Intensivista Jasperina Dubois: ‘Siempre que es Pukkelpop otra vez, pienso en esa noche y en ese chico’


Médicos y enfermeras hablan del paciente que les cambió la vida para siempre. La intensivista Jasperina Dubois trabajaba en el Hospital Jessa de Hasselt hace once años, cuando estalló la tormenta Pukkelpop.

Stijn el caminante19 de agosto de 202209:51

“Cuando una fuerte tormenta eléctrica azotó el prado de Pukkelpop la noche del 18 de agosto de 2011, yo estaba trabajando en el Hospital Jessa de Hasselt. Las noticias del drama nos llegaron relativamente rápido. Sabíamos que las carpas se habían derrumbado y que algunos habían sufrido heridas graves como resultado de la caída de los pilares de soporte. Inmediatamente nos dimos cuenta de que algo se nos venía encima que no habíamos experimentado antes.

“En la unidad de cuidados intensivos, mientras tanto, habíamos liberado tantas camas como era posible, y de inmediato hubo una gran solidaridad entre los colegas. Todos habían venido al hospital a arremangarse, a pesar de que muchos de ellos también tenían hijos en Pukkelpop, de quienes no sabían si estaban a salvo o no.

Jasperina Dubois.Estatua Mina Dalemans

“Ocho pacientes gravemente heridos terminaron en nuestro departamento esa noche. Uno de ellos, un joven, estaba particularmente mal. Había sufrido muchas lesiones internas por aplastamiento, tanto en el abdomen como en el pecho. Su situación era extremadamente precaria y sabíamos que las cosas no pintaban bien para él. Pero te vas a los extremos, especialmente para los jóvenes. Mientras tanto, un colega había podido comunicarse con la familia del joven. Inmediatamente vino aquí desde Amberes y pasó la noche en una habitación contigua a la suya. Esas son escenas intensas que se quedan contigo para siempre.

“Estuve junto a su cama toda la noche hasta que mis colegas me reemplazaron a la mañana siguiente. Todavía recuerdo en un momento durante la noche ser el único que quedaba en la sala, sintiendo que la descompresión de toda la noche agitada se detenía. Porque en este momento no tienes mucho tiempo para lidiar con tus propias emociones. Usted está concentrado en sus acciones médicas. Otros tampoco necesitan tu dolor. Es un lema en nuestro departamento: ‘Cuide a sus pacientes como si fueran sus parientes más cercanos, pero no simpatice como si fueran sus parientes más cercanos.’ De lo contrario, te hundirás.

“Terminamos cuidando a ese niño durante una semana, lo que en sí mismo es bastante tiempo, pero no pudimos salvarlo. Habíamos presentido que se acercaba su muerte, ya no estaba consciente en el hospital. Y, sin embargo, algo como esto te afecta. Todavía era un estudiante, un niño al comienzo de su vida. A esa edad normalmente no te preocupas. Es difícil que la vida se detenga de manera tan abrupta e inesperada.

“Todos los demás que cuidamos esa noche sobrevivieron, y su gratitud fue inmensa. Muchos vinieron a agradecernos después con chocolates o galletas, incluso personas que no vivían en la zona. Pero el chico que no pudimos salvar siempre se sentirá como un fracaso. Me consuela el hecho de que hemos hecho todo lo posible y que simplemente hemos sacado la paja corta. Pero todavía hay momentos, especialmente cuando es Pukkelpop otra vez, cuando pienso en esa noche y ese chico».



ttn-es-31