Joe Biden reanuda los arrendamientos de petróleo y gas en tierras federales


La administración Biden reiniciará el arrendamiento de petróleo y gas en tierras federales, ya que se encuentra bajo una presión cada vez mayor para reducir los altos precios de la gasolina, alejándose de una congelación que había irritado a los ejecutivos de la industria.

Alrededor de 144,000 acres de tierras públicas se pondrán a la venta la próxima semana, dijo el viernes el departamento del interior, marcando el final de una moratoria sobre nuevos arrendamientos impuesta por el presidente en uno de sus primeros actos en el cargo. En junio del año pasado, un tribunal federal de Luisiana ordenó a la administración de Biden que reiniciara el programa de arrendamiento.

Los nuevos arrendamientos cobrarán regalías más altas a los productores de petróleo y gas que antes (18,75 % en comparación con el 12,5 % anterior) y reducirán significativamente la cantidad de tierra que se subastará en comparación con lo que había pedido la industria.

“Hoy, comenzamos a restablecer cómo y qué consideramos que es el mayor y mejor uso de los recursos de los estadounidenses para el beneficio de todas las generaciones actuales y futuras”, dijo Deb Haaland, secretaria del interior.

La medida se produce cuando el presidente Joe Biden se encuentra bajo una presión política cada vez más intensa por los altos precios del combustible, que han provocado una inflación vertiginosa. El precio promedio nacional de la gasolina el viernes fue de $ 4,07 por galón, por debajo del máximo reciente del mes pasado de $ 4,33 por galón, pero aún más del 70 por ciento más alto que cuando el presidente asumió el cargo.

Biden ha tirado de varias palancas a su disposición en un esfuerzo por bajar los precios. A principios de este mes, anunció una liberación sin precedentes de 180 millones de barriles de crudo de las reservas estratégicas del gobierno, lo que contribuyó a la reciente caída de los precios mundiales del petróleo.

También se ha apoyado en los aliados en el Golfo y en los productores estadounidenses de petróleo y gas para aumentar la producción, aunque sin mucho éxito. El anuncio de arrendamiento se produce pocos días después del último esfuerzo de la administración para moderar los precios mediante el levantamiento de las restricciones estacionales sobre las mezclas de etanol en la gasolina.

La crisis energética ha tomado precedencia sobre la agenda climática de la administración en los últimos meses, frustrando a los ambientalistas.

La lucha contra el cambio climático fue fundamental para la campaña electoral del presidente, quien prometió en el camino que «no habría más perforaciones» en tierras públicas si era elegido. En enero de 2021, firmó una orden ejecutiva que congelaba las ventas de nuevos arrendamientos en los 245 millones de acres de tierras públicas del país en espera de una revisión. Un informe publicado por el departamento del interior en noviembre pasado sugirió que el sistema debería ser revisado.

La producción de petróleo y gas de tierras federales en tierra representa menos del 10 por ciento de la producción total de EE. UU. y es poco probable que reiniciar el arrendamiento, que llevará meses, si no años, para generar una nueva producción haga una gran diferencia en los precios mundiales del petróleo, dicen los analistas.

Frank Macchiarola, vicepresidente senior de The American Petroleum Institute, el grupo de cabildeo más grande de la industria petrolera, dijo que acogía con beneplácito el reinicio del arrendamiento, pero dijo que retener la superficie y aumentar las tasas de regalías podría «desalentar la inversión en petróleo y gas natural en tierras federales».

“Nos preocupa que esta acción agregue nuevas barreras para aumentar la producción de energía, incluida la eliminación de algunas de las parcelas más importantes”, dijo Macchiarola.



ttn-es-56