La advertencia de ganancias de Zalando envía acciones por debajo del precio de cotización de 2014


Las acciones de Zalando se desplomaron casi una quinta parte el viernes después de que el minorista de moda en línea más grande de Europa recortó su perspectiva para el año a medida que los consumidores se reducen en medio de los crecientes temores de recesión.

La compañía con sede en Berlín advirtió que es posible que los ingresos no aumenten en absoluto este año luego de un segundo trimestre mucho más débil de lo esperado, un cambio abrupto con respecto a hace solo cuatro meses cuando Zalando pronosticó un crecimiento del 12 al 19 por ciento.

En una sombría advertencia emitida después del cierre de los mercados el jueves, Zalando dijo que «la gerencia ahora espera que los desafíos macroeconómicos sean más duraderos y más intensos de lo previsto». Sus esperanzas de un «repunte en la confianza del consumidor a corto plazo» se habían desvanecido, agregó el grupo.

El reconocimiento de Zalando, que estuvo entre los beneficiarios cuando la pandemia obligó a más compradores en línea en los últimos dos años, es una de las señales más claras hasta ahora del costo que la inflación más alta está cobrando a los consumidores.

Si bien Zalando todavía espera ser rentable, su situación contrasta fuertemente con el contexto benigno que ha disfrutado desde que salió a bolsa en Fráncfort en 2014.

Desde su cotización en Frankfurt, Zalando había anunciado un crecimiento anual de ingresos del 25 por ciento. El año pasado, impulsado por la pandemia, sus ingresos aumentaron un 30 por ciento.

Sin embargo, incluso antes de la advertencia del jueves, las acciones de Zalando estaban bajo presión, lo que lo convirtió en el miembro con peor desempeño del índice Dax 40 de primera clase de Alemania, ya que los inversores anticiparon que los hábitos de compra adoptados durante la pandemia podrían no durar.

La caída del viernes lleva las acciones del grupo por debajo de su precio de salida a bolsa de 2014 de 21,50 euros. Después de alcanzar un máximo de 26.400 millones de euros en julio de 2021, su capitalización de mercado se ha derrumbado a aproximadamente 6.000 millones de euros. Las acciones cayeron hasta un 17 por ciento a 21,10 euros el viernes antes de recuperarse un poco para cotizar a la baja un 15 por ciento.

El panorama sombrío de Zalando también afectó a las acciones de los minoristas de moda que cotizan en el Reino Unido, Asos y Boohoo, que ya se han visto afectados por una combinación de reversión a los hábitos de compra previos a la pandemia, costos más altos y consumidores exprimidos.

Las acciones de Asos cayeron un 4,5 por ciento y las de Boohoo un 3,6 por ciento más débiles en las primeras operaciones en Londres. Al igual que Zalando, las empresas también han tenido que lidiar con una mayor competencia, en particular de la china Shein.

Zalando espera ganancias operativas de solo 180 millones de euros a 260 millones de euros para el año, muy por debajo de su predicción de principios de año. Sin embargo, ese pronóstico se basa en una “mejora significativa en la rentabilidad en la segunda mitad de 2022”, dijo la compañía, y agregó que se había embarcado en un plan de reducción de costos. En el segundo trimestre, redujo sus gastos de marketing, recortó las inversiones en infraestructura e introdujo volúmenes mínimos de pedidos en 15 países.

Según los analistas de Deutsche Bank, la nueva orientación de la compañía implica que sus ganancias para todo el año serán un 90 por ciento más bajas de lo esperado anteriormente.

Los analistas siguen siendo optimistas sobre Zalando a largo plazo, advirtiendo a los inversores que no «tiren al bebé con el agua del baño», ya que Zalando era «un activo de calidad con expectativas de ganancias realistas a una valoración barata».

“Si bien este nuevo entorno está generando un impacto negativo en nuestro desempeño financiero, nuestra estrategia y objetivos a largo plazo no han cambiado”, dijo el codirector ejecutivo Robert Gentz.

Con información de Jonathan Eley en Londres



ttn-es-56