La actriz y cantante Jennifer Hudson interpreta a la cantante, aprobada por Aretha poco antes de su muerte.


Ud.una de las cantantes más famosas de todos los tiempos, un repertorio interminable pero sólo una canción que la identifica: Respeto. No es el único destino de Aretha Franklincuya vida, amores y trabajos creativos, Vienen esta noche Rai 3 a las 21.20 horas con la película – titulado precisamente con la canción de 1967. Lanzado dos años, la película biográfica dirigida por Liesl Tommy está protagonizada por la cantante Jennifer Hudson.

Premios MTV, el homenaje de Madonna a Aretha Franklin y las polémicas en la web

Respetola trama de la película

La película comienza desde la infancia de aretha en Detroit, donde vive con su padre, CL Franklin (Forest Whitaker), un ministro bautista. Con ellos también las hermanas Erma (Saycon Sengbloh) y Carolyn (Hailey Kilgore). Cuando sólo tiene 10 años, madre bárbara siggers (Audra McDonald), muere. Es un trauma enorme y Aretha se encierra en un silencio profundo. Semanas después sale del mutismo gracias a que su padre la obliga a cantar en la iglesia.

Para la futura estrella se trata de un primer acercamiento a la música que la llevará a convertirse en una de las voces más reconocibles del mundo. En el medio, otro suceso que la marcará para siempre. Es víctima de dos violaciones, tras lo cual nacieron sus dos hijos. Y en 1959 conoció a Ted White. (Marlon Wayans), un productor advertido por el padre de Aretha. Ella le ordena que se mantenga alejado de su hija.

Un día CL le consigue una reunión en Nueva York con John Hammond (Tate Donovan) de Columbia Records. Comienza a dar sus primeros pasos con algunas canciones, entre ellas Ac-Cent-Tchu-Comió lo positivo. Lanza cuatro álbumes, pero el éxito no llega. Mientras tanto, tiene diferencias con su padre, a quien le gustaría que ella tuviera una imagen más elegante, y es cada vez más cercana a Ted White.

Jennifer Hudson es Aretha Franklin en “Respect”. (IPA)

Éxito después de nueve álbumes

Llegan cinco álbumes más y no se abre paso. Para no pensar en la frustración, está cada vez menos presente en el estudio. Presenta a Ted a su familia y les dice que a partir de ahora será su manager. El padre no puede hacer más que aceptar y hacerse a un lado, pero está seguro de que el hombre sólo será una fuente de problemas.

Llegamos a 1961. Se casan, nace su primer hijo y Aretha pierde su contrato con Columbia Records. Entonces Ted logra que Atlantic Records la recoja, con el apoyo del productor Jerry Wexler (Marc Maron). Se abre una nueva etapa. Afecta Nunca amé a un hombre (como te amo a ti)que será un éxito, pero desde el momento de la grabación el sector privado choca con el público. Ted, de hecho, tiene un altercado con el director del estudio. Y pronto también se muestra violento con su esposa.

Aretha regresa a Detroit. Su canción sonó en la radio y finalmente encontró la fuerza para tomar las riendas de su carrera. Una noche, ella y su hermana Carolyn reorganizan Respeto por Otis Redding. Comienza la subida imparable. El sencillo alcanza la primera posición. Franklin tiene 25 años y se convierte en una estrella por derecho propio.

El final de Respeto

Siguieron decenas de reconocimientos, incluido el establecimiento de laDía de Aretha Franklin. Se celebra el 16 de febrero en Detroit y fue Martin Luther King, un viejo amigo de la familia, quien lo quiso. Sale (Me haces sentir como) Una mujer naturaluna de sus canciones más famosas, y mientras tanto Aretha hace arreglos para cantar en un evento de derechos civiles en Memphis.

A Ted, por otro lado, le gustaría que él pensara en la gira. No lo escuchan, la golpea. la noticia llega Tiempoque publica un artículo al respecto, y cuando le pide información a su mujer, Aretha dice basta y lo deja. Respeto No es sólo un triunfo discográfico, sino que tiene un significado más profundo. Entre las enseñanzas de la madre está la de esperar ser tratada siempre con respeto.

“Respect”, Jennifer Hudson en una escena de la película.

Algún tiempo después, comienza una relación con el manager Ken Cunningham (Albert Jones) y da a luz a su cuarto hijo.. Es el año 1968 y el 4 de abril Martin Luther King es asesinado. Aretha y su padre ya no logran entenderse y al final la cantante se aleja. La fama continúa, pero los compromisos aumentan y, al final, cae en la espiral del alcohol y las drogas. Adicta a la metadona, nadie puede ayudarla, ni siquiera sus hermanos, a quienes ella rechaza bruscamente.

El pico de desesperación llega durante un concierto: ella cae del escenario, borracha. Ken la abandona y Aretha se refugia en el alcohol. Lo que le da el impulso para volver a tomar el camino correcto y reconectarse con sus seres queridos es la visión de su madre.

Aretha Franklin en 2017 en concierto en el Radio City Music Hall de Nueva York. (Imágenes falsas)

Jennifer Hudson, una Aretha Franklin creíble

En Respeto no solo existe la vida de una estrella que cambió la música internacional, pero también la fotografía de los Estados Unidos de los años 60. Un país profundamente chauvinista y racista, en el que las mujeres luchan por labrarse su propio espacio, más aún si son afroamericanas.

Es la historia de una vida difícil, llena de éxitos y momentos oscuros. Y quien dio a la historia uno de los cantantes más famosos de todos los tiempos. 21 premios Grammy, más de 80 millones de copias vendidas y el mayor reconocimiento: ser la primera mujer en ingresar al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987.

Jennifer Hudson – ya ganadora del Oscar por Ninñas soñadas – regresa una intensa y creíble Aretha Franklin. En la película destaca sus indudables dotes para el canto y la propia Franklin, poco antes de morir, aceptó que debía interpretarla.

iO Donna © TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS



ttn-es-13