La actividad manufacturera de China se contrae por cuarto mes


Manténgase informado con actualizaciones gratuitas

La actividad manufacturera de China se contrajo en enero por cuarto mes consecutivo, lo que refleja el lento impulso de la segunda economía más grande del mundo a principios de año, a pesar de los esfuerzos de las autoridades por impulsar la confianza en la recuperación.

El índice oficial de gerentes de compras del sector manufacturero del país publicado el miércoles fue de 49,2 para el mes, en línea con una previsión mediana de los analistas encuestados por Reuters y ligeramente por encima de una lectura de 49 en diciembre. Una lectura por debajo de 50 marca una contracción con respecto al mes anterior.

El índice no manufacturero, que cubre los servicios y la construcción, subió 0,3 puntos respecto al mes anterior hasta 50,7, el nivel más alto desde septiembre e indicativo de una «expansión constante», dijo la Oficina Nacional de Estadísticas.

Sin embargo, los analistas dijeron que las cifras mostraban que una prolongada crisis inmobiliaria, la débil demanda de exportaciones y la baja confianza de los inversores y consumidores seguían pesando sobre la economía china.

«El impulso económico se mantuvo débil mientras persiste la presión deflacionaria», dijo Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de Pinpoint Asset Management.

China ha anunciado una serie de medidas para apoyar la economía, en particular fortaleciendo el crédito para estimular el sector inmobiliario, la construcción de infraestructura y otros sectores estratégicos.

Si bien el producto interno bruto creció un 5,2 por ciento el año pasado, superando el objetivo oficial del 5 por ciento, esa cifra se vio favorecida por un efecto de base baja del año anterior, cuando los bloqueos pandémicos de coronavirus se apoderaron del país.

El FMI ha dicho que los esfuerzos de estímulo de China, que incluyen inversión fiscal en ayuda en casos de desastre, mejorarán sus perspectivas este año, y el martes el prestamista multilateral elevó su proyección para el crecimiento de 2024 al 4,6 por ciento, frente al 4,2 por ciento en octubre.

“La mejora refleja el remanente de un crecimiento mayor de lo esperado en 2023 y un mayor gasto gubernamental en creación de capacidad contra desastres naturales”, dijo el FMI en su Perspectivas de la economía mundial.

Las acciones chinas cayeron tras la última lectura débil sobre la actividad fabril de China, con el índice CSI 300 cayendo un 0,2 por ciento y el índice Hang Seng China Enterprises de Hong Kong perdiendo un 1,3 por ciento. Los medidores han bajado aproximadamente un 6 por ciento y un 10 por ciento, respectivamente, este año.

El BNE de China dijo que, si bien los grandes fabricantes informaron de una expansión de la actividad en enero, las empresas medianas y pequeñas permanecieron en territorio contractivo.

En el sector no manufacturero, la actividad de la construcción también siguió expandiéndose, pero el crecimiento se desaceleró significativamente, mientras que los servicios regresaron a territorio positivo después de una contracción de dos meses.

El índice compuesto de los sectores manufacturero y no manufacturero fue de 50,9, un aumento de 0,6 respecto al mes anterior, «lo que indica que las actividades generales de producción y operación de las empresas del país continuaron expandiéndose», dijo el BNE.

HSBC escribió en una nota de investigación que un punto positivo fue la aceleración de la actividad productiva, que podría reflejar una mejora en la demanda interna, que anteriormente era un punto débil persistente en la recuperación de la economía después de la pandemia.

Se espera que el gobierno fije un objetivo de crecimiento económico del 5 por ciento para 2024 en la reunión anual de su parlamento formal en marzo.

Pero HSBC advirtió que se necesitarían más estímulos para lograr ese objetivo. «Todavía vemos la necesidad de un apoyo político continuo en múltiples frentes, particularmente en el lado fiscal, para ayudar a apuntalar el crecimiento y ayudar a revivir la confianza», dijo.

Zhang, de Pinpoint, señaló que si bien la postura de la política fiscal de China se había vuelto más proactiva a finales del año pasado, «la transmisión a la economía ha sido lenta», posiblemente reflejando «la falta de proyectos de infraestructura adecuados».

El gobierno no ha estado dispuesto a liberar subsidios fiscales para impulsar directamente el consumo, y si bien el banco central ha reducido el nivel de reservas que los bancos deben mantener para intentar estimular la demanda, las tasas de interés reales siguen altas debido a las presiones deflacionarias, lo que disuade a los inversores.

Zhang añadió que esperaba que el Banco Popular de China hiciera lo mismo recortando las tasas de interés en el primer semestre de 2024.



ttn-es-56