Irán advierte a Francia sobre caricaturas del ayatolá Jamenei


Irán advirtió el miércoles al gobierno francés sobre las caricaturas «ofensivas» sobre el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei. Las imágenes fueron publicadas en una edición especial del semanario satírico charliehebdo. El canciller iraní promete una «respuesta decidida y eficaz», sin aclarar en qué consistirá exactamente esa respuesta.

charliehebdo lanzó un concurso de dibujos animados sobre Khamenei el 8 de diciembre. El semanario dijo que hizo esto para «apoyar la lucha de los iraníes que luchan por su libertad» al «ridiculizar al líder religioso de otra época» y así enviarlo «de vuelta al basurero de la historia». En cuestión de semanas, la revista habría recibido más de 300 dibujos y miles de amenazas en todo el mundo.

charliehebdo publicado decenas de caricaturas el miércoles, en las que Khamenei es apedreado por mujeres desnudas, Mahsa Amini es colgado del cabello y sobre el que se orina. Amini murió recientemente después de que la policía religiosa la detuviera por llevar un pañuelo en la cabeza de forma incorrecta, tras lo cual estallaron grandes protestas.

Lea también este perfil sobre el ayatolá Ali Khamenei: de cosmopolita a dinosaurio religioso

miércoles dijo el canciller iraní en respuesta a las caricaturas que la publicación “no se quedará sin una respuesta efectiva”. «No permitiremos que el gobierno francés cruce todas las fronteras». Según el ministro, Francia ha «elegido absolutamente el camino equivocado». El gobierno francés aún no ha respondido a las críticas de Irán.

La fecha de publicación de los dibujos coincide con la misma semana que el ataque a los editores de charliehebdo, en enero de 2015. El atentado, en el que murieron doce personas, siguió a la publicación de caricaturas sobre el profeta Mahoma. El dibujante Laurent Sourisseau, editor de charliehebdo, dijo en una transmisión de radio francesa el martes que los dibujos «pueden no complacer al régimen iraní», pero dijo que «no importa». Sourisseau sobrevivió al ataque en 2015 y ha estado viviendo bajo protección policial desde entonces, pero dice que no tiene miedo de otro ataque. «Todavía tenemos derecho a dibujar lo que queramos».





ttn-es-33