La administración Biden va a iniciar un caso contra Google: luego a través de los tribunales, si el Congreso no coopera


Con su demanda contra Google, la administración Biden enfatiza que aún no ha renunciado a su promesa de abordar el poder de las grandes empresas tecnológicas. Si no a través del Congreso, entonces a través de los tribunales.

Las ya escasas posibilidades de restringir a los gigantes tecnológicos a través de la legislación se han reducido aún más, ahora que la Cámara de Representantes está en manos de los republicanos. El Departamento de Justicia anunció el martes que ahora buscará obligar a Google a deshacerse de su negocio de publicidad digital altamente rentable a través de una demanda.

Google abusaría de su posición dominante en el mercado de la publicidad digital, impidiendo así una competencia leal. La denuncia del departamento alega que Google ha llevado a cabo una «campaña sistemática» para tomar el control de las herramientas tecnológicamente avanzadas que los editores, anunciantes e intermediarios entre esos grupos utilizan para comprar y vender anuncios digitales.

Ocho estados, incluidos California y Nueva York, se han unido al caso contra Google. La empresa ha estado bajo el fuego de las autoridades de competencia durante años y en varios continentes. Hay varios procesos judiciales pendientes contra Google en Estados Unidos y Europa, y la Comisión Europea ha impuesto cuantiosas multas a la empresa.

Inicialmente, Google ganaba dinero principalmente con anuncios en los resultados de búsqueda que ven los usuarios. Pero ahora Google también publica anuncios en innumerables otros sitios y aplicaciones grandes y pequeños en todo el mundo.

“Durante quince años, Google ha aplicado políticas anticompetitivas”, dijo el fiscal general Merrick Garland el martes, “lo que le permite evitar el surgimiento de tecnologías competidoras, manipular la forma en que se subastan los anuncios y obligar a los anunciantes y editores a utilizar sus instrumentos. ”

Lea también: Google pierde ante Bruselas en una multa de mil millones de dólares

Los consumidores también sufren

La queja se reduce al hecho de que los anunciantes pagaron demasiado por colocar anuncios durante años debido a la posición dominante de Google. Y que los editores y otros propietarios de sitios web y aplicaciones recibieron muy poco por su espacio publicitario, porque Google, como corredor de publicidad digital, se apropiaría de alrededor del 30 por ciento de los ingresos. El consumidor también sería engañado como resultado. Porque si los editores hubieran podido quedarse con una mayor parte de los ingresos publicitarios, los costos de suscripción podrían ser más bajos.

Este último, el interés del consumidor, puede jugar un papel importante en la demanda. La ley estadounidense de competencia ha sostenido tradicionalmente que el comportamiento anticompetitivo puede ser castigado si conduce a precios más altos para los consumidores.

Esto ha demostrado ser un obstáculo en los intentos de abordar la posición dominante de las grandes empresas tecnológicas como Facebook y Google con la ley de competencia. Después de todo, en la mayoría de los casos, los consumidores no pagan dinero por los servicios prestados, y mucho menos sufren los precios más altos.

Inicialmente, los socios progresistas del presidente Joe Biden abogaron por una interpretación más amplia de la ley. Otras consecuencias de la distorsión de la competencia (como salarios bajos y otros problemas sociales) también deberían ser motivo para sancionar a las empresas.

Pero los jueces resultaron ser poco abiertos a esto en casos anteriores. Que, según la acusación, los consumidores también son víctimas del dominio de Google, es una indicación de que el Departamento de Justicia se da cuenta de que no juzgará a Google solo por la interpretación más amplia de la ley.



ttn-es-33