Jean Michel Bayle, el rey de dos mundos: éxitos en motocross, MotoGP y Resistencia

El francés, después de ganar todo lo que pudo en caminos de tierra, imponiéndose también en Estados Unidos, pasó al asfalto con excelentes resultados: varias veces en los puntos en 250 y 500 y dos éxitos en la Bol d’Or y uno en la 24 Horas de Le Mans

Roberto Pontiroli Gobbi

– Milán

Un suntuoso palmarés el de Jean-Michel Bayle, un piloto francés originario de Manosque, un pueblo de unas 23.000 almas en Provenza. De hecho, es el único que ha conseguido premios halagadores. resultados en motocross (dos títulos mundiales en 1988 en 125 y en 1989 en 250) y en velocidad, pasando varias veces en puntos en la Copa del Mundo de las categorías 250 y 500, aunque sobre asfalto obtuvo sus mayores satisfacciones en maratones de resistencia, ganando dos Bol d’Ors Y las 24 Horas de Le Mans.

en bicicleta a los 6 años

Nacido el 1 de abril de 1969, comenzó a montar en moto siendo un niño, cuando sólo tenía 6 años, mientras que a los 13 años, en 1982, ganó el campeonato de Provenza. En 1986, con 17 años, corrió en los campeonatos nacionales y debutó en el mundial de motocross, acabando en el puesto 23 con una Kawasaki 125. Pero fue al año siguiente, 1987, cuando JMB empezó a llevárselo todo. Basta pensar que en los 125 del campeonato francés se destaca al ganar las seis carreras que componen el torneo.

en plein en repetición

En 1987 fue piloto oficial de Honda. Es tercero en la general del Campeonato del Mundo y gana dos campeonatos de Francia, destacando dos en plein: 6 victorias en 6 carreras en el campeonato nacional y 7 en 7 en Supercross. Una dictadura tranquila. En 1988 es el año del primer triunfo: se convierte en campeón mundial de los 125 al ganar cinco Grandes Premios: Italia, Bélgica, España, Francia y Suiza, a los que añade el «habitual» campeonato nacional, es decir, 13 victorias en 13 carreras disputadas en los dos campeonatos franceses. En resumen, JMB es imbatible.

el segundo mundo

Bayle cambia la cilindrada del motor, del 125 al 250, pero el resultado es el mismo: es un bis del campeonato del mundo con Honda. Esta vez con 6 GP ganados: Checoslovaquia, Holanda, Venezuela. Alemania, Suecia y Bélgica. En definitiva, nadie parece capaz de detenerle. No satisfecho con los triunfos europeos, JMB decidió en 1990 ir a conquistar también América. E incluso en Estados Unidos empieza inmediatamente a hacer fuego y llamas: subcampeón estadounidense en Supercross 250 al que suma otros éxitos en 125. En 1991 es un triunfo total, todo «made in USA»: Campeón de Supercross 250 y Motocross en dos clases: 250 y 500. Nadie antes que él había ganado tres títulos en Estados Unidos en la misma temporada, ridiculizando a todos los especialistas estadounidenses. Y por eso lo llamaron «el héroe de dos mundos»: primero el europeo, luego el americano. Y su récord de victorias de 1991 sigue en pie. Aunque hayan pasado más de 30 años.

sobre el asfalto

Jean Michel tiene la moto grabada de forma imborrable en su ADN, por eso, tras ganar todo lo que había que ganar en el camino de tierra decide cambiar, atraído por la sirena del velocidad sobre asfalto. Es un personaje muy conocido y respetado en todo el mundo, por lo que no le supone ningún problema encontrar una moto y un lugar en un equipo del campeonato mundial. Después de otras victorias en el camino de tierra estadounidense, para su debut sobre el asfalto en 1992 se le confió una Honda semioficial en el equipo Rothmans con el que realizó su primera y única carrera de ese año en el Gran Premio de Francia.

la transición a la velocidad

Luego, en 1993, pasó definitivamente a la velocidad con unaprilia 250 oficial y un lugar en el equipo como compañero de Max Biaggi y consigue sus primeros puestos terminando en el puesto 22 de la general. Al año siguiente, estábamos en 1994, nuevamente con la 250 de Noale, consiguió dos quintos puestos en los GP de Francia e Inglaterra y finalizó octavo en la clasificación del campeonato, mientras que en 1995 consiguió una pole en el Gran Premio de Argentina. y terminó el campeonato en la 15ª posición. Resultados discretos, pero ciertamente poco emocionantes para un piloto abonado a victorias como lo fue Jean Michel Bayle en motocross.

en la clase reina

En 1996 Bayle, gracias al interés de Kenny Roberts, llega a clase primera: el 500. King Kenny inicialmente le regaló una Yamaha, luego, en el 97, el Modenas KR V3. Con Yamaha empezó con la pole en el GP de Brno de la República Checa y estuvo cerca del podio con un buen cuarto puesto en Imola, en el que será su mejor resultado en 500cc. Otra pole en Imola en 1998 con el equipo Yamaha de Wayne Rainey, pero luego una desastrosa caída en Malasia en el circuito de Kuala Lumpur con fracturas y una lesión en la cabeza le obligó a una larga recuperación. En resumen, la estrella de Bayle parece apagarse, pero empieza a brillar de nuevo en el Maratones de resistencia. Llega a Suzuki y en 2000 gana las 8 horas de Estoril en Portugal, luego en 2002, algunos puntos en las 500 GP y una victoria en el Bol d’Or, luego, al año siguiente, nuevamente con la Suzuki GSX, es primero en el bol de oro y para 24 Horas de Le Mans. Los últimos éxitos importantes de este gran campeón francés procedente de un pequeño pueblo del corazón de Provenza.





ttn-es-14