Inspecciones de vehículos, los consumidores atacan por costes ilegítimos


Cuidado con los costes ilegítimos que aumentan los costes para los automovilistas por las inspecciones de los vehículos: Assoutenti ha presentado una denuncia ante la Oficina Antimonopolio y el Ministro de Transportes pidiendo que se abra una investigación sobre los centros de inspección.

Casi 15 millones de reseñas en 2022

El gasto de los ciudadanos alcanzó los 1.170 millones de euros en 2022 para un total de 14.877.795 Inspecciones de vehículos realizadas en centros privados autorizados. Numerosos usuarios, informa la asociación, han denunciado a la asociación la aplicación de partidas de gasto adicionales sobre el coste de las revisiones periódicas de los vehículos, un servicio cuyas tarifas las fija el Estado que ha establecido las nuevas tarifas para las operaciones de inspección de los vehículos de motor y sus remolques.

La casa pesa sobre los ingresos, el seguro de coche aumenta un 7,9%

Los artículos y el coste: 77,24 euros

El nuevo coste fijo de las inspecciones en centros autorizados en 2023 contiene los siguientes conceptos: tasa obligatoria por la inspección 54,95 euros; IVA 22% sobre el tipo de 12,09 euros; derechos fijos (exentos de IVA según el art. 15) 10,20 euros, por un total de 77,24€. El único gasto «adicional y variable» no identificado en las disposiciones reglamentarias es el relativo a la comisión por el pago de los derechos previstos por los Proveedores de Servicios de Pago (PSP) en la plataforma PagoPA SpA, utilizada por los centros de auditoría autorizados. Comisión que podrá variar según el caso, siempre que el usuario/consumidor sea informado del importe adicional real a pagar mediante una lista de precios expuesta al público.

Impuestos imaginativos

En cambio, según los consumidores, en las facturas emitidas muchos centros de auditoría aplican impuestos imaginativos como: «tarifa de eliminación de residuos», «servicio postal», «gastos de papelería» o la partida de gastos denominada «tarifa obligatoria por auditoría» a modo de repetición. de lo ya previsto. «Estas conductas descritas parecen ilegítimas, ya que entran en conflicto con la legislación vigente en materia de auditoría, así como en claro contraste con la legislación sobre competencia y prácticas comerciales», explica el presidente de Assoutenti, Gabriele Melluso, subrayando que si se tratara de Si se confirma, sólo para el año 2022 nos enfrentaremos a un fraude de alrededor de 30 millones de euros».

Saber más



ttn-es-11