La actual miseria hídrica demuestra que es mejor no confundir ‘adaptación’ con apretar los dientes y no hacer nada

Bart Eeckhout es el comentarista principal.

Bart Eeckhout

Los residentes de la ciudad islandesa de Grindavik tuvieron cinco minutos para recuperar algunas pertenencias de su casa antes de que se vieran obligados a marcharse porque amenazaba con una erupción volcánica. ¿Qué eliges si inesperadamente tienes que huir de desastres naturales? Fotos, como atestiguan los testimonios de los afectados, y ropa de abrigo también.

Afortunadamente, las cosas no van tan dramáticamente como en Islandia, en el inundado Flandes Occidental. Sin embargo, las imágenes de Westhoek también son conmovedoras. Casas inundadas, cultivos destruidos, rostros manchados de lágrimas. También en Flandes se inundan calles, sótanos y garajes.

Entonces surge rápidamente la pregunta de si esta miseria hídrica es consecuencia del cambio climático. Esa pregunta no es tan interesante. Lo que es seguro es que las condiciones meteorológicas extremas afectarán a nuestras zonas con más frecuencia que antes. Habrá sequías más frecuentes, tormentas más frecuentes, inundaciones más frecuentes y los riesgos aumentarán. Debemos protegernos contra eso. Lo que esta semana demuestra es que esto todavía no ha sucedido lo suficiente.

Porque puede que el agua haya caído del cielo, pero el riesgo de inundaciones no. Los lugares que actualmente se están ahogando suelen estar indicados en los mapas de lluvias y ríos como zonas vulnerables. Estos mapas, elaborados por encargo del gobierno, también muestran que el área de una zona tan propensa a inundaciones casi se duplicará en el próximo siglo como resultado del cambio climático. Todavía falta urgencia en la política en esta materia.

Se puede decir que la actual ministra flamenca de Medio Ambiente, Zuhal Demir (N-VA), está haciendo más que sus predecesores, pero por otro lado, eso no es tan difícil, después de décadas de negación y demoras. Las plazas de pueblos y ciudades todavía se construyen con clinker, hormigón y un solo árbol púbico. Las autoridades locales todavía no pueden frenar la tendencia mercantil a conceder permisos para el desarrollo de suelo en zonas de riesgo. Esto no debería frenarse, simplemente debería detenerse.

La vida, eh, encuentra un camino.”, dice Jeff Goldblum como el profesor Malcolm sobre los dinosaurios en Parque jurásico. Esto también se aplica al agua: busca y encuentra su camino pase lo que pase. Por eso se necesitan estanques naturales y esponjas que puedan recoger el agua para que ya no fluya por calles y sótanos. A ello contribuyen más espacios abiertos, jardines pavimentados y un drenaje menos intensivo de las tierras agrícolas.

La escasez de agua en verano y las inundaciones en otoño son dos caras de la misma moneda. El comentario de que después de esta semana de lluvias nadie debería avisar nunca sobre el nivel del agua subterránea suena gracioso, pero no es cierto. Si drenamos el agua artificialmente rápidamente, terminamos con escasez en una temporada y excedentes arremolinados en la siguiente.

Los aguaceros excepcionales serán menos excepcionales, al igual que las sequías excepcionales en verano. No son pocos los críticos que confunden «adaptación» con apretar los dientes y no hacer nada. La actual miseria hídrica muestra que adaptarse al cambio requiere grandes inversiones, políticas de prevención y, a veces, medidas difíciles. Y esta semana también demuestra que poco a poco ha llegado el momento de poner la teoría en práctica.



ttn-es-31