Israel tiene mucho crédito, pero puede perderlo fácilmente


Incluso acontecimientos que el país no provoca pueden tener consecuencias para el margen diplomático de Israel en la guerra contra Hamás. Esto se hizo evidente la semana pasada después de la controvertida explosión cerca de un hospital en la ciudad de Gaza. Probablemente Israel resultó no ser responsable, pero el daño diplomático ya estaba hecho. Varios países árabes, bajo la presión de sus poblaciones enojadas, emitieron enérgicas condenas a Israel, y el presidente estadounidense Joe Biden pronto dejó de ser bienvenido a consultas con los líderes regionales.

El viernes fue un día de muchos nervios. Las recomendaciones de viaje al Líbano se han puesto rojas debido a los crecientes enfrentamientos entre Israel y Hezbollah. El jueves por la noche, el presidente estadounidense Biden se dirigió a su nación desde la Oficina Oval, incluso sobre la necesidad de brindar un fuerte apoyo militar a Israel. Parece inminente una ofensiva terrestre israelí en la Franja de Gaza.

Mientras tanto, Israel debe mantener la simpatía pública.

Lea también
Biden busca equilibrio entre israelíes y palestinos

Desde las atrocidades con las que Hamás provocó este último conflicto hace dos semanas, Israel ha recibido un gran apoyo en Occidente. Todavía viene salen detalles desagradables sobre la masacre de civiles israelíes por parte de Hamás. Las sociedades occidentales que han sufrido actos de terrorismo en las últimas décadas se identifican principalmente con el país que es víctima de ellos. Israel también puede contar casi incondicionalmente con el apoyo de sus aliados Estados Unidos y Alemania, que, por sentido de deber histórico, respaldan firmemente al Estado judío.

Pero el crédito occidental para Israel no está del todo exento de cláusulas. El bombardeo israelí de la Franja de Gaza es tan intenso que también hay fuertes críticas, sobre todo en las comunidades árabes que generalmente se identifican con los palestinos. Con todas las conmovedoras palabras de Biden, quedó claro que también espera que Israel respete las normas del Estado de derecho en su contrarreacción, por muy comprensible que sea. El canciller alemán, Olaf Scholz, por su parte, se refirió al vínculo entre Israel y Alemania como “países democráticos que actúan de manera justa incluso en situaciones extremas”.

Además de su apoyo a Israel, Biden y Scholz también esperaban aliviar algunas de las necesidades humanitarias en Gaza durante su visita. Eso sólo funciona de forma limitada. Incluso si se hubiera llegado a un acuerdo sobre la entrada de ayuda, el viernes ni un solo camión había pasado por el paso fronterizo de Rafah. Médicos Sin Fronteras advirtió el jueves por “el colapso de la atención al paciente” en Gaza si no se suministra combustible muy rápidamente para los generadores que hacen funcionar los hospitales.

Las inquietantes imágenes de Gaza siguen apareciendo en las pantallas de los teléfonos en Occidente y más allá. Si Occidente presta muy poca atención al sufrimiento de los palestinos, advertir a funcionarios y diplomáticos en el Tiempos financieros, esto podría tener consecuencias más amplias. Por ejemplo, durante el último año y medio, los países occidentales han tratado de convencer a países de Asia, África y América Latina de la necesidad de luchar contra Rusia. El enfoque unilateral en el sufrimiento israelí puede resultar en que Occidente pierda su buena voluntad con estos países, que tradicionalmente apoyan la causa palestina. “Nunca más nos escucharán”, dijo un diplomático de un país del G7. Israel también podría distanciarse de países como India, Brasil, Indonesia y Sudáfrica.

Botas en la Franja de Gaza

El sábado se celebrarán intensos debates en una cumbre que se celebrará en El Cairo, la capital egipcia, con el objetivo principal de evitar que esta guerra local se convierta en un conflicto más amplio en la región. En el sur del Líbano, la situación es tensa, y Hezbollah se siente obligado a entrar seriamente en la contienda tan pronto como los soldados israelíes plantan sus botas en la Franja de Gaza.

Sin embargo, según el Ministro israelí Yoav Gallant (Defensa, Likud), esa guerra terrestre es inminente. Se espera que sea una batalla agotadora, que se librará puerta a puerta, y en parte en la extensa red de túneles de Hamás bajo la ciudad de Gaza, apodada ‘El Metro’. El ataque israelí será “difícil, largo e intenso”, en palabras del mayor general Yaron Finkelman.

Israel se dará cuenta de que no se pueden evitar las muertes de civiles en una batalla de este tipo en un entorno altamente urbanizado. Y especialmente con un gran número de muertes civiles, el país puede perder rápidamente el crédito que ha acumulado. Una ONG como Human Rights Watch ya critica la falta de condenas occidentales a los casi incesantes ataques israelíes. Esa presión sólo aumentará.

Lea también
Cómo Israel se ha estado preparando durante años para una guerra en Gaza

En 2005, el ejército israelí recreó una ciudad entera en el desierto de Negev para practicar la lucha en zonas urbanas.  El complejo también se llama

Israel también tendrá que seguir teniendo en cuenta las sensibilidades de los países árabes. Esto también se aplica a países con los que ha establecido relaciones diplomáticas, como Emiratos Árabes Unidos, o con los que estuvo a punto de hacerlo, como Arabia Saudita. Las imágenes de palestinos muertos pesan mucho en la mente del público de estos países. A pesar de la enorme tarea, Israel también tendrá que adherirse a los acuerdos internacionales sobre guerra en una guerra terrestre: eliminar tantos militantes de Hamas como sea posible con la menor cantidad de muertes civiles posible.

Según el estratega de guerra Mick Ryan, Israel habrá examinado de cerca la forma en que Ucrania y Rusia han interactuado globalmente desde la invasión rusa en febrero de 2022. Tratar de influir en los gobiernos y la opinión pública.. La próxima fase de la guerra será un «esfuerzo bélico multidimensional», dijo Ryan: no sólo una batalla sobre el terreno, sino también una batalla de información con la simpatía global en juego.

Por supuesto, Israel no es el único partido que quiere mantener su reputación; Hamás también quiere eso. En las últimas semanas ya se ha visto que Hamás intentó aumentar su popularidad con ingeniosos vídeos sobre la «resistencia contra el ocupante israelí». Hamás no quiere nada más que ser visto como el líder de esa resistencia y, si lo logra, legitimará su gobierno en Gaza. Lo que Israel puede ofrecer a cambio, dice Ryan, es transparencia y rendición de cuentas. «Al mismo tiempo, el país tendrá que combatir el aumento de las operaciones de desinformación y los ciberataques que acompañaron el ataque de Hamás al sur de Israel».

Hamás también quiere mantener su reputación. Demostró que Hamas está tratando de aumentar su popularidad con videos ingeniosos sobre la «resistencia contra el ocupante israelí».

vacío de poder

Mientras tanto, la pregunta sigue siendo qué espera lograr Israel en última instancia con su despliegue de soldados en la Franja de Gaza. Erradicar a Hamás parece ser el objetivo principal. Pero suponiendo que lo consigas, ¿qué pasa después? ¿Quién gobernará entonces la Franja de Gaza? Si Israel elimina a Hamás y luego se retira, se crearía un vacío de poder en el que los grupos extremistas estarían ansiosos por ocupar. ¿Debería entonces Israel gobernar la propia Gaza? No lo hará, anunció el ministro Gallant el viernes: después de la guerra, Israel ya no tendrá «responsabilidad de la vida en la Franja de Gaza». ¿Entonces la Autoridad Palestina de Mahmoud Abbas? Es extremadamente impopular en Gaza. Biden advirtió a Israel sobre la falta de un plan con referencia a errores estadounidenses del pasado: Estados Unidos quería venganza después del 11 de septiembre, pero “la venganza no es una estrategia”.

El estratega de guerra Ryan también identifica una serie de objetivos que parecen alcanzables. Por tanto, una victoria decisiva sobre Hamás restauraría el efecto disuasorio de la supremacía militar israelí y reviviría la confianza de los israelíes en sus propias fuerzas de seguridad. Entonces es importante que Israel abandone la estrategia de los últimos años, también conocida como «cortar el césped»: la suposición de que Israel puede mantener el status quo en Gaza golpeando a Hamás con la fuerza suficiente para disuadir a Israel de atacar, pero no tanto como para Gaza colapsa por completo o estalla una guerra regional. Esa estrategia, según el analista Raphael Cohen, “reflejaba un alto grado de orgullo”.

El acercamiento entre Israel y Arabia Saudita se ha estancado debido a todos los acontecimientos recientes. Sin embargo, la mejora de los vínculos entre estos dos países también podría acercar una solución a la situación en Gaza, por ejemplo dando a Riad un papel en la construcción de un Estado viable después de Hamás. Entonces Israel debe abandonar otro dogma de los últimos años: que el acercamiento en Medio Oriente también puede lograrse sin abordar la cuestión palestina. Los sauditas siempre han enfatizado que las relaciones diplomáticas con Israel deben ir acompañadas de la perspectiva de un futuro mejor para los palestinos.

La pregunta principal es si esto es posible bajo el gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el arquitecto de las estrategias que parecen desmoronarse estas semanas. En tiempos de guerra, los israelíes seguirán apoyando a su líder. Pero al igual que el de su país, el crédito de Netanyahu no es infinito.



ttn-es-33