Juegos Paralímpicos, vamos: los sueños de Italia y el "no" a rusos y bielorrusos

El eco de la guerra llega a Beijing, sobre los atletas neutrales sin himno y banderas, no habrá. Bertagnolli lidera la expedición de los 32 Azzurri. viernes la ceremonia de apertura

El eco de la guerra llega a Pekín y unos Juegos Paralímpicos de invierno que se presentan sin una parte de los deportistas que habrían sido protagonistas. No podía ser de otra manera después de la guerra por la agresión de Rusia contra Ucrania. El Comité Paralímpico Internacional había permitido inicialmente la participación de atletas rusos y bielorrusos como Npa, atletas paralímpicos neutrales, por lo tanto sin himno, banderas y posibilidad de participar en el medallero. Sin embargo, varios Comités Paralímpicos impugnaron la decisión, amenazando con no participar en competencias donde estuvieran presentes atletas rusos y ucranianos. Para ello, el IPC tuvo entonces que decretar la exclusión de Rusia y Bielorrusia.

Bertagnolli

No es un buen comienzo para los Juegos Paralímpicos de Beijing que se abren el viernes con la Ceremonia de Apertura (en vivo en Rai2 a las 12.55) y se cerrarán el 13 de marzo después de diez días de competencias en esquí alpino y nórdico, snowboard, biatlón, para hockey sobre hielo, curling. Casi 600 atletas de 46 naciones participarán en 78 eventos. La estrella azul es Giacomo Bertagnolli, de 23 años, también elegido por Pancalli como abanderado de la Ceremonia de Apertura. Deficiente visual, parte como favorito en el esquí alpino para atletas con discapacidad visual. Nacido y destetado para el deporte en las montañas de Trentino de Cavalese, está dirigido por Andrea Ravelli, ex esquiador de nivel nacional: «Mis padres me pusieron esquís cuando tenía tres años y nunca paré». de la Fiamme Gialle, ya fue protagonista en PyeongChang 2018, cuando debutaba, donde ganó cuatro medallas en la categoría de invidentes, entonces dirigida por Fabrizio Casal, su compañero de escuela: doble oro en gigante y slalom, plata en super -G y bronce de Descenso En el Mundial de Lillehammer de hace unas semanas, pese a un retraso en su llegada por el Covid, consiguió el oro en Gigante y dos platas en slalom y paralela con Ravelli.

Italia

Vuelven los grandes números, después de un período de descenso y reconstrucción entre Vancouver 2010 y Pyeongchang 2018. La delegación italiana estará compuesta por 32 atletas, incluidos tres guías para atletas con discapacidad visual, que participarán en cuatro disciplinas: para hockey sobre hielo, esquí alpino, esquí nórdico y snowboard. También se está trabajando en vista de Milán Cortina: 12 recién llegados están presentes, incluso con la posibilidad de algunas sorpresas. Italia vuelve a teñirse de rosa, después de que los Juegos Paralímpicos de Corea no hubieran visto participación femenina. Martina Vozza es invidente, cumplirá 18 años en abril y es la atleta más joven del grupo. Liderados por Ylenia Sabidussi, regresaron a casa del Campeonato Mundial de Lillehammer con un bronce en slalom. Chiara Mazzel, treintañera de Vigo di Fassa (compite precisamente por la Val di Fassa), también invidente a causa del glaucoma a los 20 años, está encabezada en cambio por Fabrizio Casal, que en Pyeongchang ganó medallas con Bertagnolli.

Pancalli

La delegación azul se renueva respecto a la última edición. “Nos darán emociones”, asegura Luca Pancalli, presidente del Comité Paralímpico: “Es un equipo ambicioso y con un gran potencial. Es un grupo liderado por atletas de gran experiencia, pero con muchos debutantes y una media de edad inferior a la de ediciones anteriores. Un equipo que en los últimos desafíos internacionales ha demostrado que puede competir a un alto nivel y puede aspirar a resultados importantes en todas las disciplinas. Gracias al excelente trabajo realizado por la Federación Paralímpica Italiana de Deportes de Invierno y la Federación Italiana de Deportes de Hielo, dirigidas respectivamente por Tiziana Nasi y Andrea Gios».

Rai

Como siempre, destaca la apuesta de Rai, que retransmitirá todos los partidos en directo y en diferido en Rai2, RaiSport y RaiPlay. Comienza en la noche a partir de las 2 en Rai2, y luego pasa después de las 8 en RaiSport hasta alrededor de las 14.30. También está previsto el programa diario «Gocce Azzurre» en Rai2 a partir de las 17.25 horas, conducido por Lorenzo Roata, con conexiones desde Pekín.



ttn-es-14