Joe Biden acaba de iniciar su campaña de reelección


Desbloquea el Editor’s Digest gratis

Hay mucho que decir sobre las bajas expectativas. La prueba de que Joe Biden las autorizó fue que su discurso sobre el Estado de la Unión fue criticado por sus oponentes por ser demasiado «ampliado». Esto está muy lejos del cansancio que pronostican los detractores del presidente. Después de un comienzo algo vacilante, Biden acogió el momento. Al final lo estaba disfrutando. Si puede convertir la energía del horario de máxima audiencia del jueves por la noche en un elemento básico de la campaña, contribuiría en cierta medida a disipar las dudas de que le falta vitalidad para el puesto.

Un discurso no arreglará las pésimas cifras de Biden. Pero marca la pauta de cómo planea llevar a cabo su campaña. Hubo tres sugerencias en el discurso sobre el Estado de la Unión de Biden. La primera es que sólo él puede responder a las dudas sobre su resistencia. Ningún sustituto puede hacer eso por él. Su actuación luchadora debería poner fin a las especulaciones de que aún podría considerar renunciar. Bill Clinton solía decir que había que silenciar el sonido para juzgar el efecto de un político. En el caso de Biden, habría mostrado a un “pol’s pol”, alguien a quien habría que sacar a la fuerza fuera del escenario. La edad de Biden hace que la gente olvide que fue el senador más joven de la historia de Estados Unidos. Su vida siempre estuvo consumida por la política. A sus 81 años, este leopardo no se retirará tranquilamente ni cambiará de manchas.

La segunda es que a Biden se le han caído los guantes bipartidistas. La mejor forma de defensa es el ataque. Algunos comentaristas señalaron con desaprobación que Biden criticó a su “predecesor” una docena de veces. La mayoría de los discursos sobre el Estado de la Unión esperarían al menos algún aplauso en ambos lados de la cámara. Aunque Biden no mencionó a Donald Trump por su nombre, violó el protocolo (y su idea largamente acariciada de cómo se debe conducir la política) al dar un discurso abiertamente partidista. Unas cuantas estatuas de mármol en el Capitolio podrían haber fruncido el ceño. Pero su encuadre se adaptó a la política actual. La etiqueta tradicional no ofrece respuesta al singular desafío planteado por Trump.

El tercer indicio proviene de la reacción republicana al discurso de Biden. Incluso el ciudadano más apático está familiarizado con el lenguaje corporal en este evento anual exclusivamente estadounidense. El discurso del presidente es interrumpido repetidamente por ovaciones de pie, a menudo de ambos partidos. No se podía esperar que los republicanos aplaudieran los llamados a aumentar los impuestos a los ricos, los ataques a su partidismo o la defensa de Obamacare. Sin embargo, lo sorprendente del discurso de Biden fue la respuesta imperturbable del Partido Republicano a los fáciles aplausos conservadores. Normalmente, una petición para hacer retroceder la agresión rusa provocaría vítores republicanos. Lo mismo se aplica a «Somos los Estados Unidos de América». Permanecieron sentados impasibles y sin sonreír.

Todo lo cual presagia la extraña campaña electoral de 2024. Nada puede desterrar las dudas sobre la edad de Biden. Por muy enérgico que estuviera el jueves por la noche, el efecto se borraría con un viaje a las campañas electorales la próxima semana. Sin embargo, en el lado republicano hubo una visible disonancia cognitiva. Los registros de votación recientes y el sentido común dejan claro que la mayoría de los legisladores republicanos seguirían votando por más dinero para Ucrania si Trump les diera permiso. Al carecer de ese permiso, se vieron obligados a reprimir sus instintos de política exterior y a ignorar las exhortaciones reaganescas a las barras y las estrellas. No hay nada tan estadounidense como los legisladores que se ponen de pie de manera poco sincera cuando un presidente del otro partido grita la bandera. Incluso la tarta de manzana quedaría en segundo lugar. El silencio republicano fue ensordecedor.

Un día antes del discurso de Biden, el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, respaldó a Trump para la presidencia. Esto fue a pesar de haberlo llamado “ser humano despreciable” después del asalto al Capitolio hace tres años. Hay muchos trumpianos auténticos en los escaños republicanos. También hay docenas de McConnell que rinden homenaje a un hombre al que desprecian en privado. Cuanto más pueda Biden dirigir la atención de la gente hacia el miedo en torno al culto a la personalidad de Trump, más se divertirá.



ttn-es-56