Kathy y John Washington están hartos: “Amamos mucho a Ford. Sin embargo, atacamos


Kathy y John Washington llevan 36 años trabajando en Ford.Imagen Thomas Rueb

Todo empezó con rosas. Cada semana, John Washington (59) colocaba una flor en el banco de trabajo de Kathy, su colega en la fábrica de automóviles. «Comenzamos en Ford al mismo tiempo», dice Kathy. ‘La formación de orientación fue nuestro primer encuentro. Hizo todo lo que pudo para llamar mi atención. Ella ríe. «Eso tomó un tiempo». Pero finalmente Kathy se enamoró perdidamente de John, su musculoso colega más adelante en la línea de montaje. «Eso fue hace 36 años este mes».

Kathy y John Washington se unieron a su empleador como pocos lo hacen. Todavía trabajan juntos en Ford todos los días, ya no en el neumático, sino en el interior de la icónica camioneta Bronco. «Nos encanta Ford», dice Kathy. ‘Demasiado.’ Y, sin embargo, renunciaron a su trabajo.

Sobre el Autor
Thomas Rueb es corresponsal en los Estados Unidos de de Volkskrant. Él vive en Nueva York. Él es el autor del libro. Laura H.

La pareja desafía el viento cortante frente a su fábrica en Detroit, en el estado norteño de Michigan, justo en la frontera con Canadá. Con carteles y camisetas de color rojo brillante (‘Sin trato, sin ruedas‘) expresan su descontento con Ford. El polígono industrial detrás de ellos, normalmente lleno de camiones, parece desierto.

Están participando en una huelga histórica. Unos 13.000 empleados han dejado de trabajar desde el viernes en los fabricantes de automóviles Ford, General Motors y Stellantis (la empresa matriz de Chrysler). Estos llamados «Tres Grandes» producen en conjunto la mitad de los automóviles estadounidenses.

«Estamos al borde de la jubilación», dice John delante de la fábrica. «No hacemos huelga por nosotros mismos». Kathy le hace un gesto para que levante su cartel de protesta. ‘¡Así es como es!’ ella grita. «Se trata de la nueva generación».

espartano

Nunca antes en la historia de Estados Unidos se había producido un ataque simultáneo en cada uno de los Tres Grandes. El poderoso sindicato United Auto Workers (UAW), con un total de 150.000 miembros, decidió hacerlo el viernes después de que venciera un plazo para nuevas condiciones laborales. La huelga afecta a fábricas de los estados de Michigan, Ohio y Missouri. Se avecina una mayor escalada.

Los automóviles son el sector manufacturero más grande de Estados Unidos. Sin embargo, los salarios se han estancado en los últimos años en comparación con otras industrias. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, un trabajador de la industria automotriz gana un promedio de 27,99 dólares por hora; en otros lugares cuesta $ 33,82. El sindicato exige un aumento salarial del 40 por ciento, mejores prestaciones de jubilación y una semana laboral más corta.

Las condiciones laborales actuales son una consecuencia de la crisis financiera de 2008. En ese momento, el sindicato hizo grandes concesiones para mantener a flote a los fabricantes en problemas. La industria automotriz, que alguna vez fue garante de una existencia cómoda para la clase media estadounidense, de repente se volvió más espartana.

El sector se recuperó. En 2015 y 2016, los Tres Grandes volvieron a conseguir beneficios récord. Los directores ejecutivos vieron cómo sus remuneraciones se disparaban. No los trabajadores de las fábricas. «Trabajo aquí desde hace 28 años», dice Ron Franklink (62) delante de la entrada de la fábrica. Instala los tableros en camionetas nuevas. ‘En mis primeros meses reuní suficiente dinero para comprarme un camión. Un Ford 150, de esos grandes. Ahora ni siquiera puedo permitirme los coches que construyo”.

Peligro para Biden

La huelga amenaza con ser una prueba importante para el presidente estadounidense. A Joe Biden le gusta hacer alarde de su reputación como (en sus palabras) «el presidente más sindicalista de todos los tiempos». El fin de semana pasado, Biden expresó su apoyo incondicional a los huelguistas: «Los beneficios récord para las empresas deberían ir de la mano de contratos récord».

Aquí, frente a la fábrica, se aprecia la posición del presidente. En Washington DC la huelga es más peligrosa. La cuestión se encuentra exactamente en la intersección de sus dos puntas de lanza más importantes: una clase media más fuerte y una economía más verde. Los dos ahora corren peligro de chocar.

Los fabricantes de automóviles deben invertir miles de millones en nuevas tecnologías ecológicas, como las baterías eléctricas. Afirman que no pueden cumplir con los requisitos debido a esto. «El futuro de nuestra industria está en juego», advirtió Ford en un comunicado de prensa. Señalan la competencia de los fabricantes de coches eléctricos como Tesla, que operan sin sindicato.

Biden ha enviado dos representantes a Detroit para acelerar las negociaciones. Por el momento, un acuerdo parece lejano. El UAW rechazó rotundamente una contraoferta para aumentar los salarios en un 20 por ciento. El líder sindical Shawn Fain calificó la oferta de «insultante».

Mientras tanto, el expresidente Donald Trump está utilizando con entusiasmo la huelga como herramienta de campaña. «El coche eléctrico es un desastre para (…) el consumidor estadounidense», afirmó en su propia plataforma Truth Social.

«Hacer huelga no es divertido»

«¿Tienes suficiente madera?» Empleados sindicales patrullan la valla fronteriza de la fábrica en una camioneta Ford blanca. Distribuyen troncos de leña. En el frío de las primeras horas de la mañana en Michigan, los huelguistas se refrescan alrededor de fogatas. Trabajan turnos de unas seis horas.

«No, hacer huelga no es divertido», dice la trabajadora de una fábrica Amanda Robbins (38). Ha pasado los últimos días sintiendo «náuseas y llorando». Los huelguistas no reciben ningún salario, sólo una asignación semanal de quinientos dólares. Robbins no puede permitírselo, dice. ‘Tengo un hijo de 3,5 años. Normalmente apenas llego a fin de mes.

Sin embargo, considera que esta huelga es su deber. Para ella misma, pero sobre todo para sus colegas más recientes. Una línea divisoria invisible atraviesa la fábrica de Ford entre los nuevos reclutas y los llamados «empleados heredados‘, que ya trabajaban aquí antes de la crisis financiera. El primer grupo recibe a veces la mitad del salario anterior.

“Exactamente para el mismo trabajo”, dice Robbins, que instala barras de remolque en la parte trasera de los camiones en Ford. ‘¿Sabes lo que se siente eso? Ya es hora de que algo cambie.’



ttn-es-23