La alianza Rusia-Armenia se erosiona rápidamente tras la toma de Nagorno-Karabaj por parte de Azerbaiyán


La fuerza de paz rusa en el puesto fronterizo de Aghdam-Khankendi.Imagen Getty

Desde la toma de Nagorno-Karabaj por parte de Azerbaiyán, las tensiones entre Ereván y Moscú han aumentado rápidamente. El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, califica la misión de paz rusa como «fracasada» y el domingo responsabilizó a Rusia en parte de la limpieza étnica que, según él, está teniendo lugar en el enclave. El Kremlin respondió el lunes acusando al gobierno armenio de «intentos deliberados de destruir los multifacéticos y antiguos lazos entre Armenia y Rusia».

Ereván cree que las fuerzas de paz rusas en Nagorno-Karabaj deberían haber intervenido la semana pasada cuando Azerbaiyán lanzó un ataque contra el enclave proarmenio y lo capturó en un día. Para frustración de Armenia, los dos mil soldados rusos no habían hecho nada en los nueve meses anteriores para combatir el bloqueo azerbaiyano de la única carretera de acceso a Nagorno-Karabaj. El enclave está vacío desde el domingo: el miércoles, más de 50.000 de sus 120.000 habitantes ya habían huido a Armenia.

Sobre el Autor
Tom Vennink prescribe de Volkskrant sobre Rusia, Ucrania, Bielorrusia, el Cáucaso y Asia Central. Viaja regularmente a la guerra en Ucrania. Anteriormente fue corresponsal en Moscú.

Armenia ha dependido en gran medida de Rusia desde su independencia de la Unión Soviética en 1991. El país es miembro de la OTSC liderada por Moscú, una alianza militar que, al igual que la OTAN, considera un ataque a uno de sus estados miembros como un ataque a todos. Soldados rusos vigilan desde hace más de 30 años la frontera entre Armenia y Turquía, antiguo rival de Armenia debido a los conflictos territoriales y al genocidio de cientos de miles de armenios a manos de los turcos en 1915. En el conflicto de Nagorno-Karabaj, Rusia a menudo actuó como mediador.

Error estratégico

Desde la invasión rusa de Ucrania, Armenia apenas ha notado apoyo de Moscú. Pashinyan ya este año calificó la dependencia de Rusia como «un error estratégico». Se distanció de Moscú diciendo que Armenia «no es un aliado de Rusia» en la guerra contra Ucrania. Tampoco autorizó ejercicios militares de la OTSC en Armenia y dijo que reconsideraría su membresía en la alianza.

El vínculo histórico con Rusia se está erosionando rápidamente. Esta semana, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso calificó los comentarios de Pashinyan de «inaceptables». Los medios estatales rusos responsabilizan a Armenia de la violencia azerbaiyana en Nagorno-Karabaj y describen a Pashinyan como «un traidor» que no es leal a Moscú. Además, Rusia está construyendo una relación estrecha con Azerbaiyán, incluso mediante el suministro de armas.

Armenia espera una nueva protección de Estados Unidos y la UE. Armenia realizó recientemente ejercicios militares con Estados Unidos y está insinuando el reconocimiento de la Corte Penal Internacional, que este año emitió una orden de arresto contra el presidente ruso Putin bajo sospecha de crímenes de guerra en Ucrania.

A Armenia (predominantemente cristiana) le vendría bien un aliado. El país más pequeño y pobre del Cáucaso tiene largas fronteras con Turquía y Azerbaiyán (ambos predominantemente musulmanes), que actúan juntos y utilizan un lenguaje beligerante. El presidente turco Erdogan y el presidente azerbaiyano Aliev se reunieron el lunes en Nakhichevan, un exclave de Azerbaiyán. Aliev exige la construcción de un corredor a través del sur de Armenia para conectar el enclave con el resto de Azerbaiyán y establecer un vínculo directo con Turquía; en 2021, dijo, el corredor se creará «lo quiera Armenia o no». El lunes, Aliev, acompañado por Erdogan, fue un paso más allá: describió todo el sur de Armenia como una zona que históricamente pertenece a Azerbaiyán.



ttn-es-23