Inditex e IAF firman un acuerdo marco para el cambio en la industria textil y de la confección


El grupo español de confección Inditex y la Federación Internacional de la Confección (IAF) firmaron el lunes un acuerdo marco para impulsar el cambio en la industria mundial de la confección a través de objetivos claros y acciones concretas para promover la adopción de prácticas y tecnologías más sostenibles.

El FAI A través de sus asociaciones, representa alrededor de 100.000 empresas manufactureras de más de 40 países. El nuevo acuerdo pretende allanar el camino para el desarrollo de proyectos para mejorar las condiciones laborales, proteger el medio ambiente, promover la economía circular y la transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro.

“La colaboración con las asociaciones de la confección es la clave para un cambio que alcance a toda la industria textil y de la confección y aborde los desafíos sociales y ambientales del futuro. Este acuerdo nos permitirá continuar con el desarrollo e integración de mejores prácticas, promover la innovación e invertir en las tecnologías más eficientes, ya que esto ayuda a elevar el estándar y la competitividad de toda la industria”, comenta en nota de prensa el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras. .

El acuerdo identifica áreas de enfoque

Como parte del acuerdo, la Federación Internacional de la Ropa e Inditex han identificado áreas clave de enfoque como punto de partida. Esto incluye promover el desarrollo industrial en los países productores y la transición a una industria que convierta los desechos en nuevas materias primas y al mismo tiempo apunte a emisiones netas cero.

También es crucial promover el uso de energías renovables y procesos con menor impacto en los ecosistemas. Además, el acuerdo pone un fuerte foco en la mejora de las condiciones laborales e incluye acciones conjuntas en áreas como seguridad y salud en el trabajo, protección social y diversidad e inclusión.

Además, también tiene en cuenta aspectos transversales como la creación de un marco común para medir y verificar el impacto de la industria textil, promover la resiliencia e introducir prácticas que mejoren la transparencia como el etiquetado digital. Entre otras cosas, también examinará la interoperabilidad de los sistemas de información y promoverá la digitalización y una mayor eficiencia de las cadenas de suministro globales.

“Estamos muy satisfechos de que Inditex comparta nuestra visión de unir fuerzas en toda la cadena de suministro para impulsar un cambio sostenible en la industria de la confección. Unir fuerzas de Inditex con la comunidad mundial de fabricación de prendas de vestir nos permitirá centrarnos en un cambio real sobre el terreno que beneficiará a todas las partes interesadas e impactará positivamente en las iniciativas industriales globales existentes que involucran a Inditex y la IAF”, explica el presidente de la IAF, Cem Altan.



ttn-es-12