Ingreso de ciudadanía, en 2022 solicitudes crecen solo en el Sur


La crisis pesa mucho en el Sur, donde el número de familias pobres creció un 6,6 % en 2021. “La brecha parece abrirse de nuevo”, comenta Luca Bianchi, director general de Svimez.

Prueba del recrudecimiento de las desigualdades territoriales es también la tendencia de las solicitudes presentadas al INPS para obtener la renta de la ciudadanía en los primeros meses de este año, marcados por la ruleta de la guerra y la inflación: las enviadas por familias residentes en el Sur y en las Islas. en total unos 466 mil entre enero y mayo, son un 15% más que en el mismo período del año pasado. Por el contrario, las solicitudes presentadas al Norte y al Centro descienden un 19% y un 5,8% respectivamente, en fuerte descenso tras el pico desencadenado por la pandemia.

Se acerca un pico de renovaciones

La evolución de las solicitudes de renta de la ciudadanía, fotografiada por los datos publicados en el último observatorio del INPS sobre el instrumento de combate a la pobreza, pone en evidencia la creciente desigualdad en la situación económica de las familias entre el norte y el sur del país.

En los primeros meses del año, el mecanismo de renovación del ISEE orienta las estadísticas de los servicios del Inps, que este año se refiere a los ingresos y activos de 2020, particularmente penalizados por el impacto del Covid. A lo que hay que sumar el efecto ligado a la caducidad natural de la renta de ciudadanía: ante un número creciente de solicitudes, los beneficiarios en el mes de mayo se encuentran en fuerte descenso; la disminución se debe a que aproximadamente 255 mil hogares han terminado de recibir el beneficio después de 18 o 36 meses, de los cuales aproximadamente 225 mil pertenecen a la cohorte de abril de 2019 (es decir, la segunda renovación). De estos, casi 200 mil (80%) ya han vuelto a aplicar, por lo que a partir de julio se presume que serán incluidos nuevamente en las estadísticas, determinando un nuevo pico en la audiencia alcanzada por el subsidio.

AYUDA CONTRA LA POBREZA

Cargando …

Beneficiarios de la subvención

Y es que, frente a aproximadamente 1,05 millones de beneficiarios en mayo de 2022, el 63% son residentes en el Sur y en las Islas. La región con el mayor número de familias a las que se dirige la medida es Campania (21,9 % de los servicios prestados), seguida de Sicilia (19 %), Lazio (10,6 %) y Puglia (9,3 %). El debate sobre el futuro de la renta de ciudadanía parte, pues, de una certeza: se trata de una actuación que parece “llenar” sobre todo los vacíos económicos y laborales del Sur. Un desequilibrio territorial además de otros dos datos importantes: el 47% de los beneficiarios son solteros, el 41% tienen menores a cargo, el 16% discapacitados.



ttn-es-11