Una suela hecha de un neumático de coche viejo. Lo lució uno de los presos políticos que, tras la Guerra Civil Española (1936-1939), realizó trabajos forzados para la construcción del Valle de los Caídos, cerca de Madrid. Oficialmente, el conjunto monumental honra a todos los caídos en la Guerra Civil Católica, con una abadía, una enorme basílica en una montaña y una cruz de 150 metros de altura. Está pensado como un monumento de reconciliación. Pero en la práctica fue y es un homenaje fascista.
“La suela representa el sufrimiento físico y la degradación social”, dijo el arqueólogo Alfredo González-Ruibal en una videollamada. En un articulo cientifico en la edición de febrero de la Revista de arqueología social Gonzaléz-Ruibal describe la vida de los presos políticos y sus familias, a quienes se les permitió vivir en chabolas destartaladas en su barrio. Pero el arqueólogo también examina los sentimientos del usuario del calzado alternativo. “Andar con esas suelas no es cómodo. Son duros, a pesar de que el portador ha tratado de suavizarlos con cortes. Los pies siempre están lesionados, por lo que caminar duele. Además, se helaban en el invierno, cuando podía congelar más de diez grados, y se calentaban al máximo en el verano. Entre los presos había muchos abogados, profesores, estudiantes, médicos y oficiales de alto rango. Para ellos, estas suelas de banda eran una humillación extra”.
González-Ruibal, que trabaja en el Instituto de Ciencias del Patrimonio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Incipit-CSIC), está especializado en la Guerra Civil española. “Para mi generación, esa guerra ha sido la Guerra del Abuelo durante mucho tiempo”, dice el arqueólogo nacido en 1976. No fue hasta su 29 cumpleaños que me despertó la lectura del clásico de Hugh Thomas. La guerra Civil española su interés.
Durante los últimos quince años, González-Ruibal no solo ha excavado campos de batalla olvidados. A partir de hallazgos arqueológicos y restos óseos, también ha investigado quiénes eran las personas que lucharon en ambos bandos y cómo vivieron durante el conflicto armado, que dice que no terminó realmente hasta 1952. “El estado de guerra no terminó hasta 1948, y no fue hasta principios de la década de 1950 cuando se reprimió la guerrilla antifranquista y se cerraron los últimos campos de trabajos forzados”.
Los campos de trabajos forzados también estuvieron involucrados en la construcción del Valle de los Caídos. Tres en total: uno para la construcción de la abadía, uno para los trabajos de perforación de la basílica subterránea y otro para la construcción de caminos y un viaducto. “Estaban llenos de presos políticos que podrían obtener una sentencia reducida con trabajos forzados”, dice González-Ruibal. “La expiación era la idea detrás de esto. Sin embargo, los presos eligieron principalmente el trabajo forzoso porque la situación en las cárceles era aún peor”.
En la investigación del año pasado, el arqueólogo decidió no centrarse en estos campamentos, que llevan el nombre de las empresas que intervienen en su construcción (Molán, San Román y Banús). “Hicimos reconocimiento de campo, pero no excavaciones. Ya hay suficiente información histórica sobre estos campos con barracas para los presos: hay mapas, los visitantes hacían fotos y hay testimonios de presos sobre el frío que hacía en invierno, cómo era la disposición de las barracas y cómo eran sus literas. También sabemos que hubo relativamente pocas muertes en el trabajo en sí, pero muchas más tarde murieron de silicosis por inhalar polvo de granito”.
Lea un informe del Valle de los Caídos: Un selfie con Franco, mientras puedas
Es mucho menos conocido que a las familias de los presos se les permitió vivir cerca de ellos. “Convenía con las opiniones paternalistas y católicas del régimen enfatizar la importancia de la familia en el sistema social. Y la presencia de mujeres y niños desalentaba las fugas”, explica González-Ruibal. “A los hombres se les permitió visitar a sus familias durante una o dos horas todos los días después del trabajo”.
Familias de los presos
Las familias vivían cerca en chozas, a unos cien o doscientos metros de los campamentos, pero fuera de la vista. “También vemos esto en campos de trabajos forzados en otros lugares. Y siempre en las canteras, señal de que desde arriba se determinaba dónde se les permitía vivir”. No hay ordenanzas escritas, añade González-Ruibal. “Pero a partir de los restos arqueológicos que eran iguales en todas partes, encontramos que aparentemente también había reglas para el tamaño y la forma de las chozas en las que vivían las familias”.
Había dos clases: las primeras chozas, las chabolas, tenían apenas cuatro metros cuadrados y consistían en nada más que un espacio entre dos rocas con un techo de hojas y ramas. Más tarde hubo cabañas un poco más grandes, que casitas fueron mencionados. Su área era de unos nueve metros cuadrados. Fueron construidos contra una roca, con paredes enlucidas, pero sin ventanas y solo una puerta. En el interior había un área para dormir, cocinar y comer. No había baño en ninguna parte; todos hicieron sus necesidades en la naturaleza.
Los trabajadores forzados recibían un salario exiguo, que se refleja en los enseres domésticos de las chozas. Los fragmentos de cerámica dejan en claro que las ollas y los cántaros eran baratos y estaban hechos a mano. “Encontramos cerámica industrial más costosa en los desechos de las casas más grandes de los capataces”, dice González-Ruibal. Las cosas se reutilizaron mucho. Una lata grande de comida servía como colador después de que le perforaran agujeros. Y una lata más pequeña tenía un mango de alambre de acero: así se convirtió en una cacerola. Diminutas suelas y botes de talco dan testimonio de la presencia de niños pequeños y bebés, y de una vida llena de cuidados, lavado y cocina por parte de las mujeres.
guisantes secos
El menú no era variado y consistía en guisantes secos, frijoles, harina y arroz. El hallazgo de botes de Glefina o Ceregumil con bebida reparadora o suplementos nutricionales confirman una vez más que los vecinos no pasaban hambre, pero sí tenían una alimentación pobre y unilateral. De vez en cuando había suficiente dinero para una lata de sardinas o atún, que se podían comprar en la tienda del campamento. Los que querían conseguir carne tenían que cazar. Dos trampas excavadas hechas de alambre de hierro dicen que de vez en cuando se hizo un intento. Pero el hecho de que solo se hayan encontrado huesos de animales en los desechos de los supervisores dice bastante sobre el éxito.
Todos en los cientos de cabañas en mal estado intentaron hacer su propio lugar, donde vivían con dos a siete personas. Había variaciones en la ubicación de las literas, una usaba cajas para sentarse, otra hacía un banco de piedra, otra hacía una chimenea o un patio pavimentado. “Las chozas se convirtieron así en un lugar donde las familias se reunían, donde hombres y mujeres podían tener relaciones íntimas, donde nacían los niños, donde se intercambiaban historias alrededor del hogar”.
La calidad del acabado de las cabañas muestra que la mayoría de ellos no eran carpinteros ni albañiles de oficio. Es por eso que los campos de trabajos forzados del valle desaparecieron después de 1950. Después de que la infraestructura estuvo lista, llegaron verdaderos artesanos para terminar el trabajo.
El sufrimiento de sus pulmones
Algunas historias no se pueden rastrear a través de la investigación arqueológica. Tras una llamada de González-Ruibal, se adelantó Martín Sancho, que de niño había vivido en una de las chozas en 1947. “Se hospedaba con la familia de su tío, que había sido coronel en el Ejército Republicano. Tenía problemas con los pulmones, pero sus padres no podían permitirse el lujo de quedarse en las montañas. Por su salud lo enviaron en verano al Valle del Cuelgamuros, como se llamaba originalmente la zona. De todos modos, el aire era mejor allí que en Madrid”.
González-Ruibal no lo ignora: su investigación tiene un carácter político. Es parte de los esfuerzos del gobierno de izquierda de Sánchez para transformar radicalmente el Valle de los Caídos y despojarlo de su significado fascista. En 2019, los restos de Franco, que se encontraban en un lugar destacado de la basílica, fueron exhumados y vueltos a enterrar en otro lugar. También está previsto devolver al valle su antiguo nombre, dar un lugar menos destacado en la basílica al cuerpo del ideólogo fascista José Antonio Primo de Rivera, ejecutado en 1936, y dar los restos de los republicanos, que sin saberlo y en contra del sentido de sus familiares han sido enterrados en fosas comunes en la basílica, para ser exhumados y vueltos a enterrar por sus familiares. “La investigación arqueológica tiene como objetivo desestabilizar la narrativa dictatorial del sitio al contrastar la pompa y las circunstancias fascistas con la historia oculta de las personas que construyeron el complejo”.
Mira una serie de fotos sobre el entierro de Franco: Retiran al exdictador español Franco del mausoleo en el Valle de los Caídos
Por lo tanto, organizaciones y grupos de derecha y neofascistas han tratado de impedir las excavaciones. En vano. Pero el director de González-Ruibal, Patrimonio Nacional, prefirió no hablar de las excavaciones en sus redes sociales. Una jornada de puertas abiertas tampoco fue posible. Al final, se permitió la visita de la prensa durante dos días. “Y después de las excavaciones, compartí completamente mi historia en las redes sociales”.
También hizo deliberadamente rápidamente una primera publicación. “A diferencia de los arqueólogos nazis del pasado, que también estaban involucrados políticamente a su manera, queremos ser completamente transparentes. Que las organizaciones de derecha traten de falsificar nuestras conclusiones. Eso no ha tenido éxito hasta ahora”.