Investigación: señales de racismo institucional en los municipios, las víctimas no se atreven a hablar


El ayuntamiento de Ámsterdam, la Stopera. Amsterdam es uno de los seis municipios estudiados. Los otros cinco participaron de forma anónima.Imagen Ramón de Flymen / ANP

Así se desprende de un estudio publicado el lunes por la Plataforma de Conocimiento de una Sociedad Inclusiva (KIS) entre seis municipios. «Pero se puede suponer que este problema también ocurre en otros municipios», afirma la investigadora Hanneke Felten.

Ella y sus colegas hablaron con más de cincuenta empleados y directivos en tres municipios grandes y tres pequeños. Tanto los empleados como los municipios participaron voluntariamente. ‘Estos seis municipios participaron porque quieren que el tema esté abierto al debate. Por eso me preocupa que en otros municipios la situación sea peor.’

Las conversaciones muestran que los solicitantes con antecedentes biculturales tienen menos posibilidades de ser contratados. También hay señales, tanto de los directivos como de los funcionarios afectados, de que este grupo tiene menos probabilidades de ser elegible para un ascenso y más probabilidades de sentirse excluido en el lugar de trabajo. Además, los funcionarios municipales de color, o con antecedentes migratorios, dicen que tienen que lidiar con la llamada microagresión, o a menudo escuchan comentarios como «hablas muy bien holandés».

‘Consecuencias severas’

Felten: ‘Lo que más llamó la atención durante las conversaciones fueron las graves consecuencias para los afectados. Algunas personas decían: Durante el coronavirus fui feliz porque no tuve que ir a la oficina. Otra dijo que no se sentía tomada en serio durante las reuniones. Cuando tenía una idea, pedía a un colega blanco que le presentara el plan, porque entonces la idea tenía más posibilidades. Y otro dijo que siempre respondía los correos electrónicos durante las vacaciones. Este funcionario dijo: un colega blanco puede salirse con la suya si no hace eso, pero yo no. Esta persona, como también muchas otras, tiene la impresión de que, debido al color de su piel, tiene que trabajar más duro.’

Las conversaciones con los directivos, en su mayoría blancos, muestran que un gran número de ellos cree que el racismo institucional no existe o apenas existe en su equipo. El racismo institucional es un término utilizado para la interacción consciente o inconsciente de procesos y reglas que significa que no todos reciben el mismo trato.

Según Felten, la diferencia de percepción se puede explicar en parte por el hecho de que muchos directivos tienen la idea de ser «daltónicos», es decir, creen que tratan a todos por igual. Pero, dice Felten, «esta es una actitud que a menudo va acompañada de una incapacidad para identificar la discriminación y el racismo». Y si hay signos claros de racismo, los directivos suelen verlo como un simple conflicto y no como un comportamiento gravemente indeseable.’

Procedimiento de reclamaciones

Además, las entrevistas muestran que muchos funcionarios afectados no se atreven a hablar de ello, porque tienen la experiencia de que no se reconocen sus problemas. ‘Experimentan el procedimiento de quejas donde pueden denunciar la discriminación como insegura e improductiva. Mientras que los directivos piensan que funciona bien. El racismo en el lugar de trabajo casi siempre queda impune.’

Durante las entrevistas, a Felten también le sorprendió que algunos directivos hablaran de forma estigmatizante y discriminatoria. Como ejemplo, menciona que uno de ellos pensó que ‘la carta del racismo se sacó demasiado rápido’, mientras que otro dijo que hubo mucho ‘llanto’ injusto.

Felten no puede decir, basándose en esta investigación, con qué frecuencia hay racismo y discriminación. «Pero sospecho que esto no sólo se aplica a los municipios, sino también a otras organizaciones.»

Ámsterdam

Uno de los municipios estudiados es Amsterdam. Los otros cinco municipios participaron de forma anónima. La reducción del racismo y la discriminación en el lugar de trabajo de Ámsterdam ha sido un tema en el municipio durante años.

Pero recientemente un grupo de casi doscientos funcionarios anónimos envió una carta urgente al consejo municipal. Según ellos, trabajan ‘en condiciones inhumanas’ en el departamento de Trabajo, Participación e Ingresos. Los directivos de ese departamento supuestamente «menosprecian sistemáticamente» a los funcionarios municipales de origen inmigrante. El municipio ha anunciado que investigará las señales de la carta.



ttn-es-23