La Agencia Tributaria contrata: 4.113 técnicos más para análisis de datos


Potenciación de los recursos humanos y contratación de nuevos profesionales con el objetivo de respetar lo que exige el Pnrr también en materia de modernización de la maquinaria operativa tributaria. El documento remitido a finales de año por el ministro de Economía también indica el camino a seguir en materia de personal a contratar en la lucha contra la evasión fiscal en clave 4.0 y en servicios al contribuyente, que puedan garantizarse con la máxima eficiencia incluso a distancia .

La Agencia Tributaria, dirigida por Ernesto Maria Ruffini, ya se ha puesto en marcha para cumplir las indicaciones dadas por Via Venti Settembre y que piden contratar profesionales especializados también en tecnologías de la información para poder explotar plenamente los activos de las bases de datos de La agencia. No solo. Los nuevos refuerzos que lleguen, que deberán ser nada menos que 4.113 unidades en el segundo semestre del año, deberán ser capaces de aprovechar todas las posibilidades que ofrecen hoy las herramientas avanzadas de análisis de datos.

Un paso obligado también porque la propia delegación fiscal basa la reforma de la evaluación en el intercambio de información, pero sobre todo en la calidad de los controles mediante selecciones específicas de los contribuyentes con mayor riesgo de evasión. Análisis de riesgos que ahora se perfeccionan año tras año, como lo demuestra la reducción del déficit fiscal a 83.600 millones de euros en 2021, con una disminución de alrededor de 24.000 millones en cinco años, como se desprende de la actualización del informe Mef sobre los no observados. economía (ver el periódico de ayer «Il Sole 24 Ore»). La base de estos análisis es la aplicación, respetando plenamente la privacidad, de herramientas análisis de los datos otros más avanzados que permiten la explotación del big data y sobre todo la interoperabilidad de las bases de datos.

Pero también está la muy delicada cuestión de la delegación fiscal que hay que implementar. En particular, los dos mecanismos previstos para la prevención: el convenio preventivo para las pequeñas y medianas empresas y el cumplimiento cooperativo para las grandes empresas. Precisamente en el debate sobre los dictámenes parlamentarios relativos al proyecto de decreto sobre cumplimiento cooperativo, surgió la necesidad de que la Agencia se estructure adecuadamente para permitirle gestionar el diálogo con los sujetos que entrarán en el régimen tras la ampliación progresiva del acceso correspondiente. requisitos al volumen de negocio y a los ingresos (la primera reducción del umbral para el bienio 2024-2025 es de 750 millones de euros, pero luego alcanzará los 100 millones de euros a partir de 2028). Considerando también la complejidad de las empresas que se verán afectadas, no se tratará sólo de reforzar numéricamente el personal de la Agencia sino también de centrarse en la formación y las capacidades de las mujeres y hombres de la administración financiera.

Saber más

También porque, como se desprende de la directiva sobre la máquina administrativa, el componente humano tendrá un papel decisivo en la sistematización de las nuevas tecnologías (como, por ejemplo, el uso de la inteligencia artificial) y la cantidad de datos disponibles. Además de los créditos fiscales falsos, una de las principales cuestiones en las que seguiremos insistiendo es la lucha contra el fraude del IVA: «La actividad de identificación y contraste oportunos – explica el documento político – de los fenómenos de fraude realizados por quienes, abusando de la calificación de «exportador habitual», emiten declaraciones de intenciones ideológicamente falsas que provocan, además de resultados perjudiciales para el Tesoro, importantes efectos distorsionadores de las normas de competencia en el mercado». Una actuación en la que la factura electrónica ya nos ha permitido avanzar, aportando una contribución al bloqueo automático de las falsas cartas de intención, que habrían dado derecho a la desgravación del IVA a las exportaciones. Para comprender el orden de las cantidades en juego, el nuevo sistema adoptado ha permitido a la Hacienda bloquear falsos techos del IVA por valor de más de 2.000 millones de euros desde 2019, de los cuales 156 millones en 2022.



ttn-es-11