Kees van der Staaij: «Nuestro sistema bicameral es un amortiguador contra cambios demasiado bruscos»


Aunque Kees der Staaij ya tiene espíritu navideño, no hay ningún árbol de Navidad en su casa de Benthuizen, en el sur de Holanda. Hay una rama de pino con luces navideñas en la chimenea. “Un árbol de Navidad no es una costumbre para nosotros, no es un artículo de fe importante”, explica el ex líder del SGP. El árbol de Navidad es originalmente una invención pagana, que luego fue adoptada por muchos cristianos, pero a menudo no dentro de las iglesias protestantes ortodoxas. “Ningún árbol de Navidad coincide con los conocimientos actuales sobre sostenibilidad”, bromea.

La entrevista tendrá lugar el miércoles por la mañana, más de una semana después de su retirada de la Cámara de Representantes tras 25 años. Esta mañana acaba de comenzar el debate parlamentario sobre la formación del gabinete: Van der Staaij no tiene televisión en el salón, pero de vez en cuando ve los debates en su iPad. Sirve café con huesos de tuétano.

¿Ya puedes distanciarte un poco?

“Todavía estoy involucrado, pero estoy demasiado impaciente para concentrarme en ver un debate parlamentario todo el día. Por eso a menudo vuelvo a ver fragmentos. El martes por la tarde sentí curiosidad por el debate sobre el apoyo de la UE a Ucrania y cómo se está posicionando la nueva Cámara. Luego volví a leer parte del informe plenario. He leído el informe del explorador Plasterk en detalle”.

¿Todavía piensas: qué habría pensado yo, como líder del SGP, del consejo de Plasterk?

«No, eso no. Me doy cuenta de que la formación me parece realmente apasionante y me quedo en casa preguntándome: ¿habrá en un futuro previsible un gabinete que se ocupe de los principales problemas? Esa es una inquietud que siento. Mientras que también pienso: Kees, ya no tienes que sentirte responsable por eso, ¿verdad? Creo que es por la formación anterior. Luego se me acercaron en la calle ciudadanos muy descontentos y me preguntaron: ¿está pasando algo más en La Haya? Esto no es posible, ¿verdad? Ése es el riesgo de una formación larga, que se convierta en una riña interminable y que la confianza en la política disminuya aún más”.

¿Vuelves a temer ahora una formación tan complicada?

“Sí, parece que formar un gabinete se ha vuelto más complicado. Con un VVD que inmediatamente dice: solo queremos una construcción de tolerancia. Las exclusiones y condiciones previas, por ejemplo en el NSC, parecen haber aumentado. No dejo de comprender esas sensibilidades, cuando se ve cuán divisiva fue la colaboración con el PVV en ese momento en el CDA”.

En la conferencia de Thorbecke que dio esta semana, habló de polarización. Usted dijo que estos tiempos políticos no son únicos, que la polarización llega “con flujos y reflujos”. Suena tranquilizador, ¿no le preocupan los beneficios del PVV?

“Yo digo: no te asustes demasiado por eso. Utilizo la comparación con las turbulencias en un avión: si no estás familiarizado con ellas la primera vez, te sorprenderás. También prestas atención a las caras de las azafatas y a lo que dicen. Entonces no sirve de nada decir enfáticamente: que no cunda el pánico. Entonces aparentemente algo está pasando. Si explica con calma que esto sucede regularmente en un avión y que un avión tiene mucha resistencia a los golpes, eso también puede ser tranquilizador. Lo mismo ocurre con la polarización política. En los Países Bajos, a lo largo del tiempo siempre ha habido un flujo y reflujo entre el pólder y la polarización. Un poco de sobriedad y calma ayuda, especialmente cuando se piensa en la resiliencia de nuestro sistema político”.

Nuestro sistema es un amortiguador contra cambios demasiado abruptos.

¿Quiere decir: el PVV no puede simplemente atacar los derechos fundamentales, entonces no es tan peligroso?

“Para ser claros: no apoyamos ciertos planes del PVV, como congelar el asilo y prohibir el Corán, porque van demasiado lejos. Simplemente no siento la necesidad de hacer más comentarios sobre cuán peligrosas o amenazantes son sus ideas. Porque tengo en mente la resistencia a los golpes de nuestro sistema. Para una enmienda constitucional se necesitan elecciones de mitad de período y luego una mayoría de dos tercios en ambas Cámaras. A veces la gente se queja de que es muy complicado hacer enmiendas constitucionales y que el Senado también es una especie de duplicado. Desde un enfoque conservador, siempre me ha parecido prudente. Una Constitución contiene la sabiduría de generaciones. Nuestro sistema bicameral es un amortiguador contra cambios demasiado abruptos. De esta manera, automáticamente se eliminan los bordes más afilados y los partidos se ven obligados a buscar un cierto grado de consenso”.

¿Qué deberían hacer los políticos con las ganancias del PVV?

“La victoria de Wilders me recuerda mucho el ascenso de la LPF. Wilders ha seguido con el tema de la inmigración y lo que me preocupa es que haya pasado tan poco en este ámbito en todos estos años. Y ahora nos sorprende este resultado. Todavía recuerdo que el entonces Secretario de Estado Job Cohen (PvdA) dijo en 1999: el sistema de asilo está explotando. Escuché entonces, y todavía ahora, a los funcionarios: el número de solicitantes de asilo que llegan es diferente de lo que pensamos en La Haya. Eso me asusta, porque aparentemente la política no es lo suficientemente flexible para responder a ciertas preocupaciones. Hay demasiada actitud de: ciudadanos, pueden encontrar lo que quieran, pero hemos acordado internacionalmente qué debe ser y cómo debe hacerse; ese mensaje también se transmite con una fuerte carga moral. Eso es problemático”.

Volviendo a su despedida de la semana pasada, recibió una larga ovación de la Cámara. ¿Cómo viviste eso?

“Eso fue realmente especial, significó algo para mí. Durante un período de despedida así, hay muchos momentos en los que se nota que la solidaridad mutua está por encima de las diferencias políticas. Jan Paternotte (D66) me agradeció en la revista de nuestro partido mi «enorme compromiso con la democracia, el humor y la colegialidad». Mientras éramos opuestos políticos. Eso demuestra cordialidad personal”.

¿Qué es lo que más extrañarás del trabajo de la Cámara?

“La colaboración con mi propio equipo de facción. No sólo trabajan juntos, sino que también comen y oran juntos. Y fuera del horario laboral continuaba en la aplicación de la facción. Como parte de mi proceso de desintoxicación, primero silencié la aplicación de la facción en las últimas semanas. Eso ya era difícil, porque siempre reaccionaba rápidamente a lo que pasaba allí. El 5 de diciembre, cuando me despedí, tuve que reunir el coraje para salir yo mismo. Entonces el mundo realmente se sintió diferente”.

¿Qué no te perderás?

“La larga duración de los debates parlamentarios. Puedo hablar durante horas con fascinación sobre cómo las organizaciones implementadoras sufren debido a reglas complicadas, problemas de TI y escasez de mano de obra. Pero los debates llenos de acusaciones políticas como «usted dijo esto ayer» me impacientan. A menudo llevaba conmigo un buen libro sobre la polarización en la política o leía informes en mi iPad. Una vez recibí un correo electrónico de un espectador que decía: estás en tu teléfono. Entonces respondí: eso es cierto, pero realmente entiendo la esencia. Siempre tomé en serio lo que los demás planteaban, pero a veces dada mi experiencia, con todo respeto, media palabra era suficiente para saber lo que alguien estaba argumentando”.

Foto Lars van den Brink

Usted ha trabajado durante años para mejorar el proceso parlamentario, como por ejemplo los buenos modales. Eso no parece haber mejorado mucho.

“Veo progreso. Hace años, el ambiente en la Cámara era el de dirigirse unos a otros; Lo intenté también con Wilders, cuando llamó «loca» a la ministra Ella Vogelaar (PvdA). Eso no ayudó, Wilders luego explicó en detalle por qué pensaba que «loco» era una formulación apropiada. Desde 2021, las Reglas de Orden incluyen una disposición positiva según la cual los parlamentarios deben tener en cuenta la dignidad de la Cámara en sus declaraciones. Tengo la sensación de que esto ha ayudado a los presidentes, que se están tomando medidas más estrictas y que hay menos incidentes”.

Los ataques personales siguen sonando, al igual que los lemas polémicos. ¿No eres demasiado positivo?

«Siempre puede ser mejor. En mi conferencia abogo por una mayor moderación en el debate. Esto no significa enfáticamente el camino intermedio gris e incoloro, sino que es un llamado a una mayor elocuencia. Esto significa: cierto autocontrol y también moderar las críticas y estar atento a lo que va bien. Así es como se fortalece la comunidad”.

Eso suena fantástico, pero no es así como funciona actualmente la Cámara. ¿Cómo se mejora eso?

“No se debe subestimar el contacto informal, también para contrarrestar imágenes hostiles de unos hacia otros. Recuerdo bien lo útiles que fueron los viajes de líderes de grupo hace años. Estuve con Wilders en Teherán y con Pechtold en las Antillas. Luego tienes conversaciones personales sobre tu forma de afrontar la vida, cuáles son tus aficiones y cómo les va a tus hijos. Los viajes de estos jefes de fracción han sido cancelados por temor a crear una imagen del buen tiempo en las Antillas. Si bien esos contactos son muy valiosos”.

¿Cómo se deja atrás el PEC? El partido parece estable, pero los partidos cristianos son más pequeños que nunca.

“Estoy agradecido por la retención de los tres escaños, dados los importantes cambios políticos. Ciertamente me siento decepcionado por la pérdida del bloque cristiano, por lo rápido que está declinando. También se ve algo del CDA en términos de ideas y personas reflejadas en partidos como BBB y NSC, lo que requiere cierta perspectiva”.

¿Se siente pesimista ante los Países Bajos secularizados de 2023?

“En 1998 llegué en un momento sombrío, durante los años de los gabinetes morados. Ese fue el período de sombríos vientos de secularización y grandes cambios en la política. [invoering euthanasie, homohuwelijk, red.]. Después las cosas no fueron tan malas: el CDA volvió como partido gobernante y como SGP incluso ganamos influencia en los primeros gabinetes de Rutte. Desde mi fe estoy convencido que el espíritu actual de los tiempos no es nuestro punto final, porque hay un Dios que reina. También he visto movimientos contrarios en los últimos años, ya sea en relación con la revalorización del descanso dominical o con críticas más amplias a la prostitución debido a la trata de personas. Veo aparecer de nuevo pequeñas nubes como signos de esperanza”.

Tienes 55 años. ¿Qué te depara la vida después de la política?

“Los asuntos públicos realmente tienen mi corazón, así que eso es lo que buscaré. Todavía me queda un tiempo antes de jubilarme, así que realmente quiero conseguir un trabajo serio a tiempo completo. He recibido consejos urgentes de muchos sectores para que primero me recupere del rompecabezas de La Haya. No sé exactamente cuánto tiempo podré seguir así”.



Leyendo lista





ttn-es-33