individuos de China, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia o Venezuela compren o arrienden tierras de cultivo. Y los legisladores de Texas han estado debatiendo una ley para restringir que ciertos extranjeros compren dichos activos después de que cancelaron una inversión propuesta en un parque eólico chino.

Dakota del Sur probó un enfoque diferente: enojado por la falta de acción del gobierno federal cuando Fufeng, un fabricante chino de alimentos, propuso una gran inversión cerca de una base militar en Dakota del Norte, ahora quiere establecer su propio Cfius (comité de inversiones extranjeras). ). En el caso Fufeng, el Cfius federal dictaminó que no tenía jurisdicción porque la base en cuestión no estaba en su lista de instalaciones militares, lo que provocó un escrutinio especial; Washington ahora propone agregarlo a la lista.

“Si una entidad federal no puede investigar una preocupación tan obvia, es posible que algo no funcione”, dice Rachel Oglesby, subdirectora de personal de la oficina del gobernador de Dakota del Sur. Ella salpica su charla con referencias a las «invasiones» chinas y los países «enemigos», y concluye que «China se ha vuelto mucho más fuerte en los últimos 10 a 15 años y la gente está legítimamente asustada por eso». La propuesta de un Cfius a nivel estatal no logró aprobar la sesión legislativa de Dakota del Sur, dice, por temor a que los países «amigos» se vean atrapados en la burocracia, pero insiste en que el tema está cobrando impulso.

Antonia Tzinova, experta en inversión agrícola extranjera en el bufete de abogados Holland & Knight, expresa con palabras mis temores sobre todo esto. “El parloteo es cada vez más fuerte y en algún momento alguien cometerá un error estúpido y todos viviremos para lamentar” el impacto en la relación bilateral, dice. Comida y tierra y patriotismo: es un cóctel tóxico.



ttn-es-56